El Enófilo

Vinos canarios para un maridaje perfecto esta Semana Santa

El bacalao, las legumbres, los mojos, las papas, el millo y el pescado salado son los grandes protagonistas de una mesa donde se celebra lo esencial

Un plato característico de Semana Santa.

Un plato característico de Semana Santa. / LP / DLP

Mulchand Chanrai

Mulchand Chanrai

Las Palmas de Gran Canaria

La gastronomía canaria durante la Semana Santa habla de memoria, humildad y mar, es una cocina que nace del recogimiento, pero también de la creatividad popular, de la necesidad de nutrir el cuerpo sin excederse, respetando los preceptos religiosos sin renunciar al sabor. Recetas heredadas, transmitidas en voz baja entre madres, abuelas y nietas, que se preparan con mimo y que solo aparecen en estas fechas, como si el calendario las protegiera.

El bacalao, las legumbres, los mojos, las papas, el millo y el pescado salado son los grandes protagonistas de una mesa donde se celebra lo esencial. Y cada plato tiene su historia: hay potajes que huelen a infancia, sancocho que reúne familias enteras en Viernes Santo y dulces que marcan la llegada de la Pascua como un suspiro.

Maridar estos platos con vinos de las Islas no es solo una elección gastronómica, sino un gesto de coherencia cultural. Porque el vino también es memoria líquida: nace del mismo paisaje, se nutre del mismo clima y está cargado del mismo simbolismo. En Canarias, donde el viñedo desafía la gravedad y el fuego, el vino se convierte en el compañero natural de una Semana Santa con identidad propia. Ahí les dejo mis recomendaciones para estas fechas:

Potaje Canario

Potaje de Semana Santa.

Potaje de Semana Santa. / LP / DLP

Este guiso tradicional de Semana Santa combina garbanzos, espinacas, papas y bacalao desalado, cocinados con un sofrito de tomate, ajo y cebolla. Se suele coronar con huevo duro troceado. Es un plato humilde pero lleno de sabor, que simboliza el espíritu de la Cuaresma en Canarias: sobriedad, alimento del alma y memoria familiar.

Vino recomendado:

  • Benje blanco 2023

Un vino expresivo y volcánico de Tenerife, elaborado con Listán Blanco. Su acidez vibrante, notas cítricas, y un delicado fondo ahumado aportan frescura al plato, realzan el sabor salino del bacalao y limpian el paladar entre bocado y bocado. Un maridaje que respira territorio y armonía. Escuche aquí el podcast a su enólogo, Roberto Santana.

Sancocho Canario

Sancocho canario.

Sancocho canario. / LP / DLP

El sancocho canario es otro de los grandes clásicos de la Semana Santa en las Islas: un plato que reúne a las familias en torno al pescado salado cocido (cherne, corvina o bacalao), las papas arrugadas, la batata y el mojo. Humilde en sus ingredientes pero monumental en simbolismo, es una receta que representa la esencia de la cocina canaria: sencillez, sabor y pertenencia.

Vino recomendado:

  • Bimbache John Stone blanco 2022

Un vino de El Hierro elaborado a partir de variedades locales como Vijariego blanco y Listán Blanco que tiene una expresividad única: combina acidez vibrante, flores, matices a frutos secos y un paladar redondo. Su estructura sostiene el sabor del pescado, mientras su mineralidad hace eco del mojo y las batatas, integrando todos los elementos del plato.

Atún en Adobo

Atún en adobo.

Atún en adobo. / LP / DLP

El atún en adobo es uno de los grandes sabores de la Semana Santa canaria. Marinando durante horas en una mezcla de pimentón, vinagre, ajo, comino y orégano, el atún se transforma en un bocado especiado, jugoso y vibrante, que se fríe brevemente para conservar su ternura y carácter. Servido con papas sancochadas o arrugadas, es un plato de puerto y tierra, de memoria y fogón.

Vino recomendado:

  • Ikewen tinto 2022

Vino elaborado en Gran Canaria, de variedades como Listán Negro y Listán Prieto. De color rubí brillante, notas a fruta roja fresca y muy floral, en boca es fresco, sápido y profundo. Vino ligero, con taninos suaves que resalta los matices del atún y conversa con las especias del adobo. Lea aquí el reportaje a su enólogo, Carmelo Peña.

Torrijas Canarias

Torrijas canarias.

Torrijas canarias. / LP / DLP

Las torrijas canarias son uno de los postres más esperados de la Semana Santa. Se preparan con rebanadas de pan remojadas en leche infusionada con canela y limón, rebozadas en huevo, fritas en aceite de oliva y bañadas generosamente con miel de palma o azúcar y canela. Su textura cremosa por dentro y crujiente por fuera, junto a su dulzor cálido y especiado, las convierte en una verdadera celebración del paladar.

Vino recomendado:

  • Malvasía Naturalmente Dulce 2017

Uno de esos vinos únicos en el mundo que se elabora en La Palma, de Malvasía, de cepas de más de 130 años, de color amarilo dorado, muy complejo, con notas florales y fruta blanca, elegante, salino y con una acidez vibrante. Un tesoro que probablemente es uno de mis favoritos de Canarias. Un vino que realza las notas caramelizadas y especiadas de las torrijas, sin empalagar ni perder frescura.

Está claro que, en Semana Santa, los platos canarios se convierten en rituales familiares. Acompañarlos con vinos del mismo territorio es una forma de preservar nuestra cultura y revalorizar la tradición. Desde la viña hasta la mesa, el maridaje es también un acto de memoria. Porque al final, maridar es unir. Y en estas fechas de recogimiento y celebración, el vino y la comida nos recuerdan que lo esencial no es lo complejo, sino lo auténtico. ¡Salud!

Recuerda que si quieres compartir conmigo tus proyectos, bodegas o vinos siempre puedes escribirme a mulchandchanrai@gmail.com o a través de @thefoodtagram.

Tracking Pixel Contents