¿Por qué quedarte con una playa paradisíaca si las tienes todas a tu alcance en Tenerife? La isla con más playas de Canarias -168, según la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar- tiene una costa llena de contrastes. Mientras en el norte predominan los charcos y piscinas naturales y la costa es más escarpada, en la zona sur abundan las playas volcánicas, de arena negra, bolos y también de arena rubia y tostada.

El paraíso lo puedes encontrar en las que elijas para disfrutar de un día de sol y mar, relajarte, olvidarte durante un rato de tus obligaciones cotidianas, pasar tus vacaciones, estar en pleno contacto con la naturaleza solo o en compañía, contemplar un fabuloso atardecer, hacer surf, windsurf o kitesurf, contemplar impresionantes acantilados...

Todas las playas que imagines están en Tenerife: unas las encontrarás en lugares recónditos y otras en sitios más accesibles con servicios playeros, alojamientos, restaurantes y comercios a su alrededor.

15

Las playas más tranquilas en Tenerife

Las 15 playas más paradísiacas en Tenerife

El catálogo de playas en Tenerife es amplio y los 269 kilómetros de costa que tiene la isla, la de mayor extensión del Archipiélago, atesoran algunas de las playas más paradisíacas de Canarias. Aquí tienes un listado de 15 playas que te ayudará a decidirte.

Playa del Duque (Adeje)

De increíbles aguas color turquesa y arena dorada, Playa del Duque es ideal para disfrutar del baño durante un maravilloso día de playa en compañía de toda la familia. Ubicada en la zona turística de Costa Adeje, en el sur de Tenerife, y rodeada por un paseo marítimo que la comunica con más de ocho playas cercanas, aquí se encuentran algunos de los hoteles más exclusivos de las Islas Canarias.

Pasear por ella durante el atardecer tiene un encanto especial gracias a las espectaculares puestas de sol, la mejor manera de desconectar y relajarse. En 2023 cuenta con Bandera Azul.

Playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife)

Ubicada muy cerca de Santa Cruz de Tenerife, la playa de Las Teresitas es uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad: es la joya de la capital. Cuenta con todo tipo de servicios, desde chiringuitos a socorristas y aparcamientos, y con unas aguas cristalinas y tranquilas que hacen de ella un lugar ideal para visitar en familia.

Las Teresitas es una playa con bastante afluencia de visitantes, por lo que no es el lugar ideal si queremos tranquilidad.

Playa de Las Vistas (Arona)

La playa de Las Vistas está emplazada en Los Cristianos, en el sur de Tenerife. De arena fina y rubia, sus aguas serenas hacen que sea ideal para que los más pequeños jueguen durante todo el día, tanto en el mar como en la arena. En la playa de Las Vistas, de casi un kilómetro de longitud, se puede disfrutar de largos paseos bajo el sol y de un mar limpio durante todo el año.

Diferentes actividades de ocio, además de múltiples chiringuitos en los que calmar la sed, la convierten en una de las playas más populares del sur de la isla para turistas y residentes. Junto a la playa hay una animada avenida con tiendas, restaurantes y terrazas. Es una de las 14 playas de Tenerife con Bandera Azul este año.

Las Torviscas (Adeje)

Es una de las playas más grandes y turísticas de la isla de Tenerife. Es ideal para tomar el sol, hacer deportes acuáticos o disfrutar de un buen cóctel en la arena. Torviscas es, junto a la playa de Fañabé, una de las zonas con más actividad de la zona sur de Tenerife.

Como se encuentra resguardada por escolleras, el estado del mar suele ser tranquilo. Disfruta de la Bandera Azul 2023.

Playa el Médano (Granadilla de Abona)

En el sur de la isla de Tenerife se encuentra una de las playas más atractivas para los residentes de la isla: El Médano. Su arena es tostada, tiene poca profundidad y oleaje moderado y dispone de todos los servicios y equipamientos de una playa urbana.

La localidad de El Médano se ha convertido en un importante lugar de residencia secundaria para los tinerfeños y en un destacado punto de práctica de windsurf y kitesurf por su viento durante todo el año.

