El Enófilo
Moragas y Gorostiza: la pareja de moda en la otra gastronomía
Ella es creadora de contenidos digitales; él, el mejor fotógrafo gastronómico de Canarias. Ambos han convertido su pasión en una marca reconocida

Eduardo Gorostiza y María Luisa Moragas. / LP / DLP

En el vertiginoso mundo de la creación de contenidos digitales gastronómicos, donde la imagen y el mensaje deben combinarse con precisión para transmitir experiencias sensoriales, una pareja ha logrado consolidarse como un referente indiscutible en Canarias y más allá. María Luisa Moragas, creadora de contenidos digitales, y Eduardo Gorostiza, fotógrafo, han convertido su pasión en una marca reconocida, uniendo la estética y la estrategia digital con un talento sin igual.
La estratega detrás de las redes
Moragas, más conocida como Mawi, es la mente creativa detrás de la estrategia digital de algunos de los restaurantes más exitosos del panorama gastronómico canario. Con una trayectoria que la llevó desde el mundo de los contenidos digitales corporativos hasta la gestión de redes sociales, encontró en la gastronomía un universo donde su trabajo podía tener un impacto real.
Su enfoque va mucho más allá de simplemente publicar fotos y descripciones atractivas. Para Mawi, la generación de contenidos en el mundo gastronómico implica conocer a fondo el proyecto, entender la historia del restaurante y transmitirla con autenticidad. Para ello, se convierte en parte del equipo conociendo la filosofía del lugar, probando la comida y empapándose de los chefs y su concepto. No se trata solo de hacer publicaciones, sino crear un storytelling de la manera más efectiva y atractiva posible.

La pareja, durante una sesión de trabajo. / LP / DLP
Desde su primera incursión en la gastronomía con Panadería Rústiko, pasando por grupos importantes como el de Aiko Sushi, hasta gestionar las redes sociales de restaurantes con estrella Michelin como Nub, su trabajo ha evolucionado, adaptándose a las tendencias y necesidades de un sector en constante cambio. Su estrategia combina imágenes de alta calidad con narrativas cuidadas, creando un impacto visual que conecta con el público y genera engagement real.
La imagen que transmite el sabor
Gorostiza, con una pasión innata por la imagen, encontró en la fotografía gastronómica su nicho ideal. Su camino comenzó en el mundo del cine, del que sigue extrayendo influencias para sus composiciones visuales. Para él, es la referencia de todo su trabajo, y cada imagen que obtiene tiene alguna historia que contar. Su habilidad para capturar la esencia de cada plato, resaltando la textura, el color y la emoción, lo han convertido en uno de los fotógrafos gastronómicos más reconocidos y prestigiosos de Canarias.
Su trabajo no se limita a la simple captura de un plato bien iluminado, para Eduardo, la fotografía debe ser una narrativa visual. Cada encuadre debe evocar la historia detrás del restaurante, el chef y el producto, lo que le ha permitido colaborar con algunos de los restaurantes más importantes del archipiélago y de España, logrando que su nombre sea sinónimo de calidad en la imagen gastronómica.
Su enfoque se basa en la limpieza visual y en la armonía de las imágenes, donde el producto es siempre el protagonista. La luz y la composición juegan un papel clave en su trabajo, pero, sobre todo, busca que cada imagen tenga una identidad propia. No es casualidad que su trabajo haya aparecido en publicaciones especializadas y que restaurantes de prestigio confíen en su ojo artístico para plasmar su identidad visual.

Foto del restaurante Gofio elaborada por Gorostiza. / Eduardo Gorostiza
La sinergia perfecta
El éxito de Eduardo y Mawi no radica solo en su talento individual, sino en la simbiosis que han logrado como pareja profesional y personal. Su conexión se traduce en proyectos donde la imagen y la estrategia de contenidos van de la mano, creando un argumentario gastronómico único. Ambos trabajan en conjunto, complementándose para ofrecer un servicio integral. Eduardo sabe exactamente lo que necesita Mawi para las redes, y ella sabe cómo potenciar sus imágenes con las palabras adecuadas.
Juntos han desarrollado una metodología perfecta que les permite ofrecer un servicio donde cada publicación, imagen y campaña están alineadas con la identidad del restaurante. Han demostrado que su trabajo no es solo una pura herramienta de marketing, sino una forma de transmitir la pasión y el esfuerzo de quienes están detrás de cada proyecto culinario.
Proyección internacional
Con su trayectoria en constante ascenso, la pareja ha logrado trascender las fronteras de Canarias hasta llegar a tener clientes nacionales e internacionales. En su camino han trabajado con proyectos de diverso enfoque, restaurantes de estrella Michelin como Gofio, así como con marcas de prestigio como Josephine, reconocida por sus copas de vino únicas, pasando por bodegas y marcas de productos gourmet.
Eduardo, además, tuvo la oportunidad de trabajar con Martín Berasategui en Lasarte, una experiencia que significó un hito en su carrera. Aunque fue un momento emocionante por la relevancia del chef en la gastronomía mundial, para él, cada proyecto tiene su propia esencia y lo disfruta con la misma intensidad, ya sea un restaurante con estrella Michelin o una propuesta más emergente.
Está claro que la pareja ha sabido adaptarse a cada uno de los retos que le han puesto con creatividad y compromiso, ofreciendo siempre un resultado alineado con la identidad de la marca.

Fotografía de Josephine elaborada por Eduardo Gorostiza. / Eduardo Gorostiza
El futuro de la gastronomía
Eduardo y Mawi ven la gastronomía como un ecosistema en constante evolución, donde la creatividad, la autenticidad y la tecnología jugarán un papel clave en los próximos años. Creen que la experiencia gastronómica ya no se limita únicamente al plato, sino que abarca la historia, la puesta en escena y la interacción digital con el público. Para ellos, el futuro de la gastronomía pasa por una fusión entre tradición e innovación, donde la sostenibilidad y el respeto por el producto serán esenciales.
Desde su perspectiva, la imagen y los contenidos digitales seguirán siendo elementos diferenciales para cualquier proyecto gastronómico de éxito. La digitalización del sector se acelerará aún más, permitiendo que restaurantes y marcas gastronómicas conecten con su público a través de narrativas visuales impactantes y estrategias de contenido personalizadas.
A medida que siguen expandiendo su trabajo, buscan ser partícipes de la evolución de la gastronomía. Su misión es seguir elevando la manera en que se cuenta su historia, combinando el arte visual con estrategias digitales innovadoras. Su trayectoria demuestra que la gastronomía no solo se saborea, sino que también se observa, se comunica y se vive en múltiples plataformas. Y en ese viaje, ellos estarán a la vanguardia.
✉️ Apúntate a la newsletter gastronómica de 'Reina el sabor'
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Oportunidad en el Puerto de Las Palmas: la Autoridad Portuaria subasta diez coches a partir de 927 euros