Tradición
Cinco recetas carnavaleras para celebrar a lo grande
Dulces, frituras y tradición: los sabores que no pueden faltar
Las fiestas que preceden a la Cuaresma cristiana, ligadas siempre los placeres de los sentidos, se celebran también en la mesa

Televisión Canaria

El Carnaval de Canarias no solo se vive en la calle con disfraces, música y fiesta, sino también en la cocina. Esta festividad, que antecede a la Cuaresma, ha estado históricamente ligada al exceso y al disfrute de los placeres, y la gastronomía no es una excepción.
Desde los buñuelos hasta las filloas, cada rincón tiene sus propias recetas carnavaleras, muchas de ellas con siglos de historia. Estas elaboraciones, ricas en azúcar, miel y frituras, eran la excusa perfecta para darse un último festín antes del período de abstinencia.
Así que, si este año quieres rendir homenaje a la tradición y convertir tu mesa en una auténtica fiesta, estas cinco recetas imprescindibles te harán sentir el verdadero espíritu del Carnaval 2025.

Cabalgata Carnaval Las Palmas GC 2024 / LP/DLP
Filloas gallegas
Las filloas gallegas son una especie de crepe que se cocina por Carnaval. Son muy sencillas de cocinar y solo necesitan algunos ingredientes básicos para poder crearse y que se pueden rellenar con todo lo que queramos.
Ingredientes
- 6 huevos
- 500 ml de leche
- 75 gr de harina
- 75 gr de mantequilla
- Manteca
- Sal
Elaboración
- Batimos los huevos con la mantequilla hasta tener una crema uniforme que pondremos en el vaso de la batidora con la harina tamizada.
- Añadimos la leche y un poco de sal, batimos todo y dejamos que repose un poco esta masa.
- Untamos una sartén con manteca. Vertemos un cucharón de esta masa y dejamos que se cocine una fina masa similar a la crepe.
- Plegamos en forma de triángulo, espolvoreamos con canela y azúcar glas, servimos con algún relleno dulce.

Filloas gallegas. / LP/DLP
Buñuelos
Los buñuelos son muy tradicionales de la gastronomía española y, sobre todo, en esta época. Se cocinan muy rápidamente y tienen muchísimo sabor. También se pueden rellenar de lo que queramos.
Ingredientes
- 250 ml de agua
- 75 gr de mantequilla
- 125 gr de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 3 huevos y una clara
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva
Elaboración
- Calentamos el agua con un poco de sal y le añadimos la mantequilla para que se derrita.
- Sin que llegue a hervir, le añadimos la harina previamente tamizada con la cucharada de levadura.
- Removemos la mezcla hasta que no se pegue al cazo, dejaremos que se enfríe antes de empezar a darle forma.
- Cuando está fría le incorporamos los huevos uno a uno sin dejar de remover, tendremos lista la masa.
- Ponemos en una sartén aceite y la cáscara de un limón o una naranja para aromatízalo.
- Al calentarse el aceite le retiramos las cáscaras y empezamos a freír los buñuelos.
- Escurrimos y servimos rebozados en un poco de azúcar y canela.

Buñuelos caseros. / LP/DLP
Torrijas tradicionales
Las torrijas han llegado para quedarse. Tanto en Carnaval como en Semana Santa, este dulce será bienvenido en todas las casas. Estas rebanadas de pan de uno o dos días, mojadas en abundante leche o vino dulce, previamente aromatizados con cítricos y otras especias, son postre imprescindible en esta época del año, aunque nada ni nadie prohíbe que se cocinen cualquier día.
Ingredientes
- 300g de pan especial para torrijas, o de pan del día anterior o de dos días
- Cáscara de naranja y de limón
- 1 rama de canela
- 1/2 rama de vainilla
- 1litro de leche
- 2 huevos
- Aceite
- 200 gramos de azúcar
- 3 cucharadas de azúcar y una de canela en polvo (para ponérselo al final)
Elaboración
- Ponemos la leche en un cuenco y añadimos los 200 gramos de azúcar, la canela y las cáscaras de fruta. Calentamos la leche con todos estos ingredientes y, justo antes de que rompa a hervir, tapamos el cuenco y lo dejamos infusionar durante al menos 2 horas.
- Cortamos el pan en rebanadas no muy finas. Las colocamos sobre un recipiente muy grande, como la fuente de horno, dejando una pequeña separación entre unas y otras.
- Echamos la leche encima (la colamos). Dejamos que repose todo unos 5 minutos para que el pan se empape bien y absorba.
- Pasamos las torrijas por huevo batido y freímos. Una a una, las cogemos con las manos, las pasamos por ambas caras en huevo batido y las freímos en abundante aceite de oliva muy caliente. Alrededor de 1 minuto por cada una de sus dos caras. Después las retiramos sobre papel absorbente.
- Cuando hayamos frito todas las torrijas y se hayan enfriado, ponemos tres cucharadas de azúcar en un plato y una cucharada de canela en polvo. Lo mezclamos bien y untamos las torrijas por las dos caras.

