Por qué el bronceado es una señal de alarma para tu piel: un experto lo aclara
La idea de que ponerse o estar moreno del sol es sinónimo de salud o belleza para nuestro cuerpo es un mito arraigado que debemos desterrar, explica un experto

Mitos bronceado
La búsqueda del bronceado perfecto es una constante, pero ¿es realmente un signo de salud? Lejos de ser un indicador de bienestar, el bronceado es, en realidad, un mecanismo de defensa vital que activa nuestra piel ante una agresión externa: la radiación ultravioleta.
Es la forma que tiene nuestro cuerpo de lanzar una señal de alarma, indicando que el ADN de nuestras células está siendo dañado.
Así como la nariz produce mocos para defenderse de agentes irritantes, la piel genera melanina en un intento desesperado por protegerse de los efectos nocivos del sol, aclara el médico, profesor, PhD y anestesista David Callejo.
Daños ocultos bajo el sol
La radiación ultravioleta (UV) del sol tiene dos impactos principales y perjudiciales en nuestra piel, según el experto:
- provoca daños directos en el ADN, lo que a largo plazo puede derivar en el desarrollo de cáncer de piel.
- acelera significativamente el envejecimiento cutáneo.
Es crucial entender que hasta el 80% de los signos visibles del envejecimiento, como las arrugas, las manchas y la pérdida de elasticidad, son consecuencia directa de la exposición solar acumulada a lo largo de los años.
La melanina que produce nuestra piel actúa como una barrera limitada, similar a poner unos pocos ladrillos para detener un tornado, compara el médico. Puede amortiguar el impacto, pero no evitará el daño completo si la exposición es excesiva.
Más allá del protector: una protección integral
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), enfatiza que la protección solar va más allá de la simple aplicación de cremas.
Aunque el fotoprotector es una herramienta esencial, su uso debe complementarse con otras medidas fundamentales. Es vital buscar la sombra, especialmente durante las horas centrales del día cuando la radiación UV es más intensa.
El uso de sombreros de ala ancha, gafas de sol homologadas y ropa adecuada que cubra la piel son barreras físicas indispensables para una protección efectiva. Solo una estrategia combinada puede ofrecer un escudo real contra los efectos adversos del sol.

El bronceado se va produciendo de forma gradual, así que no conviene excederse con la cantidad. / LP
Desmontando el mito del bronceado
La idea de que un bronceado es sinónimo de salud o belleza es un mito arraigado que debemos desterrar. Un bronceado es simplemente una señal visible de que nuestra piel está en modo de defensa, luchando contra un daño. Es fundamental concienciar a la población sobre esta realidad.
La protección solar es un hábito de salud necesario, no una opción estética. La AEMPS y otras instituciones trabajan continuamente para garantizar que los productos solares cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad, y para adaptar la normativa a los avances científicos.
Compartir esta información es clave para que todos comprendamos que cuidar nuestra piel es proteger nuestra salud a largo plazo.
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Una guagua choca contra una marquesina en Las Palmas de Gran Canaria
- Caos aéreo entre Madrid y Canarias: pasajeros atrapados en Barajas y decenas de vuelos cancelados por viento y niebla
- El Millón del Euromillones toca en Canarias
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias
- Un coche se desengancha de una grúa y atropella a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
- Doce afectados, uno grave, y un edificio desalojado en Las Palmas de Gran Canaria