El Médano es una playa familiar que cuenta con alquiler de hamacas y sombrillas, un paseo marítimo con zonas de restauración y una gran accesibilidad para las personas con movilidad reducida gracias a sus rampas, sillas, muletas anfibias e incluso apoyo al baño durante el verano.

La oferta turística de la zona incluye varios apartamentos y hoteles en primera línea de costa, así como tiendas de alquiler de material para deportes acuáticos. Y gracias a su cercanía al puerto de El Médano hay, además, una zona de fondeo para embarcaciones.

Playa Montaña Amarilla (San Miguel de Abona)

Visitar Playa Amarilla, es adentrarte en uno de los paisajes más curiosos de Tenerife. Te impresionará ver las caprichosas formas que las olas del mar han cincelado en la roca amarilla en esta montaña, declarada Monumento Natural, por su extraordinaria belleza.

Las aguas son tan transparentes que son ideales para hacer snorkel y submarinismo. Es muy frecuente ver a grupos de personas y clubes de buceo haciendo inmersiones en la zona.

La playa es de rocas y callaos, pero tienes a tu disposición una zona muy próxima habilitada como solarium, y para acceder al agua fácilmente encontrarás unas escaleras de acceso directo al mar.

Puedes llegar a la playa a pie, desde Ten-Bel o las urbanizaciones vecinas, una vez pasados los apartamentos Marino y Amarilla Bay.

Playa de Benijo (Santa Cruz de Tenerife)

Si hay una playa que para la revista Viajes National Geographic destaca por encima de todas en Tenerife esa es la de Benijo, hasta el punto que la califica como “el arenal más fotogénico de las playas de las Islas Canarias. Sólo por eso ya merece estar entre las mejores playas de España". Se encuentra al norte de la isla de Tenerife y “es una maravilla de origen volcánico que permite desconectar al contacto con la naturaleza, y disfrutar de uno de los mejores atardeceres de las Islas Canarias”, destaca la publicación que sitúa a Benijo en el puesto 13 de las 25 mejores playas de España y en el 21 de los 26 mejores arenales de Europa.

Aunque se acuda acompañado y haya otros bañistas, la soledad y serenidad que aporta la playa de Benijo en un entorno de gran belleza la convierte en un referente de los baños alternativos en Tenerife. Situado en el Parque Rural de Anaga, en el nordeste de la isla, este enclave se torna en final inmejorable de una carretera que atraviesa parte de un paraje con laurisilva, vistas espectaculares del Atlántico y un macizo de difícil orografía, con barrancos y picos dignos de continuas fotos.

Playa de Benijo. Turismo Tenerife

Las dimensiones de su oscura arena volcánica se agrandan en bajamar y en verano. Anexo al pueblo y playa de Almáciga, la playa de Benijo es un histórico rincón nudista. Si bien hay que extremar el cuidado con el mar, Benijo es sencillamente imprescindible para los amantes de lo salvaje.

Desde Santa Cruz de Tenerife, tienes que dirigirte en dirección norte a la localidad de San Andrés y, desde allí, conducir por la carretera que lleva hasta el pequeño núcleo de Taganana para continuar bordeando la costa hasta la playa de Benijo.

Playa El Bollullo (La Orotava)

El Bollullo es una de las playas favoritas de los tinerfeños. Tiene un encanto que atrapa a todo el que los visita desde el primer momento. Situada en el municipio de La Orotava, es de arena negra y con rocas volcánicas.

La playa, con una longitud de 200 metros, es ideal para desconectar cualquier época del año en plena naturaleza. El oleaje suele ser frecuente, por lo que es apta para la práctica del surf. Eso sí, se deben tomar precauciones cuando te bañas.

El acceso a la playa es bastante limitado. Puedes llegar caminando desde el Puerto de la Cruz en un recorrido de 45 minutos o desde el restaurante El Bollullo (en la zona de El Rincón), a través de un sendero escalonado de pocos minutos.

En la playa cuentas con varios servicios de comida bebida, alquiler de hamacas y sombrillas.

Playa de Los Gigantes o de Los Guíos (Santiago del Teide)

Los Guíos se encuentra a los pies del Acantilado de Los Gigantes, de extraordinaria belleza. De arena negra y aguas generalmente tranquilas, Los Guíos, es también conocida como Argel.

