En EEUU
Crecen las muertes por asfixia en bebés, en parte por el auge del colecho
Un estudio constata que la tasa de mortalidad en EEUU ha aumentado el doble en 16 años

EEUU registra más muertes infantiles por asfixia. / Getty Images
Reuters /EP
Una investigación publicada en la revista 'JAMA Pediatrics' ha alertado de un incremento de las muertes por asfixia en bebés en Estados Unidos, muchas de ellas en la cama y vinculadas a la tendencia creciente de muchos padres de dormir con ellos en la cama, lo que se conoce como 'colecho'.
En concreto, el trabajo dirigido por investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) ha constatado como entre 1999 y 2015 la tasa de mortalidad por asfixia en menores de un año ha aumentado más del doble, de 12,4 a 28,3 muertes por cada mil bebés.
Y sólo en el último año analizado, en 2015, se registraron un total de 1.100 muertes que según los autores podrían haberse prevenido, ya que muchas de ellas se produjeron cuando los bebés estaban en la cama.
"Puede ser que los padres no sigan las recomendaciones para que los bebés duerman fuera de peligro, sin peluches, mantas, almohadas u otros elementos que puedan causar asfixia", ha reconocido David Schwebel, uno de los autores del estudio, que también apunta a otras amenazas que deben eliminarse.
En el estudio observaron que las muertes por asfixia y estrangulación aumentaron en ambos sexos y con independencia de otros factores como la raza o si vivían en ámbitos urbanos o rurales.
No obstante, los investigadores admiten que parte del incremento observado puede deberse a un cambio en la clasificación de estas muertes, ya que algunas atribuidas al síndrome de muerte súbita del lactante al inicio del estudio pasaron a considerarse una asfixia accidental en los últimos años analizados.
"Creo que las muertes por asfixia y estrangulamiento están aumentando debido al cambio de diagnóstico", ha reconocido Jeffrey Colvin, del Children's Mercy Kansas City, investigador que no participó en el estudio y que también avisa del aumento de padres que comparten la cama con sus hijos cuando son pequeños.
"El lugar más seguro para que duerma un bebé es en una cuna, o una cuna en la misma habitación con los padres, pero no en la misma cama", ha añadido Lori Feldman-Winter, de la Universidad Rowan en Camden, Nueva Jersey, dijo Feldman-Winter.
La Academia Americana de Pediatría alerta a los padres que duermen con sus bebés en la misma cama de que, en esos casos, deben tener un colchón firme, retirar cualquier objeto blando como almohadas y alejar la cama de la pared.
Asimismo, también deben saber que compartir la cama es más peligroso para los recién nacidos de menos de 4 meses, para los que han nacido de forma prematura o con bajo peso al nacer, o para quienes han estado expuestos al tabaco durante el embarazo.
"Necesitan saber que la evidencia científica demuestra que dormir en la misma cama es peligroso, y aunque puede haber algunos consejos para hacerlo más seguro, no tenemos datos sobre cuáles son", según Feldman-Winter.
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Presenciar el Mundial de Rally desde el salón de casa: los amantes del motor preparan la semana grande de la cita deportiva
- Cuando la GC-1 se convierte en pista de atletismo: este es el vídeo que nadie se esperaba
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Grave atropello en Telde deja dos heridos
- El ex de la UD Las Palmas Joel Domínguez no tiene remedio: suspendido de empleo y sueldo en el Xerez por indisciplina
- Hacienda confirma que devolverá 1.200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
Ángel López: «El futuro de los CACT pasa por un modelo más equilibrado y sostenible»
