Opinión | Adiós a José Miguel Pérez
Sebastián Sarmiento
Adiós estimado maestro
Se nos ha ido un hombre comprometido con su tierra y con la sociedad canaria

Del profesor y político José Miguel Pérez se pueden decir muchas cosas y todas ellas muy buenas que nos hablan de un hombre bueno, generoso y justo en sus apreciaciones. Se nos ha ido un hombre comprometido con su tierra y con la sociedad canaria tanto desde la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria como de la Vicepresidencia del Gobierno Autónomo de Canarias del que también fue destacado consejero de Educación. Sabía de su enfermedad, pero desde luego no me esperaba su “marcha” tan pronto de este mundo tan complicado en el que le tocó vivir... Un hombre joven con 67 años...
Siempre me llamó la atención su discreción, su magisterio en la enseñanza y didáctica de la Historia con mayúsculas. Desde luego que fue siempre un maestro en Historia Contemporánea de la que era Catedrático en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del que fui admirador y uno de sus alumnos más fieles. Como político fue un hombre sencillo y atento a las necesidades del pueblo canario. Lo demostró, desde luego, en su etapa en la Presidencia del Cabildo grancanario y en la Consejería de Educación.
En estos años de servicio en la política isleña se puso de manifiesto que era el hombre del consenso en todas las cuestiones que se le planteaban. Creía en las islas y por supuesto que estaba bien preparado, con perfiles claros de servidor público, cuestión tan necesaria en el mundo actual. Dialogante y humanista en el amplio sentido de la palabra, colaboró siempre con la apertura hacia sus compañeros y hacia los hombres y mujeres de otros grupos políticos.
En esta línea tuvo un “maestro” en el también desaparecido Jerónimo Saavedra Acevedo, un hombre que dejó huella en la política isleña, sobre todo en el mundo cultural y científico del archipiélago canario. José Miguel Pérez fue el alumno más aventajado de Saavedra siguiendo el espíritu que guiaba al impulsor del Festival de Música de Canarias.
En cuanto a su obra fundamental, aparte de su magisterio universitario, puede decirse que José Miguel Pérez fue el impulsor de la Fundación Juan Negrín del que fue un profundo estudioso. La Fundación fue el fruto de sus más de 30 años de trabajos en torno a la figura del que fuera Jefe del Gobierno de la República Española, en momentos difíciles de nuestra nación. Fue uno de los más entusiastas estudiosos de la figura de Negrín siendo responsable de la Cátedra Juan Negrín de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Trabajó hasta la extenuación para hacer realidad la sede de la Fundación en la calle Reyes Católicos del histórico barrio de Vegueta. En sus investigaciones en torno a la II República Española y sobre todo en la figura de Juan Negrín, supo abstraerse de su pensamiento personal del propio Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y manifestarse objetivo y neutral a la hora de analizar aquellas fechas históricas no solo para España sino también para el Partido Socialista en el que militaba. No le interesaba la vida orgánica partidaria, sino que reinara la paz en el grupo del que llegó a ser Secretario General Regional en el año 2010. Creía en las instituciones autonómicas y en el poder de los ciudadanos canarios.
En esta hora difícil para todos, enviamos un especial saludo de condolencia hacia sus familiares y compañeros del Partido Socialista Canario. D.E.P.
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- La palabra 'Guagua' no es de Canarias: este es su verdadero y desconocido origen
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Un inglés se aloja en el hotel de Ikea en Gran Canaria y no se cree lo que ve: 'Me siento como si estuviera en un salón de exposición
- Los zombies llegan a Gran Canaria con el rodaje de la segunda parte de 'Apocalipsis Z
- Las Alcaravaneras cambia de imagen: así será su renovación
- El vuelco de un camión provoca importantes retenciones en la GC-1 hacia Las Palmas de Gran Canaria
- Amargura en La Barrera de Valsequillo por la tragedia de una de sus «niñas»