Situada en el municipio de Santiago del Teide, al suroeste de la Isla, es un lugar único e idílico no solo por sus increíbles vistas a los acantilados, sino por la infinidad de servicios, restaurantes y actividades que puedes realizar, tales como submarinismo y excursiones en barco.

Playa de Fañabé (Adeje)

La playa de Fañabé está situada en el sur de Tenerife y cuenta con diferentes servicios que la convierten en una playa ideal para toda la familia. Todo está pensado para la comodidad de los adultos y de los más pequeños, desde el acceso adaptado para las sillitas de bebé hasta los restaurantes de su avenida marítima con acceso directo a la playa. Cuenta también con un equipo de socorristas que velan por la seguridad de los bañistas durante todo el año.

De aguas transparentes y tranquilas y arena fina, la playa de Fañabé dispone de servicio de hamacas y sombrillas, además de vestuarios con baños y duchas.

Playa de Antequera (Igueste de San Andrés)

Conocer Antequera es descubrir una de las playas más recónditas de Tenerife. Solo puedes llegar a ella a través de un sendero de difícil acceso o por mar. Merece la pena visitarla para que disfrutes del extraordinario paisaje junto al acantilado del macizo de Anaga fundiéndose con el roque que da nombre a la playa.

La mejor opción para llegar son las excursiones en barco que parten desde Santa Cruz y desde el pueblo de San Andrés. El acceso a través del sendero es bastante complicado y se necesita una buena condición física y experiencia.

La playa es de arena gris muy fina y lo ideal es encontrarla con marea baja, ya que con pleamar suele estar cubierta toda por las olas. Suele practicarse el nudismo

Piscinas Naturales El Caletón (Garachico)

La zona de El Caletón, en el norte de Tenerife, junto al castillo de San Miguel (siglo XVI) y con la imponente presencia del famoso roque símbolo de la erupción que arrasó Garachico en 1706, no solo le permite disfrutar del océano, sino contemplar parte de uno de los cascos históricos más bellos de las Islas Canarias, los espectaculares acantilados de La Culata y las vistas hacia el resto de la costa norteña. Es otro de los lugares de la costa de Tenerife con Bandera Azul 2023.

Playa Jardín (Puerto de la Cruz)

Playa Jardín es una de las playas más famosas del norte de la isla de Tenerife. Diseñada en los años noventa por el artista lanzaroteño César Manrique, es una playa creada para garantizar el descanso del visitante. Solo acceder a la playa a través de los jardines de flora autóctona, por senderos entre muros de piedra y cascadas de agua, es todo un viaje para comenzar un día de relax en una playa con todos los servicios y unas vistas magníficas del volcán Teide.

Dividida en tres tramos, es de arena negra: Playa del Castillo, Playa del Charcón y Playa de Punta Brava. Cuenta con un rompeolas lateral para protegerla del oleaje, aunque conserva zonas abiertas para permitir la práctica del surf.

Su paseo marítimo conecta la playa con los jardines, las zonas infantiles, las terrazas y cafeterías y el templete donde se celebran actuaciones musicales. Tiene, además, servicios de alquiler de hamacas y sombrillas, duchas, vestuarios y accesos para personas con movilidad reducida.

Playa de La Tejita (Granadilla de Abona)

Es una de las playas de mayor longitud (un kilómetro) en Tenerife Se encuentra situada en el núcleo costero de El Médano. La zona nudista se encuentra en una pequeña cala al pie de La Montaña Roja. Además, esta playa se encuentra en las cercanías del pueblo de Los Abrigos, famoso por tener varios restaurantes donde se puede degustar buen pescado fresco y mariscos.

Playa de Los Roques (Los Realejos)

Si eres un amante de la fotografía, tienes que visitar esta playa de belleza única en Tenerife. Ver como resisten los roques de origen volcánico a las fuertes olas del mar, es un espectáculo que no te puedes perder.

La playa es realmente espectacular con marea baja, que es cuando se aprecia su fina arena negra mezclándose con los callaos. Para acceder a ella tienes que recorrer el llamado Sendero del agua, próximo a Puerto de la Cruz.

Se recomienda precaución a la hora de bañarse en ella. Su oleaje es intenso pero la visita vale la pena para contemplar el bello paisaje.