Opinión | El quinqué
Elisa Rodríguez Court
Marienbad eléctrico
Me ha fascinado Marienbad eléctrico, libro de Enrique Vila-Matas. Salí de su lectura como si lo hiciera de ese bosque al que aluden unos célebres versos de Tomas Tranströmer. Un bosque en medio del cual se descubren claros inesperados que solo puede encontrar quien se ha perdido en él. Es esta la manera en que visualizo la literatura de Vila-Matas. En concreto, Marienbad eléctrico, una celebración de la amistad del escritor con la artista Dominique González-Foerster (DGF). Fruto de los encuentros, intercambios virtuales y colaboración artística de ambos, el libro es un bello homenaje a su compartida fe en el arte.
En el seno de este bosque ficcional se transforma Vila-Matas en un narrador que piensa, escribe y trama. Como suele suceder en su literatura, el mensajero cuenta más que el mensaje. En otras palabras, el narrador se vuelve viajero e investigador. Mientras tanto, la narración avanza a base de felices equívocos creativos que se producen entre el escritor y DGF. Los dos espían el trabajo artístico de la otra parte y esos equívocos, cuando no la falta de datos, funcionan en la narración como estímulos para fraguar nuevas historias.
Con frecuencia es el relato ausente lo que lleva al narrador de Marienbad eléctrico a inaugurar claros en la oscuridad. Este modo de proceder encaja con la poética vilamatiana de la creación literaria. Forzar los límites de lo visible en aras de la exploración de nuevas posibilidades narrativas es una característica de aquella. "La literatura permite pensar lo que existe, pero también lo que se anuncia y todavía no es", se lee en Marienbad eléctrico. DGF, asimismo especialista en moverse a oscuras, proclama en el libro: "Mi taller es la noche. Tumbada en la oscuridad los pensamientos se exponen y cobran forma."
Ambos artistas coinciden en los procedimientos creativos. Lejos de concebir el arte como representación del mundo, lo consideran, si acaso, una hipótesis de vida. O la vida más intensa que puede darse, si se supiera lo que es en realidad la vida.
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- Un gimnasio, camarotes para 500 personas y un cine: así es el 'Arendal Spirit', el hotel flotante que está en revisión estos días en el Puerto de Las Palmas
- Así es Mar Gastrotasca, el restaurante con «el desayuno de tus sueños» en Las Canteras
- Soy mecánico y no hago caso a estas 5 normas de la DGT porque rompen el motor de mi coche
- Así es el pueblo de Canarias que parece Indonesia