La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Fernando Canellada

Azul atlántico

Fernando Canellada

Ovetense en Canarias, con raíces en la asturiana Comarca de la Sidra. Estudios de Periodismo en la Universidad del País Vasco. Ex-corresponsal de ABC en Asturias. Ex-subdirector de La Nueva España. Premio Ortega y Gasset en 1994. Subdirector de La Provincia. Miembro del Patronato del Aula Manuel Alemán de la ULPGC.

Hipertensión nacional

Cientos de personas durante una manifestación contra la amnistía, frente a la sede del PSOE, a 12 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press

España sufre de hipertensión de nuevo. Volvemos a un clásico de la política y la historia como Salvador de Madariaga para confirmar que la enfermedad política española es la alta presión. El diplomático y escritor ofrecía tal diagnóstico en la segunda mitad del siglo XX. Más aún podría decir hoy en este siglo XXI con las ardientes redes sociales. El cuerpo nacional sufre. Salta a la vista. La alta tensión que se ha reiterado en el Congreso y en las calles provoca, por ejemplo, en la realidad cercana, que el profesor universitario Rafael Esparza abandone un grupo de Whatsapp debido al lenguaje y los cruces de contenidos que acaban resultando nocivos para cuerpo y alma. La intransigencia se encierra en su dogmatismo sin admitir los planteamientos de los otros; más aún, tiene por enemigos a todos aquellos que no piensan igual. España debe ser uno de los países con más fascistas y comunistas por metro de acera. «Mesura hasta en el sufrimiento», recomendaba Camilo José Cela a Felipe VI al recoger el premio que llevaba el nombre del Príncipe. El diálogo, la conversación, el intercambio de palabras son esenciales para la vida.

El riesgo de este momento y el error de otro tiempo, volviendo a Madariaga, ha sido formar dos sistemas incompatibles que dividieron al pueblo y causaron la tragedia española, entre «hunos y hotros», que definió Unamuno. Lorenzo Olarte, que ha vivido de cerca amnistías anteriores, se define hombre de centro, tanto como el recordado ingeniero y académico, y lo tiene claro. Toda amnistía es anticonstitucional, a su juicio, y la que concedió en 1977 su admirado Adolfo Suárez fue «política y de reconciliación». En esta medida de gracia de Pedro Sánchez, por ahora, no se contempla la reconciliación. Ahora bien, cualquier momento es bueno para comenzar y ninguno es tan terrible para claudicar.

Compartir el artículo

stats