Opinión | Ida y vuelta
Mujeres y madres

Asistentes al acto en homenaje a Norman Mailer observan una foto del escritor durante la proyección en Nueva York. / AP Photo
«Esa dependencia que tenemos de las mujeres… Cuando se van es como perder a una madre». Esta cita pertenece a la novela Un sueño americano, de Norman Mailer. Una de las figuras literarias más sobresalientes del siglo XX, ganador dos veces del premio Pulitzer, novelista, ensayista y autor de una polémica biografía de Marilyn Monroe. La novela que citamos es básicamente un monólogo de un ex combatiente norteamericano, que cuenta su ajetreada vida conyugal. En otro lugar de la novela el autor nos dice esto sobre su mujer: «Una Gran Hembra sufre pérdidas si los hombres se le van. Porque, idealmente, la Hembra siembra el exterminio entre los tipos lo bastante valientes para conocerla carnalmente, y fracasa en su rol (como dirían los psicoanalistas, esos directores de escena ilustrados), si el amante escapa sin sufrir el flagelo o ser atado al mástil.»
¿Podría explicarse el abundante fracaso matrimonial que se da en nuestros días por el hecho de que la vida en pareja es una muestra de la lucha por el poder que se da en todas las especies? Por supuesto que no es así, ya que las relaciones humanas son muy complejas.
En sus 84 años de vida Mailer tuvo muchas ocasiones para mostrar su osadía, su sentido de la provocación. Se le considera el mayor exponente del nuevo periodismo norteamericano junto con Truman Capote, Tom Wolfe y otras figuras de nivel.
Cuando yo ingresé en el mundillo del periodismo en Tenerife y Gran Canaria, tanto en La Tarde como en El Día, en LA PROVINCIA y DIARIO DE LAS PALMAS, incluida la revista La Actualidad Española de Madrid, eran muy contadas las féminas en las respectivas redacciones. Había una o dos, o ninguna, y sé que los empresarios solían pedirle a ellas que no se quedasen embarazadas mientras durase la relación laboral.
Hoy las televisiones, las radios y por supuesto los periódicos están repletos de chicas porque el periodismo se puso de moda, a pesar de que cada vez es más difícil obtener trabajo como en todas las carreras de Letras. Hay gabinetes de prensa por todas partes, hay periódicos digitales y los de papel son casi testimoniales. Pero por todas partes la mujer se ha ido colocando como merece, y no solo en el periodismo sino sobre todo en las universidades, en el ejército, en las profesiones de riesgo. En el mundo occidental ha descendido la natalidad porque muchas de estas nuevas mujeres quieren hacer cosas importantes en la vida, de ahí que España esté perdiendo habitantes en amplias zonas pero globalmente sabemos que ha incrementado su población merced a la cuantiosa inmigración recibida en lo que va del siglo XXI.
Ser mujer implica diversos roles que las llevan a experimentar una amplia gama de sentimientos y emociones. Ser emprendedora, madre, hija y esposa demanda una entrega que solo una mujer es capaz de tener. Solo las mujeres son capaces de hacer dos cosas a la vez, nos decimos los hombres. Pueden ser organizadas, llevar el control de infinidad de detalles, ser mucho más que compañeras de viaje. En algunas zonas del mundo son arrinconadas, casi expulsadas, de la vida social, pues a pesar del progreso de renta de la mayoría de los países, la intolerancia se abre camino con excesiva frecuencia. Allí donde vuelven a mandar los talibanes ellas ni siquiera tienen acceso a los estudios básicos, son degradas como si fueran animales, están sometidas a códigos de conducta que violentan la dignidad humana.
Explican las mujeres que, como tales, se ven sometidas a diario a una serie de retos y experiencias que harían correr al más audaz. No obstante, comprobamos que tienen la capacidad de hacer frente a todos los desafíos que se presentan y, en la mayoría de los casos, salir airosas. Tal es su determinación y su fuerza, tan grande es su paciencia y su capacidad de observar para actuar. ¿Quién no adoraría a las diosas?
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 22 al 28 de marzo, signo a signo
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Un tratamiento prometedor para abordar la depresión resistente
- El Euromillones toca en Canarias