Entrevista | CAROLINA DARIAS Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

Carolina Darias, sobre Las Torres: "Iremos de la mano de los vecinos y vecinas, ya está bien de quienes se dedican a inocular miedo"

Dos años después de su elección como alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias hace un repaso del cumplimiento de los grandes proyectos del pacto municipal y de las tareas pendientes

Carolina Darias: "En Las Torres, iremos de la mano de los vecinos y vecinas, ya está bien de quienes se dedican a inocular miedo"

Jacobo Corujeira

Jacobo Corujeira

Jacobo Corujeira

Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en esta parte de su entrevista de balance de los dos años de mandato aborda el problema de la vivienda.

La vivienda genera tensiones en zonas como Guanarteme, donde hay resistencia a la ejecución de grandes bloques. ¿Se plantean una modificación del plan general en este barrio?

A priori no tenemos ninguna modificación del plan en esa zona. Estamos avanzando en otras zonas, por cuanto que la ciudad está en un proceso de transformación permanente. Pero hablando de tensiones, nosotros hemos sido el único ayuntamiento de Canarias que hemos acreditado ante el Gobierno de Canarias que cumplimos tres de los cuatro requisitos que establece el artículo 18 de la ley del derecho a vivienda para hacer la declaración de zona tensionada. El año pasado lo solicitamos y a principios de este año llevamos a pleno el estudio riguroso que hizo el Ayuntamiento junto con la Universidad acreditando esta circunstancia. 

¿En qué punto se encuentra esa declaración?

A día de hoy no tenemos todavía ni siquiera una respuesta por parte del Gobierno de Canarias. En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se dan los requisitos para poder hacerlo y por ello este gobierno de progreso insta una vez más a que el Gobierno de Canarias valore y tenga en cuenta el informe aportado y podamos contribuir a aliviar el precio de los alquileres, especialmente en zonas como la que usted ha ha mencionado, toda la zona del istmo del puerto, toda la zona del casco fundacional de la ciudad. Otras ciudades como A Coruña, con otros gobiernos autonómicos que no son progresistas, como es el caso de la Xunta de Galicia, sí han obtenido la declaración de zona tensionada. Estamos esperanzados en que eso pueda suceder aquí en las Palmas de Gran Canaria, la gente de esta ciudad merece una respuesta.

Hay una modificación del Plan General ahora mismo en marcha y que ha generado cierta contestación en Las Torres. ¿Qué va a hacer el Ayuntamiento?

Ir de la mano de los vecinos y las vecinas, de toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente de los vecinos y las vecinas de Las Torres. Ya está bien de que haya quienes se dediquen a inocular miedo y a sembrar la alarma. Es inaceptable pensando en los vecinos y vecinas que están sufriendo una situación inmerecida y además que no se corresponde con la realidad. Ahora mismo solo estamos en un informe ambiental que únicamente tiene consecuencias en el ámbito ambiental. La ordenación propiamente dicha no se ha llevado a cabo y nuestro propósito es hacer lo mismo que hemos hecho con el plan especial de los riscos, donde hemos llegado a un gran acuerdo con los vecinos y las vecinas, y un gran consenso donde se ha aceptado más del 60% de las alegaciones.

En la calle se habla mucho de la limpieza, o de su falta. ¿Se han solucionado las trabas que puso la Junta Consultiva a los nuevos contratos? ¿Qué trámites faltan para que puedan salir a concurso?

Vamos por partes. Sabíamos cuando llegamos que la higiene urbana era uno de los grandes asuntos demandados por la ciudadanía. Durante este tiempo, con los mismos recursos, hemos multiplicado las acciones. No solamente con las actuaciones ordinarias, sino también con las extraordinarias, esos planes de higiene urbana, el plan de choque previo antes del mantenimiento ordinario, prácticamente en todos los distritos de la ciudad. Hemos superado los 100 barrios. También el plan conjunto entre Limpieza y Parques y Jardines con toneladas y toneladas de residuos; la puesta en marcha del quinto contenedor, que también es una realidad; la campaña de los chicles, que también es importante... Pero también necesitamos una mayor conciencia. 

¿Y con respecto a los contratos?

Estamos ultimando todas las cuestiones que nos plantearon en la Junta Consultiva de Contratación y espero que en las próximas semanas, al menos el de recogida, que es el que ya está más maduro, pueda entrar ya en el circuito de Intervención.

¿Y los otros contratos vencidos?

El de playas, que es de los grandes contratos, también ya está en Intervención, y seguiría el de Limpieza y el de Parques y Jardines. Hemos dado un avance en contratación brutal. El mantenimiento de los colegios está, el de seguridad está, el gestor de expedientes electrónicos de la ciudad está, es decir, los avances en materia de licitación son brutales. Por ejemplo, ya hemos licitado por fin nuevamente el Museo Néstor tras haberse quedado desierto. También, con una subvención que hemos recibido de los fondos Next Generation a través del Gobierno de Canarias, placas solares para colegios. El avance en contratación es muy evidente, una de las cosas que más hemos mejorado en estos dos años de mandato en este gobierno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents