Opinión | Tropezones
Paisaje sonoro

Archivo - Viajeros en el aeropuerto Stansted de Londres / Europa Press/Contacto/Dominika Zarzycka - Archivo
Hace unas semanas en esta misma columna me explayé en unas reflexiones sobre el concepto del silencio, que por su naturaleza machihembrada con el sonido, bien podía haberle pedido prestado a Simon y Garfunkel el título de su entrañable canción Los sonidos del silencio.
Como resultado de su lectura, mi hija, la que trabaja de urbanista en Londres me envió un enlace cuyo texto rezaba: «City of London. Noise strategy 2016 to 2026», o sea la estrategia contra el ruido, desde el 2016 al 2026 en la City de Londres, un reducto dentro del gran Londres, de aproximadamente una milla cuadrada, unos 2,6 km2. Por curiosidad, me presté a imprimirlo, suponiendo sin demasiadas ilusiones que recogería un ramillete de buenos deseos elucubrados por funcionarios de las oficinas municipales. Pues oigan: empezó a ronronear la impresora, y venga a escupir papel, y papel, y más papel: ¡64 páginas, señores!
Y de buenos deseos nada. Una relación de medidas adoptadas o proyectadas a lo largo de 10 años, para el control del ruido, definido como «sonido no deseado».
Establecidas una vez estudiadas y definidas las zonas de mayor contaminación acústica, el informe establece 4 bloques de actuación para mejorar la calidad de vida de «residentes, trabajadores y visitantes» de la City.
Son estos: 1. Ruido asociado a obras en curso, 2. Ruido asociado a transporte y trabajos en redes viarias, 3. Quejas por ruido de residentes, visitantes y empresas y 4. Protección y mejora del entorno acústico y del paisaje sonoro.
Para ello se implican a una docena de cuerpos e instituciones municipales o estatales con directrices claras y de obligado cumplimiento. Y al final del informe se enumeran 10 páginas de medidas iniciadas a lo largo de los ‘últimos 10 años, algunas con la anotación «completada», aunque la mayoría con el epígrafe «en curso». Y dada la envergadura de las tareas, no debería extrañarnos «que estén en ello»
Las intervenciones de los 3 primeros bloques son interesantes aunque previsibles, pero el cuarto es creativo., pues va más allá de la supresión del ruido: su ambición es el ahormado del sonido. Para entendernos, todos conocemos la obsesión de los ingleses por sus parques, 3.000 en el gran Londres, casi un 20% de paisaje verde. Pues bien, el soundscape o paisaje sonoro no le va a la zaga en esta voluntad de dominar el entorno sonoro de la City. Y para ello citemos algunas medidas.
1. Fomentar la quietud de zonas limitadas y de espacios relativamente tranquilos. Aquí se entiende como zona tranquila la que disfruta de 6 dB menos de ruidos que su entorno inmediato, y en la que se puede mantener una conversación sin esfuerzo.
2. Estudiar la posibilidad de tapar ruidos con sonidos que tiendan a minimizar su impacto. Por ejemplo introduciendo el sonido del agua, mediante fuentes, o la algarabía de voces infantiles acotando en las zonas verdes espacios de juegos,
3. Garantizar la presencia de sonidos icónicos, principalmente las campanas de iglesias ubicadas en la City, constituyendo las de St. Paul’s la huella sonora percibida en todo el ámbito de la milla cuadrada.
4. Instalar altavoces ocultos con sonidos de pajaritos o naturales, para posibilitar incluso recorridos organizados por el espacio sonoro acotado.
¡Aquí me temo que este punto sí se adentra en el terreno de los buenos deseos!
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas
- Más de 300 lagartos de Gran Canaria caen en las trampas puestas en Telde en solo dos semanas
- El mágico encuentro de unos pescadores con un grupo de orcas en Fuerteventura
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- Buenas noticias para los empleados públicos: la subida salarial del 0,5% está confirmada
- El Euromillones toca en Canarias
- Busca a un conductor de un Volkswagen Golf fugado tras una persecución en la autopista
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo