Opinión | reflexión

José Francisco Henríquez

La praxeología

Cuánta riqueza diferencial despreciamos por estar gobernados por líderes de un valor más que discutible?, ¿cuánto PIB se deja en el camino nuestra sociedad por estar liderados por políticos mediocres o que no siéndolo se instalan en la mediocridad?

¿Mejora el bienestar general con la presencia de épocas convulsas o conviene al mismo la coexistencia con tiempos anémicos?

La praxeología es una metodología que hunde sus raíces en la ciencia económica pero que tiene utilidad propia. Busca estudiar la praxis o estructura lógica de la acción humana. El primer postulado de la praxeología es que el ser humano es un ser de una racionalidad perfecta. Respecto a cómo obtiene el sujeto el conocimiento, los defensores de la praxeología la proponen como una alternativa al método de las ciencias naturales ya que consideran que en los acontecimientos sociales no existen parámetros ni constantes, sino que todos son variables, lo cual hace muy difícil, si no imposible, extraer leyes históricas o realizar predicciones.

Veamos tres afirmaciones a forma de corolario que son hijas de la praxeología.

El incentivo que empuja a una persona a actuar, es un cierto malestar por algo.?

Si una persona es perfectamente feliz, no actúa, porque ya no desea nada. ?

Todas las personas que actúan son infelices. ?

Hoy hay un sentimiento extendido en Canarias que informa de que si las cosas prosperan y salen adelante lo es a pesar de los políticos que nos gobiernan y que estos se manifiestan en figurantes y no en personajes catálisis de la acción. Pero todos se preguntan qué pasaría de estar gobernados por líderes competentes.

Nuestra agricultura, nuestro mundo urbano, nuestra cultura, no les deben en apariencia nada a sus políticos.

Pensemos en la otrora reivindicativa ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que creo no está mal gobernada pero esta ajena a cualquier vulcanismo en el debate y en la opinión.

Hay cosas que han acontecido muy positivas como el casi nulo endeudamiento de la Corporación y cosas malas como la falta de debate. Acaso suceda que los que forman la nómina de titulares-profesionales del debate están dentro en el gobierno municipal y la derecha tiene capacidad nula para propiciar debates. Aunque tiene capacidad plena para vender lo que no hacen o hacen mal al precio altísimo de la excelencia. ¿Recuerdan a un tal Soria?

La metroguagua se ejecuta sin sobresaltos y todos recordamos la que se organizó cuando en los primeros años 80 se propuso La Puntilla para localizar el Auditorio de Música.

Está claro que el perfil bajo domina todos los ámbitos de nuestra sociedad. Domina al empresariado, a la universidad, a la política. También a los profesionales. Ello nos da un tiempo para avanzar sin grandes sobresaltos, aparece un tiempo en que el cuerpo social deja hacer.

Pero estamos instalados en la falsedad. La ley del Suelo, el emblema del presidente de Canarias, se predicó para simplificar las cosas. Hoy sabemos que a corto plazo no solo no va a simplificar nada sino que va a paralizarlo todo.

Nos encontramos y nos sentimos como en el Ayudante de Walser que en un reencuentro tras algún tiempo dos protagonistas se dicen: "Me maravillo al ver lo poco que has cambiado, lo bien que has sabido seguir siendo el mismo".

Si aplicamos el corolario enunciado antes, concluimos que si el público no actúa es porque no sufre malestar con nada. Pero es palmario que si la gente no actúa no es porque sea feliz. Y si como hemos dicho en los acontecimientos sociales todo son variables, resulta imposible extraer leyes históricas o realizar predicciones.

Estos días la intolerable pobreza es algo tolerable, la injusticia se conlleva, hay pasión de ánimo en el cuerpo social.

Pero no siempre sucederá así. El cuerpo social está sometido a leyes ajenas al determinismo. La sociedad no anticipa los cambios.

Volverán tiempos convulsos y algunos que son eventos nocturnos, que no se exponen a la vista ni a la razón ya nos pueden estar pisando los talones.

Los eventos diurnos, que lo son a base de intuición e inmediatez no los conocemos aún. Nos darán una sorpresa.

Tracking Pixel Contents