Sanidad relaciona los problemas de las Urgencias con el "efecto de la pandemia" del Covid y a la gripe

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández / CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS
EP
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha relacionado la situación en la que se encuentran las urgencias en los centros hospitalarios del Archipiélago al efecto de la pandemia del coronavirus, a la gripe y a la ocupación de las camas hospitalarias por pacientes que "no son estrictamente sanitario".
Trujillo ha matizado que la situación de urgencias es de "todo el sistema nacional de salud", apuntando que se trata de "una de las derivadas que tiene el efecto de la pandemia y ahora las urgencias se incrementan como consecuencia de la gripe o pacientes que tendrían que tener el alta hospitalaria porque no son estrictamente sanitario".
Esto hace, subrayó en declaraciones a los periodistas, que "todo el sistema esté en permanente intento de respuesta" a ese incremento exponencial.
Este es el mismo mensaje que ha expuesto al ser cuestionado por un informe que recoge que uno de cada cinco canarios no pudo ser atendido en Atención Primaria en 2022. Al respecto, expuso que tras los "momentos más duros" de la pandemia se produjo una "avalancha de necesidades asistenciales" pendientes una vez se abrió el sistema.
Respuesta a las necesidades
De todos modos, ha defendido que en Canarias se han incrementado los recursos y se ha mantenido a los profesionales que se han ido incorporando, a lo que agregó que el Gobierno regional "consciente de esa realidad" ha elaborado la Estrategia Más Atención Primaria, que implicará que en el año 2023 haya un plan especial para "incorporar 764 profesionales" nuevos, de todo tipo de perfiles --algunos se han ido incorporando en los años 2021 y 2022, el resto será en 2023--.
Así se quiere "potenciar y mejorar" los servicios asistenciales de la Atención Primaria, lo que conllevará también la contratación de personal administrativo y documentalista para "ir quitando carga burocrática al personal asistencial".
Agregó que otro objetivo es que "todas las unidades de atención familiar cuenten con la enfermera referente y todos" los equipos tengan un médico y enfermero propio. Añadió que a todo ello se suman todos los equipamientos que se están poniendo, afirmando que "esa es la línea, evidentemente falta tiempo para ir mejorando y dando una respuesta cada vez más eficaz y efectiva" a ese incremento de demanda asistencial.
Por ello, indicó que lo que hay que pedir al sistema "es poner los recursos para ir atajando esa curva de demanda asistencial", aún así defendió que entre diciembre de 2022 y abril de 2023 "más de 4.000 profesionales van a ver renovado todos sus contratos pasando a una situación de interinos, para los que además se van a crear esas plazas" de todos los perfiles.
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El próximo festivo de Canarias será un 'megapuente
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- El vendedor de la ONCE de Las Palmas de Gran Canaria al que todos quieren comprar
- ¿Sabes cómo funciona el radar de tramo en una de las carreteras más transitadas de Las Palmas de Gran Canaria?
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode