La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Coronavirus en Canarias: Los expertos, ante el desconfinamiento

Andrea Ammon: "Una desescalada rápida puede traer más contagios"

"Apoyamos un levantamiento prudente de algunas medidas", directora del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades

Andrea Ammon, del Centro Europeo para el Control y Prevención. LP/DLP

Más de cuatro millones de infectados en todo el mundo y 300.000 muertos. ¿Qué es lo que le más le preocupa?

Hay interés en eliminar gradualmente las medidas porque son perjudiciales para la sociedad. Pero levantarlas demasiado rápido, sin vigilancia y la capacidad sanitaria adecuada, podría causar un resurgimiento repentino de la transmisión. Apoyamos un levantamiento prudente de algunas medidas.

¿Ha subestimado la Unió Europea al virus?

No estoy de acuerdo. Nos lo tomamos muy en serio y emitimos numerosas evaluaciones de expertos y advertencias, tan pronto como el 9 de enero. Nuestras evaluaciones se basan en hechos que conocemos en el momento de la publicación. En enero y febrero emitimos hasta 14 evaluaciones y actualizaciones.

¿Por qué España e Italia ha sido tan golpeadas por el virus?

No comentamos medidas particulares adoptadas por los estados miembros. El primer caso detectado en Lombardía no tenía un vínculo epidemiológico claro con un caso confirmado, lo que apunta a que ya había cierta transmisión comunitaria. Los grupos iniciales detectados en Francia, Alemania y el Reino Unido sí tenían un vínculo epidemiológico claro, así que fue posible seguir, aislar y vigilar a los contactos.

Hay países que solo cuentan los casos positivos por test. Otros, también los sospechosos. ¿Las cifras están infravaloradas o sobrevaloradas?

Estamos en conversaciones con los estados miembros para actualizar la definición para contar los casos y las muertes cuando la confirmación de laboratorio no está disponible pero existe un cuadro clínico compatible con la infección por covid-19. Nos alineamos con la OMS, que incluye casos que no están confirmados por laboratorio.

¿Deben ser obligatorias, las mascarillas?

Si uno está infectado el uso de mascarillas quirúrgicas podría reducir el riesgo de infectar a otros. Pero no hay evidencias de que eviten el contagio de forma efectiva. Es incluso posible que su uso pueda aumentar el riesgo de infección debido a una falsa sensación de seguridad y un mayor contacto entre las manos, la boca y los ojos mientras se usan. Las mascarillas deben complementar las cinco medidas: lavarse las manos, estornudar en el codo o un pañuelo, mantener la distancia mínima, quedarse en casa y no tocarse la boca, los ojos o la nariz.

¿Hasta qué punto conocen el virus?

El SARS-CoV-2 es una nueva cepa de coronavirus que ghasta ahora no se había identificado previamente en seres humanos. Causa una serie de síntomas leves en muchas personas infectadas y existe una creciente evidencia de que también se puede transmitir en los dos o tres días anteriores a la aparición de los síntomas. Hay dudas sobre el efecto de la transmisión por personas no sintomáticas. Y las preguntas sobre la inmunidad aún están abiertas.

Compartir el artículo

stats