Suscríbete La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

punto de vista

Respeto por el papel

El escalofrío siempre es el mismo. Te recorre el cuerpo como un golpe seco, sin previo aviso. El cierre de un medio nunca es plato de buen gusto, más para los maltrechos periodistas que para los lectores. La desaparición de Interviú y Tiempo no es una buena noticia. Supone el fin del periodismo al desnudo y de referentes para la sociedad española. Interviú fue al destape durante cuatro décadas lo que Tiempo a la política. Este último semanario, en el que guardo compañeros de trincheras en Madrid, fagocitó en su día a la también desparecida Cambio 16, la prima donna de la Transición. Ley de vida. Por su parte, el último adiós a los desnudos de portada de Interviú coincide con el anuncio de que la revista Playboy jubila al conejito y pone fin a la extinción del periodismo de calidad financiado por contenidos eróticos. En este punto muerto del recorrido como en el resto de la prensa, la caída en picado de publicidad y de lectores ha sido determinante. La publi se va atraída por las mieles de Google y los lectores prefieren picotear de los contenidos on line que ofrece Internet. La prensa de siempre ha dejado de ser el punto central de la información. La ciclogénesis televisiva y la irrupción digital han usurpado poder respecto al que siempre será el hermano mayor, el rotativo. Por favor, devoción por el papel y no caigamos en el error porque la hegemonía nunca se extinguirá y siempre pertenecerá, por derecho propio, a una gran cabecera. Decía Aitor Moll, consejero de Prensa Ibérica, que "el futuro de la prensa va a ser multiplataforma. No podemos dejar de evolucionar, pero sin perder de vista que el buen periodismo es nuestro núcleo". Los periódicos de papel y tinta tienen futuro, y mucho. La clave estará en gestionar de forma adecuada la transición on line que ha llegado para quedarse. La irreversible transformación de lo impreso a lo virtual será el mejor aderezo de los principales tabloides, que han sido, son y serán pilares para la información. Ojalá, y pese a la digitalización, sigan tirándose periódicos y revistas que manchen las huellas de sus incondicionales lectores por muchos años. Devoradores de prensa escrita que buscan más que un mero flash a la hora de acercarse a la ventana informativa y a los que no se puede defraudar ni un solo día. Del fogonazo virtual se encargan con solvencia las versiones digitales, de grandísimo interés por su celeridad y actualización, y que conforman una pieza fundamental para cubrir en tiempo real la información que sacude al mundo. Del análisis, el detalle y la crítica seguirá encargándose el soporte de papel, que lucha por no ser relegado por el electrónico. Respeto y orgullo por el periódico en papel, miembro destacado de la sociedad, que siempre ha estado en los momentos más decisivos de la historia.

Compartir el artículo

stats