La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

IA aplicada a los drones y su impacto en la educación

Acompañar a nuestros hijos en la cultura digital José Luís García Alejandro García Ureña

La Inteligencia Artificial, IA de ahora en adelante, ha demostrado tener un gran potencial en diferentes campos, y el sector de los drones no es una excepción. No es una sorpresa. En el ámbito educativo, la IA aplicada a los drones puede tener un impacto positivo y significativo al proporcionar a los estudiantes una herramienta poderosa (y para empoderarse) para el aprendizaje interactivo y, sobre todo, práctico que los estudiantes podrían experimentar al adquirir esta tecnología y desarrollar contenidos para mejorar su aprendizaje en las diferentes etapas educativas.

Hablemos de lo que invita al optimismo, y una de las principales ventajas de la IA en los drones aplicados al ámbito educativo es su capacidad para promover el aprendizaje experiencial. Los drones equipados con tecnología de IA permiten a los estudiantes participar en actividades prácticas y simulaciones del todo realistas. Esto les brinda la oportunidad de aplicar conceptos teóricos en entornos reales y adquirir habilidades prácticas de una manera mucho más efectiva. Por ejemplo, los estudiantes pueden programar drones para recopilar datos geoespaciales, crear mapas en 3D o realizar inspecciones en lugares de difícil acceso, lo que les brinda una experiencia práctica valiosa en áreas como la geografía, la topografía o la ingeniería civil, entre otras.

Otra ventaja que se destaca de la IA en los drones dentro del sector educativo es su capacidad para personalizar el aprendizaje. Analicemos esto con más detalle. La IA puede adaptar las actividades de vuelo y los contenidos educativos según las necesidades y el nivel de cada estudiante. Esto permite un enfoque individualizado que fomenta el progreso a cada ritmo de aprendizaje propio y atiende las necesidades específicas de cada alumno. ¿Quién no anhela esto? Los drones pueden analizar el desempeño del estudiante en tiempo real, brindar retroalimentación instantánea y ajustar automáticamente los desafíos y la dificultad de las tareas, lo que facilita un aprendizaje más efectivo y lo que es más importante, motivador.

Además, la IA en los drones puede fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Los estudiantes pueden programar drones para realizar tareas cooperativas, como el transporte de objetos o la creación de coreografías aéreas. Esto promueve habilidades sociales, comunicativas y de resolución de problemas, ya que los estudiantes deben coordinarse entre sí y con el dron para lograr los objetivos planteados. La colaboración en proyectos con drones también fomenta el pensamiento crítico y la creatividad, ya que los estudiantes deben diseñar estrategias y soluciones innovadoras para superar desafíos específicos, así como los imprevistos.

Ahora demos paso a lo que puede invitar al pesimismo. Y es que, a pesar de estas ventajas mencionadas, es importante considerar algunas desventajas potenciales de todo esto. En primer lugar, el acceso a esta tecnología puede ser un desafío para algunas instituciones educativas, especialmente aquellas con recursos limitados. No es ninguna novedad. Los drones equipados con IA suelen tener un costo más elevado, lo que puede dificultar su adquisición y uso generalizado en entornos educativos. Por lo que es necesario garantizar la equidad y la inclusión, para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de beneficiarse de esta tecnología e ir a la par en aprendizaje y progreso partiendo en igualdad de condiciones.

Otra desventaja es la necesidad de formación y capacitación adecuada para los docentes. Y como parte integrante de este colectivo, es un compromiso que he adquirido en cuestión de tener un aprendizaje continuo. Y es que la implementación exitosa de la IA en los drones educativos requiere que los educadores adquieran conocimientos y habilidades técnicas específicas. La capacitación del personal docente es fundamental, vital diría yo, para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y garantizar una integración efectiva en el currículo escolar. Además, es necesario abordar las preocupaciones éticas y de privacidad asociadas con el uso de la IA en los drones, asegurando que se respeten los derechos y la seguridad de los estudiantes y demás comunidad educativa. Esto, lo primero.

Ahora, y aunque todo esto pueda sonar muy bien; por los constantes avances tecnológicos; no obstante, es fundamental abordar los desafíos relacionados con la accesibilidad y la capacitación docente, y recalco este aspecto, para garantizar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de esta tecnología de manera equitativa, ya que en un gran porcentaje se desconoce. Y por ser un poco reiterativo, la IA en los drones abre nuevas posibilidades para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y su implementación adecuada puede ayudar a preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Lo suyos, ya que llegará un momento en el que muchos de nosotr@s no estemos.

Compartir el artículo

stats