Arte
Muere la importante galerista grancanaria Magda Lázaro
La Real Academia de Bellas Artes, el Cabildo y TEA lamentan la muerte de una figura que «impulsó» a numerosos creadores

Magda Lázaro. / Estrella Muti
Canarias lamenta el fallecimiento de otra importante figura vinculada al mundo de la cultura. La galerista Magda Lázaro, responsable de una de las instalaciones más importantes del Archipiélago, falleció el pasado lunes.
Lázaro trabajó con una importante nómina de creadores canarios, a los que apoyó y con los que estableció una estrecha amistad. La Real Academia de Bellas Artes de Canarias fue una de las primeras instituciones culturales en sumarse a los mensajes de pésame. El pasado 2017, la entidad distinguió a Lázaro como «Colaboradora Insigne».
«Desde la Real Academia lamentamos profundamente el fallecimiento de Magda Lázaro, reconocida galerista de Tenerife», publicaron en sus perfiles oficiales en redes sociales. «Su destacada labor y su compromiso con el talento artístico impulsó a numerosos creadores. Su pasión contagiosa por el arte enriqueció significativamente la escena cultural de las Islas. Queremos trasladar nuestro más profundo pésame y apoyo a su familia y amigos en estos duros momentos».
El Cabildo de Tenerife también se adhirió a este reconocimiento y destacó su importante trabajo en el impulso de las artes en el Archipiélago: «Queremos expresar nuestro pesar por el fallecimiento de Magda Lázaro, una figura clave en la promoción del arte y la cultura en nuestra Isla. Su labor como galerista y su compromiso con el talento artístico hicieron de ella un referente imprescindible en el panorama cultural de Tenerife».
Lo mismo hizo el principal centro de arte contemporáneo de la Isla, TEA Tenerife Espacio de las Artes. «Su partida deja un vacío en el mundo del arte canario».
María Magdalena Lázaro Montelongo nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1949. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y se especializó en Medicina Interna en el Hospital de La Santa Cruz y San Pablo en Barcelona. Asimismo, fue profesora de Patología General en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1977, regresó a Canarias y se instaló en Tenerife.
Tomó contacto con el mundo del arte a través de las galerías Vegueta de Las Palmas y La Conca de La Laguna, compaginando esta actividad con su profesión de médico durante algunos años tanto en el Hospital Universitario como en el Hospital de La Candelaria, llegando a recibir el Premio de la Cruz Roja por su colaboración con Médicos del Mundo por su labor humanitaria en las crisis de las pateras. En 1983, decide abrir su propia galería de arte en Santa Cruz.
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Tragedia en Canarias: muere un motorista
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- ¿Por qué se llama así La Cícer en la playa de Las Canteras?