La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Egidio d'Angelo, líder del Human Brain Project: "La mejor protección para el cerebro es usarlo mucho"

Egidio d'Angelo, líder del Human Brain Project: "La mejor protección para el cerebro es usarlo mucho". RICARD CUGAT

El fisiólogo italiano Edigio d'Angelo es uno de los científicos que lidera el Human Brain Project, un proyecto colaborativo internacional –como lo fue en su día el del Genoma Humano– que trata de cartografiar la actividad cerebral para dar respuestas terapéuticas. Explicó los últimos avances en el ciclo sobre el cerebro del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). 

-Parece que el cerebro se resiste a dejarse mapear.

-Imagine que queremos estudiar las interacciones de una población de tres millones de habitantes, que forman grupos, que hablan con otros grupos y se relacionan con el exterior… El mapeo es complejo. En nuestro cerebro hay cerca de 100.000 millones de neuronas y unos 10 billones de sinapsis.  

-Preveían tener la cartografía lista para 2023.

-Acumulamos conocimiento sobre muchísimos pequeños trozos, pero no tendremos la capacidad de saber qué hacen si no averiguamos cómo se relacionan entre ellas. Ebrains es una infraestructura de investigación digital, creada por Human Brain Project y financiada con fondos europeos, que sostendrá la investigación en los próximos decenios. 

-En todo caso, ¿cuál es la última hora sobre el órgano esquivo?

-Sabíamos que el cerebelo estaba relacionado con el control motor, pero vemos que es una especie de 'controlador general' de todas las funciones cerebrales. Predice continuamente lo que sucederá. Se anticipa a los errores de movimiento, pero también del razonamiento y las emociones. Eso abre el horizonte a generar modelos que puedan trasladarse a robots, pero también a llegar a la curación de trastornos como la distonía, los temblores de los ancianos, la esclerosis múltiple.

-¿Se atreve a poner fecha a ese logro?

-La pregunta apropiada es cuándo tendremos la mínima cantidad de datos útiles para generar modelos eficaces.

-Que así sea.

-Casi puedo asegurar que lo veremos. En el caso del parkinson, están funcionando muy bien los electrodos, pero en cinco años tendremos un modelo que simule la actividad del electrodo y ajuste la precisión del lugar donde hay que aplicarlo.

-¿Qué hay del alzhéimer? Se calcula que 74,7 millones de personas serán diagnosticadas en 2030.

-El alzhéimer es más complicado. Las bases neurobiológicas no están claras. Se sabe que hay anomalías en los genes y existen fármacos dirigidos al sistema colinérgico que dan resultados positivos. El problema es detener la muerte de las neuronas. No sabemos dónde intervenir, algo que es común a todas las patologías neurodegenerativas.

-¿Alguna intuición?

-Mi intuición es que hay que seguir investigando.

-Mientras, ¿cómo cuida un neurólogo su cerebro?

-La mejor protección para el cerebro es usarlo mucho. Cuantas más neuronas se usan, menos se pierden.

-Thatcher, Reagan y Maragall usaron las suyas.

-Eso entra en las cuestiones que no sabemos. A partir de los 50 años perdemos el 0,2% de la masa de neuronas al año. Eso quiere decir que en 10 años perdemos el 2%. Deberíamos vivir 300 años para tener un daño verdadero. 

-El transhumanismo especula sobre volcar el cerebro en un ordenador. ¿Cómo lo ve?

-No le sabría decir. El modelo está concebido para ser parcialmente autónomo, pero no es inconcebible que llegue a pensar. Si queremos reproducir el funcionamiento de un músculo, creamos una máquina que genere fuerza. Pero no sabemos cómo generar algo que 'piense'.  

-Netflix y Google ya conocen nuestras preferencias de consumo.

-Si pensamos en extender la mente hay que estar muy alerta. Lo mismo ocurrió con las células madre, que tienen la potencialidad de crear un organismo, pero que encontraron un límite. Hay que ser firmes en exigir reglamentación.

-¿Y qué se sabe de lo que llamamos conciencia?

-Empezamos a comprender que el cerebro manda en paralelo centenares de operaciones, pero elije una y la vuelve consciente. No las conocemos todas. Es como si la conciencia fuera un mecanismo que hace presente, o real, una cosa cada vez, dejando el resto del cerebro que vaya a la suya, sin estorbar. Es un proceso de selección. Sobre el canal elegido metemos toda la atención.

-La atención es capital.

-Es el instrumento que el cerebro tiene para controlar la conciencia. La atención tiene una relación con el tálamo, que abre canales sensoriales. Si yo estoy atento a este diálogo, el resto de canales está 'down'. Es probable que no sea el único mecanismo, que la corteza extienda la capacidad de elaborar los contenidos. Saber cómo funciona el mecanismo de la atención dirá muchísimo sobre cómo funciona la conciencia.

-¿Podría ser que la 'realidad' no existiera?

-La construcción del sentido de la realidad es muy complicada. No deriva del hecho de ver, sino de ver en modo predictivo. La conciencia deriva, pues, de la atención, de la construcción del sentido de la realidad y, a nivel cerebral, está basada en mecanismos que podemos registrar a través del encefalograma.

-También formulamos la idea de Dios.

-Personalmente, considero que es un concepto de síntesis que liga todo aquello de incomprensible. Es la respuesta a todo aquello que no sabemos.

-Elija, pues, un enigma que le gustaría desentrañar.

Cuando mi hijo era pequeño decía: "Papá, ¿cómo es posible que el cerebro sea capaz de hacer lo mejor y lo peor?". No le supe responder. Me gustaría mucho saber cómo funciona el cerebro lógico.

-¿De quién, por ejemplo?

-El de Leonardo da Vinci.

-¿Qué le parece relevante al fisiólogo?

-Dicen que tenía una anomalía en el cuerpo calloso, porque era capaz de usar los dos hemisferios como si fuera de manera casi separada. Se sabe que escribía al revés, de derecha a izquierda. Y su capacidad para desarrollar todos los aspectos de la ciencia es pavorosa.

Compartir el artículo

stats