"El arte sale a la calle y dialoga con sus habitantes": Darias ensalza la cultura en el acto de Honores y Distinciones
Carolina Darias apela por el mimo de la cultura en su discurso del acto de Honores y Distinciones

Andrés Cruz
Los engranajes de una ciudad son cientos, miles, quizás infinitos. Una urbe como Las Palmas de Gran Canaria se mueve cada día gracias al esfuerzo de actos y personas innumerables. En este complejo mecanismo que es la ciudad, el arte se presenta como uno de sus elementos esenciales. Así lo reivindicó la alcaldesa, Carolina Darias, durante su discurso en el acto de Honores y Distinciones celebrado en el 547 aniversario de la capital. «Desde una visión atlántica proyectan al mundo la voz y la imagen de una ciudad isleña europea», destacó la regidora tras la emisión de un vídeo en el que varios artistas compartieron sus experiencias como creadores inspirados por Las Palmas de Gran Canaria.
En el evento se distinguió a tres Hijos Predilectos, cuatro Hijos Adoptivos y siete Medallas de Oro otorgadas a empresas, entidades y colectivos que han contribuido al desarrollo de la ciudad. Según Darias, todos los galardonados tienen en común su profesionalidad y su entrega. «Tanto ellas como ellos nos honran por su dedicación a los demás, mostrando con sencillez y claridad no sólo su profundo sentido del quehacer profesional, sino su profundo sentido de lo que significa ser humano», afirmó.
Desafíos
La alcaldesa subrayó que el aniversario de la ciudad es una ocasión propicia para poner en valor la cultura como «motor de nuestro bienestar presente y futuro». Pero, ¿de qué manera? Para Darias, la respuesta está en la mejora continua, entendida como el único camino hacia el progreso. En ese marco, el arte se convierte en una palanca que «invita a imaginar y construir un futuro mejor».
Los desafíos de una ciudad «en continua transformación vital» también ocuparon parte de su intervención. Darias destacó como prioridad la vivienda, aunque también mencionó otros retos como la sostenibilidad, la renaturalización del entorno urbano, la movilidad sostenible y la mejora de los servicios públicos, todo con el objetivo de reducir las desigualdades y mejorar la vida de los ciudadanos. Además, recordó que la cultura representa un desafío más, especialmente en el camino hacia la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura en 2031. En ese sentido, valoró que los artistas participantes en el vídeo representan el talento y la fuerza de esta aspiración.
Los ciudados en el centro
Bajo el lema ‘Amor, de Mar y de Arte, A Mar Te’, Darias puso en valor el arte que reside en los cuidados. «El cuidado de las personas, de los espacios públicos, de los barrios y de la ciudad es, sencillamente, la otra cara del reconocimiento de un hecho: todas las personas somos vulnerables», expresó la alcaldesa. Por ello, insistió en que cuidar de los demás es también cuidar del propio futuro, ya que todos, tarde o temprano, necesitaremos ser cuidados. En ese contexto, aludió a la pandemia como una de las grandes lecciones recientes: «Aprendimos que nuestra salud depende de la salud de los demás, y, por tanto, cuidarnos los unos a los otros es la mejor forma de proteger el bienestar social». En esta línea, destacó la importancia de que el Ayuntamiento se sume a la iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para convertirla en una ciudad más cuidadora.
Dentro de esta visión de los cuidados, Darias situó a las mujeres en el centro. Recordó que, a través de las luchas del movimiento feminista, llevan décadas reclamando que los cuidados se incorporen tanto a la vida diaria como a la agenda política. Sin embargo, no se trata solo de cuidar a los vecinos, sino también de proteger las artes, fundamentales para preservar la capacidad colectiva de «soñar e imaginar realidades diferentes y mundos posibles». «Pero, cuidar las artes es, además, una forma de garantizar tanto a las personas como a las instituciones el ejercicio efectivo de sus derechos culturales», añadió.
«Las ciudades modernas sería inconcebible sin el comercio, las grandes avenidas o las grandes fábricas, tampoco serían inimaginables sin la pintura, la escultura, la danza, el cine, la escritura o la música», reflexionó la alcaldesa. En este contexto, reivindicó el papel del arte urbano como un pilar de transformación social que favorece la cohesión, el diálogo y la interacción con el entorno, como ocurre con el proyecto Barrios Orquestados en zonas con bajos recursos. «El arte sale a la calle y dialoga con sus habitantes», afirmó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria