La edicion de este lunes, 21 de junio, del programa de Televisión Canaria ConCiencia Canaria descubre la fauna que habita en el Archipiélago, difunde el trabajo de sus investigadores y analiza parte de las tareas de preservación de las más de 3.600 especies endémicas que acogen las islas, un territorio que permite la vida de un total de 12.000 especies terrestres y 4.000 marinas.

ConCiencia Canaria muestra, a través de entrevistas a científicos y de imágenes de animales seleccionadas como ejemplo de la fauna canaria, la realidad de un archipiélago que preserva especies únicas en el mundo. Además, destaca el valor de las islas como lugar de paso para aves migratorias, así como para especies marinas.

Con el título “La fauna”, y presentado por el divulgador científico Javier Santaolalla, este nuevo episodio comienza en Cueva del Viento, en Tenerife, para detallar la minúscula y exclusiva diversidad que habita en sus intrincados recovecos. Como narrador excepcional, el zoólogo Pedro Oromí muestra el hábitat de estas peculiares especies a la paleontóloga Esther Díaz quien, a su vez, recuerda el legado de animales ya extintos que habitaron estas grutas.

Sin embargo, las últimas investigaciones del CSIC alertan sobre el efecto devastador del cambio climático en la biodiversidad mundial. Tal y como explica en ConCiencia Canaria el director del Observatorio de Izaña de la Aemet, Emilio Cuevas, el aumento de las temperaturas está provocando la tropicalización del clima, una circunstancia que atrae a nuevas especies de lugares más cálidos como ocurre con algunas aves procedentes de África.

El programa ofrecerá, además, imágenes espectaculares de una de las especies más complicadas de observar: los zifios, cuyo comportamiento explicará la bióloga Patricia Arranz, así como de especies endémicas como el lagarto de El Hierro.