Gran Canaria tiene 134 playas, la segunda isla del Archipiélago con mayor número de arenales, tan solo por detrás de Tenerife, que cuenta con 168, según los datos de la Dirección General de la Costa y el Mar. Más de 60 kilómetros de playas, la mayoría de ellas de origen natural y tan diversas como los paisajes del continente en miniatura que es Gran Canaria, desde pinares, hasta impresionantes barrancos y dunas, entre otros atractivos.
Gran Canaria goza de uno de los mejores climas del mundo a lo largo de todo el año, con suaves temperaturas y abundantes horas de sol.
Extensas playas de arena rubia, arena negra, con bolos, rocas, piscinas naturales y preciosas calas, vírgenes, para practicar nudismo, bañarte con tu mascota... La variedad de playas naturales en Gran Canaria te garantiza que encuentres tu favorita para disfrutarla en el paraíso terrenal que es la Isla.
Las playas naturales más famosas de Gran Canaria
Playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria)

La joya natural de Las Palmas de Gran Canaria y uno de los tesoros de la isla de Gran Canaria es la playa de Las Canteras.
Considerada una de las mejores playas urbanas de Europa, las canteras brinda grandes encantos naturales en sus más de tres kilómetros de longitud. Está protegida por una barrera natural, conocida por la población local como La Barra, un arrecife rocoso que protege las mareas de gran parte de la playa y donde habitan cientos de especies típicamente subtropicales.
Esta barrera permite a los bañistas nadar o caminar en la zona los días de marea baja. Esta formación natural hace las veces de rompeolas y ofrece múltiples zonas cargadas de vida marina que se pueden ver practicando el buceo de superficie.
Detrás de la barra se encuentra el acantilado conocido popularmente como el ascensor. Cuando te lanzas al agua desde esa zona, el oleaje te permite volver a subirte a esa barra de roca volcánica. Hay que tener mucho cuidado, ya que se recomienda solo para los más experimentados.
Las olas de la Cícer, hacia el norte de Las Canteras, son escogidas por deportistas de todo el mundo para practicar surf por sus buenas condiciones para este deporte.
La playa de Las Canteras es la favorita de los vecinos de la ciudad y el buen clima permite disfrutar de ella prácticamente durante todo el año. A lo largo de su paseo marítimo se encuentran numerosos locales de restauración como cafeterías, heladerías y restaurantes. Al inicio del paseo están las terrazas de la Puntilla y los restaurantes de pescado fresco. En el otro extremo de la playa, el ambiente surfero de la Cícer y el Auditorio Alfredo Kraus.
Reconocida por los viajeros como un de las diez mejores playas de España, la playa de Las Canteras cuenta con accesos para personas con movilidad reducida, aparcamientos, duchas y vestuarios.
Playa de Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana)
En el sur de la isla de Gran Canaria, bordeada por la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, se encuentra la playa del núcleo turístico de Maspalomas: casi tres kilómetros de suave arena dorada y escaso oleaje junto a multitud de instalaciones hoteleras y apartamentos. Está en un paraje de dunas cambiantes y la silueta del faro de Maspalomas recortándose contra el atardecer.
La playa de Maspalomas tiene varios tramos que se adaptan a todos los visitantes. En su lado oeste, la playa conecta con el núcleo turístico de Maspalomas y ofrece servicios ideales para familias con niños como alquiler de hamacas y sombrillas, duchas o chiringuitos. Pero a medida que se extiende hacia el oeste, hacia la Punta de Maspalomas, aparecen las zonas para practicar deportes acuáticos o hacer nudismo.
La playa de Maspalomas es la más famosa de Gran Canaria y este 2023 ha conseguido de nuevo la Bandera Azul.
Playa del Inglés (San Bartolomé de Tirajana)

La playa del Inglés es una de las playas turísticas más famosas de la isla de Gran Canaria. Está situada en el sur de la isla, son casi tres kilómetros de arena dorada y aguas tranquilas, junto a la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas y con multitud de instalaciones hoteleras y apartamentos. En toda su extensión conviven áreas con servicios para familias con espacios dedicados a los deportes como voleibol o fútbol playa. Un lugar único para disfrutar en familia de las perfectas vacaciones en la playa.
