Restaurantes
Casa Romántica: el restaurante que aspira a todo en pleno Valle de Agaete
Presente en la Guía Michelin como uno de sus recomendados, este refugio gastronómico liderado en cocina por Aridani Alonso cierra el círculo perfecto en la Finca La Laja, con Víctor Lugo al frente

Aridani Alonso, chef de Casa Romántica. / LP / DLP

Me recibe el propio Víctor Lugo en el Puerto de las Nieves, tras una placentera travesía marítima ayudada por un pletórico y precioso mar en calma. Quizás ese mar fue la primera pista de que se avecinaba una jornada brillante, emocionante. Y lo fue, desde luego. Lugo es un empresario apasionado, enamorado de su propio proyecto, que comparte y explica con una credibilidad contagiosa. De camino a la Finca La Laja, este ilustre vecino de Agaete señala las últimas parcelas de tierra que ha adquirido, unas doce hectáreas, que se suman a las doce que ya conforman la enorme y productiva finca a donde nos dirigimos.

Víctor Lugo, propietario de Finca La Laja. / LP / DLP
Él es la quinta generación de una familia que ha ido creciendo al amparo de la majestuosidad de un valle al que han dado la mano, protegido, y también, con humildad, situado en el mapa de esa excelencia de Gran Canaria de la que tanto hay que presumir. La Laja es un oasis dentro del oasis, un descubrimiento enclavado bajo las montañas sagradas de la Isla, un lugar con sus propios ritmos, rutinas. Es algo que se percibe nada más pisarlo, con esas plantaciones de café dominando con orgullo el escenario. Un recorrido guiado y explicado por el anfitrión demuestra, con sólidos argumentos, los motivos que han llevado a este territorio a ser referencia mundial en el café del mejor nivel, que ya se cultivaba en estas tierras a finales del siglo XIX.
Exportando Agaete
Por la finca pasan unos 100.000 visitantes al año, que son los que consumen, en su totalidad, las 40.000 botellas de la bodega que alberga en su interior, Los Berrazales, y también los que se llevan ese valioso y legendario café. "Yo presumo de exportar el café de La Laja y el vino de Los Berrazales a numerosos países del mundo, pero sin salir de aquí. Porque son esos turistas los que vienen, conocen nuestra historia y nuestro producto, y luego disfrutan con él, llevándoselo y sirviendo, también, como mensajeros para futuros visitantes al regresar a su país de origen", afirma Lugo, que no para de saludar a todos los turistas que nos vamos encontrando durante la visita guiada.

Café de La Laja. / LP / DLP
No solo de café y vino va la historia aquí. Los 120.000 kilos de naranja que produce La Laja al año, otra de sus señas de identidad, se suman a esos mangos, aguacates, guayabos... todo para satisfacer, obviamente, la despensa de la joya (gastronómica) de la corona: Casa Romántica. Ahí nos dirigimos, con paso firme, no sin antes conocer cada detalle, cada historia, cada rincón de la finca. Todo tiene un relato, un motivo. Fascinante. La cara de felicidad y sorpresa de los turistas que andan de aquí para allá, o los que están ya ubicados en algunos de los espacios para la degustación, lo dice todo. Tantos análisis, congresos, artículos y declaraciones de cómo enriquecer la experiencia del destino y así atraer a un turismo de calidad. ¿Por qué no le preguntan a Lugo?
La otra joya de la corona
Llegamos a Casa Romántica, una preciosa casa construida en 1976, ideada por una suiza enamorada del entorno que fue pionera en ver que ahí se podía montar un restaurante para homenajear al precioso valle. Han pasado unos años, pero es ahora cuando esa idea de excelencia ha visto su forma más clara, su rodaje necesario, tras varias pruebas y un duro trayecto. No es casualidad que la Guía Michelin ya le tenga el ojo echado, siendo uno de los recomendados en la prestigiosa publicación. El hall que, de seguir el nivel, lleva hasta el salón de la fama, de la estrella. El joven chef grancanario Aridani Alonso ha sabido adaptarse, a la perfección, a la filosofía del entorno, a la visión de Lugo, a la grandeza del valle. No es tarea sencilla, por allí han pasado unos cuantos. Pero es ahora cuando se percibe ese equilibrio, ese aroma a cosas serias.
Antes de sentarme a la mesa, una ruta, que sirve también de homenaje, a los 21 municipios de Gran Canaria. Cada uno con sus productos estrella, con sus detalles, en el altar. Una manera perfecta de empezar, ahora sí, la experiencia gastronómica. Dentro de esa ruta, por cierto, pasamos por una casa donde vivió, durante una etapa, el poeta y narrador grancanario Alonso Quesada, que da nombre al menú largo.
Un menú de mucho nivel
Tras unos aperitivos y preludios, los ocho pases que nos ofrece Aridani Alonso es una demostración técnica del manejo de los puntos, tanto en pescados como en carnes; de creatividad y equilibrio, y también de inteligencia. Es un menú estudiado, preparado para jugar en las grandes ligas. Desde los soberbios tomates aliñados del comienzo hasta esa degustación de quesos grancanarios del final, antes de la parte dulce. El arroz meloso de camarón soldado de Agaete, perfecto. La sama, con ese caldo de pescado que nos lleva a tantas cocinas familiares, dispara la nostalgia. El cochinillo con el ravioli, otra demostración. Todo maridado, por cierto, con vinos de Gran Canaria, un gran trabajo del sumiller.

Arroz meloso. / LP / DLP
El ritmo de la sala y entre pases está a la altura, todo funciona a la perfección. El final con el café de la finca es explosivo, pero esto ya no es ningún descubrimiento. A mejorar, eso sí, los petit four, que es un final fascinante siempre que estén ejecutados con la técnica que merece este pequeño pero complejísimo bocado final. Casa Romántica posiciona con autoridad a Agaete en el mapa gastronómico. El chef ha sabido afianzarse en la velocidad de crucero, y se le nota feliz. El objetivo está claro, y puede aspirar a todo. Así será.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Una caravana se desprende y colisiona con la valla de una carretera en Lanzarote
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- Intervienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que repartía comida a domicilio sin autorización
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 19 al 25 de abril, signo a signo
- La familia del menor de La Feria: «Ha progresado un poquito»
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?
- Los coches del Rally Islas Canarias toman las carreteras de Gran Canaria