El extraño dulce navideño de Canarias que ha cautivado a diferentes portales

Uno de los aspectos que más destaca de las Islas Canarias es su gastronomía

Así se elaboran las truchas de batatas en Canarias

@juanframedina

Las Palmas de Gran Canaria

Uno de los aspectos que más destaca de las Islas Canarias es su gastronomía, única a nivel nacional. El Archipiélago puede presumir de múltiples peculiaridades: desde recetas tradicionales que solo un canario o canaria conoce hasta productos que solo se pueden adquirir en la región. En este enlace puedes encontrar más información sobre este tema.

Estas singularidades también se trasladan a diferentes épocas entre las que destaca la navideña. En este momento del año el menú es uno de los requisitos fundamentales para que las comidas y cenas de Navidad no se conviertan en un auténtico quebradero de cabeza.

¿Cuál es el extraño dulce navideño de Canarias?

En Canarias existe un dulce típico de Navidad que ha logrado cautivar a diferentes portales. Lejos de polvorones, mantecados, mazapanes y turrones, el dulce canario que ha cautivado a diferentes portales son las truchas que, además, acumulan siglos de historia.

Las truchas llegaron a las Islas antes que cualquier otro postre como, por ejemplo, los turrones. Su nombre se relaciona con el pescado que proviene del río y su peculiaridad es tal que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) no recoge el significado de trucha entendida como un postre navideño.

Más información sobre la trucha

El postre tiene forma de empanadilla y puede estar rellena de batata, cabello de ángel o almendra. En algunos portales gastronómicos aseguran que las truchas son "uno de los dulces navideños que nunca deben faltar en la mesa de la Nochebuena en Canarias". Almendras, pasas, batata o incluso un toque de anís. Todos estos ingredientes se unen en este postre.

Pueden llevar diferentes tipos de relleno. Además, se les puede añadir canelaalmendra limón rallado.

Estos son los pasos que tienes que seguir para preparar truchas:

  • Lo primero que debes hacer es preparar la masa: mezcla la harina con agua y añade manteca, sal y margarina. Después, dejas reposar la mezcla en torno a media hora
  • Prepara el relleno. Esto dependerá de si quieres hacerlo con batata o cabello de ángel, por ejemplo
  • Una vez el relleno escogido esté preparado y la masa reposada, con ayuda de un rodillo debes aplanar la masa e ir haciendo círculos
  • En cada círculo debes añadir una cucharada con el relleno
  • Cierra la masa con la mezcla de tal forma que quede en forma de media luna
  • Una vez cerrada, las metes en el horno hasta que estén listas
  • A modo de decoración puedes añadir azúcar o canela
Tracking Pixel Contents