La playa del Inglés es una enorme extensión de costa que se despliega desde el gran núcleo turístico de Playa del Inglés hacia el sur, hasta la Punta de Maspalomas. En su extremo norte hay grandes ofertas alojativas y múltiples servicios, ideales para pasar unas vacaciones en familia, como alquiler de sombrillas, baños, duchas o chiringuitos para comer algo. Y a medida que la playa se une a la Punta, se vuelve más salvaje y aumentan los spots de surf y las zonas naturistas.
Ha sido galardonada con la Bandera Azul 2023.
Playa de Puerto Rico (Mogán)
En el municipio de Mogán, la playa de Puerto Rico están en calma gracias a la protección del puerto deportivo y los espigones, que la convierten en un buen lugar para darse un baño con tranquilidad.
A lo anterior se unen el buen tiempo durante casi todo el año y las aguas cristalinas, dos de las condiciones para los que buscan relax y baños de sol.
El alquiler de hamacas y sombrillas, una amplia oferta comercial y un paseo con zonas ajardinadas, son algunos de los servicios con los que cuenta esa localidad turística del sur de Gran Canaria.
Playa de San Agustín (San Bartolomé de Tirajana)
La playa de San Agustín, de 600 metros de longitud, es de aguas tranquilas y sin apenas corriente.
A aquellos a los que les guste la tranquilidad, encuentran en la playa de San Agustín uno de los paraísos de Gran Canaria donde relajarse en sus calmadas aguas y su arena tostada.
El largo paseo marítimo que la recorre conecta hacia el sur con el núcleo turístico de la Playa del Inglés.
Ha sido galardonada con la Bandera Azul 2023.
Playa de Melenara (Telde)
Esta playa de unos 350 metros de longitud en el municipio de Telde tiene varios servicios a su alrededor, como los locales de restauración, que hace que sea una de las favoritas para el público familiar.
En Melenara destaca la espectacular escultura de bronce de más de cuatro metros de altura que representa al dios del mar, Neptuno, realizada por el escultor canario Luis Arencibia Betancort.
Playa de Las Nieves (Agaete)
Ubicada frente al antiguo muelle de Agaete, esta playa de piedras redondas y aguas cristalinas es una de las pocas del municipio a la que se puede acceder fácilmente. Con una extensión de 500 metros de largo por 20 de ancho, a lo largo de su paseo marítimo encontraremos una gran variedad de bares y restaurantes para comer entre baño y baño.
En los alrededores de esta playa se esconden preciosos rincones como, por ejemplo, la ermita de la Virgen de las Nieves, o el propio casco viejo de la Villa que puede visitarse a pie o , para desplazamiento más largos, en bicicleta. Para aquellas personas que lo deseen existe un servicio de Ferry que nos lleva directamente hasta el puerto de Las Nieves desde la vecina isla de Tenerife. Este 2023 ha conseguido Bandera Azul.
Playa de Sardina del Norte (Gáldar)
Una de las zonas de buceo más populares entre los submarinistas de la isla de Gran Canaria está frente al encantador pueblo de pescadores de Sardina del Norte. Situada cerca de las poblaciones de Gáldar y Agaete, en el noroeste de la isla, permite al buceador la posibilidad adentrarse en el mar desde una escalera de piedra en el muelle. Sus fondos someros con exhuberante vida marina y sin corrientes son ideales para el snorkel y el buceo de principiantes. La playa está al pie de la avenida del barrio.
La playa de Sardina del Norte cuenta con bandera azul este 2023.
Playa de Güi Güi (La Aldea de San Nicolás)
Una de las joyas naturales de Gran Canaria es la playa de Güi-Güi. De arena rubia y aguas cristalinas, es un espectacular paraje virgen entre montañas en el oeste de la Isla. La naturaleza en estado puro.
Hasta Güi-Güi solo se puede acceder en una excursión a pie de unas dos horas y media de duración desde la localidad de Tasartico o en barco desde Mogán. Es recomendable llevar bastante agua y protección solar.
