Regreso
Este mítico reportero vuelve a ‘Caiga quien caiga’ tras años de ausencia
Un reencuentro inesperado marcará el próximo programa del icónico formato televisivo.

'Caiga quien caiga'. / Telecinco
Álvaro Muñoz
El programa ‘Caiga quien caiga’, que volvió a Telecinco el pasado domingo con Santi Millán al frente, anunció en sus redes sociales el regreso de Pablo Carbonell, uno de sus reporteros más icónicos, quien participará este domingo como invitado especial.
Carbonell, quien trabajó como reportero en ‘Caiga quien caiga’ entre 1996 y 2002, se mostró emocionado tras ver el estreno de esta nueva temporada. "Mi opinión no importa, pero estoy seguro de que alguno de los que están ahí dando la cara les va a alegrar saberlo. Acabo de ver el programa y me ha parecido fabuloso", escribió el también actor y cantante en su cuenta de Instagram.
El programa, que regresó a Mediaset tras 14 años de ausencia, apostó por un formato que combina actualidad, humor y recuerdos de su historia. En su primer episodio, los espectadores pudieron disfrutar de un reencuentro con Arturo Valls, quien fuera presentador en etapas anteriores. Durante su intervención, Valls compartió anécdotas cargadas de humor: “Pues no he hecho programas de resaca yo ahí, madre mía... o de empalme incluso. Así salían mejor”.
Otro momento destacado del estreno fue la aparición de Esperanza Aguirre, figura que en su momento protagonizó varias de las ácidas críticas del programa en los años 90.
Sobre esta nueva etapa, Carbonell también tuvo palabras de elogio. “Los reporteros y la dinámica del plató me hacen augurar un programa que no solo será interesante o divertido, sino imprescindible para comprender qué está pasando”, declaró.
El formato, que en su última emisión en Cuatro duró apenas tres meses, busca ahora recuperar la fuerza que lo convirtió en un referente de la televisión en sus mejores años.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 22 al 28 de marzo, signo a signo
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Un tratamiento prometedor para abordar la depresión resistente
- El Euromillones toca en Canarias