La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Martín Caicoya

Resiliencia y estar en forma

Steven J Gould, un paleontólogo con ideas originales e interesantes, inventó la palabra examptación para designar aquellas funciones adquiridas a lo largo de la evolución que emplean recursos que habían tenido otra objeto ya perdido o menos notable. Por ejemplo, las plumas de las aves. Evolucionaron como un sistema de conservación del calor, más tarde sirvieron para volar. Hoy es esta la función que más presión evolutiva ejerce sobre ellas. Las palabras gozan de esa facultad.

La palabra ‘resiliencia’ se incorporó no hace mucho a la lengua española, un préstamo de la inglesa según la RAE. Ella la toma del latín, resilire que significa saltar hacia atrás, replegarse. Porque salire en latín es saltar, aunque en español lo utilizamos como salir ya en Mío Cid. En francés muy pronto, en el XVI, se emplea résiler , más adelante résilier, como la acción de volver atrás un contrato. Aunque ya estaba definida la acción, el acto, résiliation, faltaba saber si se podía o no résilier, gozar de esa capacidad. Resiliencia aparece por primera vez en inglés en 1824 para designar la cantidad de energía necesaria para provocar la ruptura de un metal. Se mide en julios/cm2. Sería parecido a resistencia.

Sin embargo, hoy día más que la resistencia designa la capacidad de regresar al estado original tras sufrir un acontecimiento excepcional. “Ofrecisteme un queisu, en señal de matrimoniu.El matrimonio fuei nulu¡Vuelvase el queisu al horriu” dice una vaqueirada.

Ahora bien, según la RAE, resiliencia en un ser vivo, que es lo que aquí nos interesa, es la capacidad de adaptación frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. Por tanto, no hay vuelta a la situación original ya que la adaptación obliga a introducir cambios. Sin embargo, la resiliencia en el metal no implica cambios tras realizar el esfuerzo de soportar la carga. Puede sufrir lo que se denomina fatiga, pero no hay adaptación, al contrario. Es una especie de examptación.

Leo un interesante trabajo sobre la resiliencia de la respuesta al estrés. Precisamente esa respuesta es una adaptación urgente a un estímulo perturbador cuando el organismo se modifica internamente para soportar la agresión. Una vez resuelta, vuelve, teóricamente, al estado original. Pero no es así. Ese esfuerzo ha enviado una señal a los genes que se ocuparon de crear los medios para responder y ante la posible renovación de la amenaza, se mantienen activos: fabrican las moléculas que hacen más resistente al organismo frente a ese estrés. Y por un principio de economía, si no se repite el estímulo, los genes se apagan. Pongamos un ejemplo visible. Si se someten los músculos del brazo a una carga alta, harán un esfuerzo para soportarla a la vez que se prepara para crear más músculo. Si el esfuerzo se repite veremos el músculo crecer. Y si se deja de hacer pesas, el músculo adelgazará.

En el trabajo aludido los investigadores dividieron las ratas, de las mismas camadas, en dos grupos. Uno sin apenas opciones de moverse, el otro con juegos que ellas disfrutan y hacen carreras. Observaron que el segundo grupo producía más galanina, una neurotrasmisor involucrado en el estrés. Por ejemplo, los niños que soportan peor el maltrato tienen menos receptores de galanina y al contrario. Pues en las ratas que hacían ejercicio aumentan esos receptores así como la actividad genética que produce galanina. Y cuando se sometieron a un estrés lumínico del que no podían esconderse, lo soportaron mejor: producían menos cantidad de hormonas y neurotrasmisores relacionados con el estrés.

Los seres humanos no somos ratas, pero posiblemente en estas respuestas elementales nos parezcamos bastante. La posibilidad de que el ejercicio físico mejores nuestra capacidad de responder al estrés, o de soportarlo cuando no podemos evitarlo, es muy interesante. Porque la realidad es que pocas veces podemos cambiar las circunstancias que nos afligen. Cuando se puede, tener abundante galanina ayuda a movilizar todos los recursos. Y cuando hay que convivir con la amenaza, tener más galanina posiblemente ayude a adaptarse a esa situación indeseable.

Pero claro, como ocurre con los músculos que visiblemente se adaptan a la exigencia y rápidamente se acomodan a la falta de ella, posiblemente para incrementar la fortaleza frente al estrés que pueda proporcionar el ejercicio, se precisan dos condiciones: la primera continuidad, la segunda esfuerzo.

Casi todo lo que tiene que ver con la pandemia es malo para casi todos. Algunas cosas son buenas para unos pocos. Otras pueden ser para muchos o todos. Por ejemplo, ha estimulado, al menos aparentemente, la realización de ejercicio. Sus beneficios para la salud son de sobra conocidos. Además, si realmente incrementa la resistencia al estrés, en una circunstancia como la que vivimos puede ser un recursos muy valioso. Más aún si como se cree, hace que las vacunas sean más eficaces. Porque además de la protección cardiovascular, de mejorar del metabolismo de la glucosa, de disminuir el riesgo de algunos cánceres, etc, parece que fortalece el sistema inmunológico. Estar en forma.

Compartir el artículo

stats