Al final, el esfuerzo para llegar hasta Güi-Güi estará más que recompensado con un refrescante baño en el mar envuelto en un entorno único. Güi-Güi es uno de secretos mejor guardados de Gran Canaria al encontrarse alejado de los localidades turísticas.
Playa del Cabrón, en Arinaga (Agüimes)
Si quieres disfrutar de una playa tranquila alejada del bullicio de las zonas turísticas de Gran Canaria, la playa del Cabrón es una buena alternativa, con vistas al Faro de Arinaga.
El Cabrón tiene una longitud de 290 metros de largo y 27 de ancho y su oleaje es moderado.
La riqueza y belleza de sus fondos marinos atraen a los amantes del buceo.
El acceso hasta El Cabrón no es posible para personas con movilidad reducida debido a los irregulares caminos de tierra para bajar hasta allí.
Playa Montaña de Arena (San Bartolomé de Tirajana)
Se trata de una de las playas nudistas más populares del Archipiélago. Se encuentra en San Bartolomé de Tirajana y su ubicación, lejos de urbanizaciones y con cierta dificultad de acceso, le permite mantener un encanto especial. La playa está abrigada por una enorme montaña de arena. De ahí su nombre.
Es una de las playas vírgenes de la zona y alejada de las zonas más masificadas del sur de Gran Canaria. Su acceso es complicado, a pie por caminos de tierra, por lo que no se aconseja acudir con niños ni con demasiadas cosas para cargar.
Está situada en el sur de Gran Canaria, entre Pasito Blanco y Arguineguín. Tiene unos 240 metros de longitud. Los conocedores del lugar aconsejan aparcar en la playa de Las Carpinteras. Hacia la izquierda y bordeando el mar hay un pequeño sendero por el que se puede llegar hasta Montaña de Arena en poco tiempo, menos de un cuarto de hora.
Playa de Guayedra (Agaete)
Situada en la desembocadura del Barranco de Guayedra, la playa de Guayedra es de piedra y arena negra y tiene fuerte oleaje.
Para acceder hasta esta cala de arena oscura es necesario realizar el trayecto en todoterreno primero y después a pie. La playa de Guayedra es una de las más bellas de Gran Canaria y está rodeada de importantes acantilados en cuya cima se encuentra el pinar de Tamadaba, uno de los mejores conservados de Canarias.
Desde la cala de Guayedra, situada cerca del pueblo y puerto de Agaete, se contemplan unas impresionantes puestas de sol y vistas al Teide. La playa tiene arena negra durante casi todo el año, sobre todo en verano ya suelen predominar las rocas.
Playa Tiritaña (Mogán)
Playa de arena negra de 86 metros de longitud flanqueada por acantilados en la desembocadura del pequeño barranco de Tiritaña. Destaca su entorno natural y aguas cristalinas con una zona par practicar submarinismo.
Tiritaña es una de las pocas calas vírgenes y aisladas en la costa sur de Gran Canaria, a pesar de estar cerca de Taurito.
Playa de Veneguera (Mogán)
La playa de Veneguera está situada a ocho kilómetros del pueblo de Mogán. A esta playa de callaos y arena negra se llega tras atravesar una pista de tierra –mejor si el trayecto se realiza en todoterreno- en medio de fincas de frutales. Ubicada en el oeste de Gran Canaria, es uno de los lugares con más horas de sol de la isla. Los naturistas encontrarán en Veneguera la tranquilidad de un paraíso natural que no querrán abandonar.
Playa de Faneroque (Agaete)
La playa de Faneroque se ubica en el noroeste de Gran Canaria, muy cerca de Agaete. La tranquilidad que se respira en este rincón privilegiado, lejos de las zonas urbanizadas, cautiva a numerosos amantes de la naturaleza. Además, a la pequeña playa de Faneroque, que permanece prácticamente virgen, sólo se puede acceder a pie, lo que la convierte en un rincón ideal para finalizar una jornada de senderismo con un baño en el mar.
El viento y el oleaje que hay algunos días en la playa de Faneroque exigen extremar la precaución al visitante. Con el mar el calma, el baño en mar abierto y en las charcas que se forman en las rocas de la playa resulta relajante.