¿Es necesario un carnet para conducir una moto de agua este verano?
Las motos acuáticas son una modalidad de ocio que ha ido ganando popularidad en los últimos años, pero muchos desconocen si hace falta tener permiso para manejarlas

Un hombre en una moto de agua / Pexels
Con la llegada del verano, muchas personas optan por pasar sus días libres disfrutando de las costas españolas tomando el sol, dándose un refrescante baño o practicando deportes náuticos como el surf, el buceo, esquí acuático, kayak, windsurf y kitesurf, entre otros muchos.
Entre las actividades que más llaman la atención se encuentran las motos acuáticas, una modalidad de ocio que ha ganado popularidad en los últimos años, según datos facilitados por www.amv.es, la empresa líder en la comercialización online de seguros de motos de agua aumentaron un 50% en 2023 con respecto al año anterior. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan: ¿es necesario un carnet para conducir una moto de agua?
¿Cuándo es necesario un carnet de moto de agua?
Una moto acuática es un tipo de embarcación ligera, de menos de cuatro metros de eslora, propulsada por un motor de combustión interna con bomba de chorro de agua. Estas embarcaciones pueden ser de recreo o uso deportivo y se presentan en configuraciones monoplaza (jet ski) o multiplaza (run about) capaces de albergar entre dos y cuatro pasajeros.

Dos personas, en una moto de agua / Pexels
Según el Real Decreto 875/2014, es obligatorio tener una licencia de moto de agua para manejarla si se trata de uso personal o si pertenece a un amigo. Sin embargo, para los alquileres por horas o fracción, en circuitos o excursiones colectivas, no es necesario un título, siempre y cuando la empresa de alquiler esté autorizada y sus monitores proporcionen instrucciones de manejo.
Tipos de carnet de moto de agua
Antes de la entrada en vigor del Real Decreto 238/2019 existían tres tipos de licencias:
- Clase A: Para motos con potencia igual o superior a 110 CV.
- Clase B: Para motos con potencia de entre 55 y 110 CV.
- Clase C: Para motos con potencia inferior a 55 CV.
Con la nueva regulación, estas licencias quedaron obsoletas a partir del 1 de julio de 2024. Actualmente, las personas interesadas deben poseer uno de los siguientes títulos náutico-deportivos:
- Patrón de navegación básica.
- Patrón de embarcaciones de recreo.
- Patrón de yate.
- Capitán de yate.
- Licencia de navegación.
Hay que recordar que no es necesario tener una licencia para alquileres por horas.

Un usuario de una moto de agua. / Pexels
Seguro de moto de agua obligatorio
El Real Decreto 607/1999 establece que es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para todas las embarcaciones de recreo o deportivas, incluyendo las motos de agua. Este seguro cubre:
- Responsabilidad civil por daños a terceros durante la navegación o cuando esté atracada.
- Cobertura especial para riesgos derivados de regatas, pruebas y entrenamientos.

Una moto de agua aparcada en una playa. / Pexels
No tener este seguro puede resultar en sanciones que pueden alcanzar hasta 20.000 euros. Es esencial asegurar la embarcación para proteger contra posibles eventualidades.
Consejos para conducir una moto de agua con seguridad
Para disfrutar de una experiencia segura en moto de agua, aquí algunos consejos importantes:
- Condiciones meteorológicas adecuadas: conducir únicamente en buen tiempo y con óptima visibilidad.
- Verificación del estado de la moto: asegurarse de que la moto está en perfectas condiciones y tiene el depósito lleno.
- Número de ocupantes: respetar el número de ocupantes homologado por el fabricante.
- Chaleco salvavidas: es obligatorio usar un chaleco salvavidas homologado.
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- La palabra 'Guagua' no es de Canarias: este es su verdadero y desconocido origen
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Un inglés se aloja en el hotel de Ikea en Gran Canaria y no se cree lo que ve: 'Me siento como si estuviera en un salón de exposición
- Los zombies llegan a Gran Canaria con el rodaje de la segunda parte de 'Apocalipsis Z
- Las Alcaravaneras cambia de imagen: así será su renovación
- El vuelco de un camión provoca importantes retenciones en la GC-1 hacia Las Palmas de Gran Canaria
- Amargura en La Barrera de Valsequillo por la tragedia de una de sus «niñas»