Torrijas. / LP/DLP
Orejas de Carnaval
Las orejas de Carnaval son también típicas de Galicia. Su preparación no es difícil, pero tendremos que cuidar algunos pasos.
Ingredientes
- 500 gramos de harina
- Dos huevos
- 100 gramos de mantequilla
- 50 ml de anís
- Sal
- Ralladura de un limón
- 200 ml de agua templada
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceite de girasol
- 100 gramos de azúcar glass
Elaboración
- Derretimos la mantequilla y la mezclamos en un bol con el agua, la sal, la ralladura de limón, el anís, el azúcar y los huevos. Dejamos aparte la harina y el aceite. Batimos con varillas hasta que quede una masa homogénea.
- Después, vamos añadiendo la harina poco a poco mientras seguimos batiendo con las varillas. Tiene que quedar una masa ligera, húmeda y grasa. Una vez hecha, habrá que dejar que repose en torno a una hora.
- Pasado ese tiempo, toca preparar las orejas. Lo hacemos a partir de bolas pequeñas, de unos dos centímetros de diámetro, de la masa. Con el rodillo, las aplastamos y les conferimos su particular forma. Tiene que quedar una masa delgada. Para evitar que se peguen, aplicamos aceite de oliva virgen extra en el rodillo y la superficie que utilicemos.
- Una vez listas, las tenemos que freírlas en abundante aceite muy caliente –aquí podemos optar por el de girasol, que respetará mejor los sabores propios de este dulce–. Mientras se fríen, hay que estar muy atentos para que no se tuesten demasiado, y darles la vuelta en el momento adecuado.
- Al retirarlas, las dejamos sobre papel absorbente para evitar el aceite sobrante.
- Sobre el resultado final, espolvoreamos más azúcar glass para darles el toque definitivo.

Orejas de Carnaval. / Shutterstock
Cassatelle de Ricotta Sicilianos
Los cassetelle de Ricotta y chocolate son una de las delicias tradicionales del Carnaval de Sicilia.
Ingredientes
- 300 gramos de Harina
- 30 gr de azúcar
- 30 gr de vino blanco
- 30 gr de mantequilla
- 2 huevos
- Ralladura de limón
- 250 gr de queso ricotta
- 60 gr de pepitas de chocolate
- 50 gr de azúcar glas
- Azúcar glas para decorar
Elaboración
- Preparamos la masa de las empanadillas o la podemos comprar hecha.
- Mezclamos la harina tamizada en un bol con el azúcar, añadimos el vino blanco y la mantequilla.
- Añadimos los dos huevos. Deberemos formar una masa homogénea. Les daremos forma a las empanadillas.
- Con un cortapastas, hacemos círculos que rellanaremos con la ricotta mezclada con el chocolate y un poco de ralladura de limón.
- Sellamos con un tenedor y freímos con abundante aceite.
- Cuando estén frías espolvoreamos con azúcar glas.

Cassatelle de ricotta. / LP/DLP
- ¿Sabías que este apellido solo existe en una isla y lo llevan miles de canarios?
- Tragedia en los botes: 'Las manos de Aarón se quedaron engarrotadas y se quedó sin pulso
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 21 al 27 de junio, signo a signo
- Hermanos Domínguez pide la licencia para urbanizar el centro comercial de Gáldar
- Luto en la Vela canaria: muere un tripulante en la regata de Las Palmas de Gran Canaria