Televisión Canaria recupera el recetario tradicional del Archipiélago en 'Sabores isleños'
Presentado por Jéssica Déniz, el nuevo programa de Televisión Canaria recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradiciones que han pasado de generación en generación
Estreno este viernes 14 de marzo a las 22:30 horas

Una imagen del programa 'Sabores Isleños' de TVAC. / TVAC

Televisión Canaria estrena este viernes 14 de marzo, a las 22:30 horas, el programa 'Sabores isleños', un nuevo espacio gastronómico que recorre las ocho Islas en busca de las recetas más tradicionales de Canarias.
Por la mañana, a las 12:30 horas, la administradora general de RTVC, María Méndez, el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero, y la directora del programa, Tania Reyes, presentarán en el magacín 'Ponte al día' el nuevo estreno que se podrá saborear cada viernes en el prime time de Televisión Canaria.
Salvaguardar el patrimonio gastronómico de Canarias
Presentado por Jéssica Déniz y con la voz en off del verseador Yeray Rodríguez, 'Sabores isleños' rescata el patrimonio culinario de Canarias y pone en valor el saber de personas anónimas que atesoran recetas que han pasado de generación en generación.
Producido por Tourimedia, el nuevo programa gastronómico de Televisión Canaria trasciende la cocina y profundiza además en la historia que hay detrás de cada receta, las tradiciones a las que se asocia, su origen y su legado.
Un viaje gastronómico de 13 episodios, de 45 minutos de duración, que está inspirado en las obras de autores canarios que han escrito sobre la historia culinaria de las Islas. Figuras como Ana Hernández, autora de 'Recetas canarias del siglo XIX, Alvarita Padrón, una de los exponentes de la cultura popular canaria y autora del libro 'Gastronomía Herreña de Ayer y de Hoy o el periodista y crítico gastronómico José H. Chela, entre tantos otros. A partir de su legado, el programa recupera recetas, productos y costumbres que atesoran este patrimonio gastronómico e identitario.
Recetario etnográfico
Cada episodio está dedicado a una isla, un producto y tres recetas que reflejan la identidad culinaria de cada territorio. A través de las diferentes elaboraciones, explicadas paso a paso por los protagonistas de cada episodio, el programa bucea en la tradición que rodea a cada plato, sus orígenes, sus ritos y su historia.
Los rosquetes laguneros y la herencia de las comunidades religiosas en la repostería, el origen del vino de tea de La Palma o el oficio de las tradicionales sardineras son algunas de las historias que aderezan las distintas recetas que se muestran en cada episodio.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- El primer atún rojo de la temporada llega al Mercado Central con un peso de 298 kilos
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Un famoso abogado se encara con la Guardia Civil a su llegada a Canarias
- Luto en el fútbol canario: muere un querido exfutbolista
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
No hay magia en la gestión del agua

