La ciencia alaba las bondades del guarapo
Expertos de la ULL demuestran que la miel de palma tiene mejores propiedades que la de abeja
Cira Morote Medina
Los profesores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna Alberto Castilla y Pedro Abreu González han demostrado, con un estudio comparativo, los beneficios para la salud de la miel de palma, frente a la de abeja.
Este sirope se extrae de la savia de la palmera canaria, el famoso guarapo, y contiene más hierro, fósforo, magnesio, potasio, sodio y zinc que la miel convencional. El profesor Castilla está ahora a la espera de que el laboratorio le dé los resultados de las vitaminas y las proteínas.
Eduardo Fránquiz, consultor medioambiental y miembro de la Asociación Tajalague en defensa de la palmera canaria; y el guarapero Juan Ramón León han obtenido el sello de calidad del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica (CRAE) que da el Gobierno de Canarias, bajo las directrices del Consejo Europeo de Productos Agrícolas. "Se trata de un producto con innegables propiedades para la salud y con numerosas aplicaciones gastronómicas. Creemos que no se le está dando la importancia que merece y, sobre todo, queremos avisar de que se está vendiendo mucho gato por liebre. Se está vendiendo miel de caña como si fuera de palma", advirtió el técnico medioambiental, que lleva diez años estudiando la phoenix canariensis y ha organizado ya dos jornadas gastronómicas de la miel de palma. "En quinientos años no se habían dedicado jornadas gastronómicas a este maravilloso sirope". Fránquiz reveló, además, que "ya hemos mandado dos pedidos a la Familia Real de los Emiratos Árabes".
La presencia de los elementos catalizadores antes mencionados es muy importante para el organismo. Así, en los trabajos del profesor Jean Valnet se explica que el cobre es imprescindible para la vida celular y la formación de los huesos. Es necesario, además, para la fijación del hierro y posee propiedades regenerativas y antivirásicas. El hierro es conocido, sobre todo, como antianémico, ya que se trata del componente principal de la hemoglobina.
En cuanto al fósforo, participa en la formación ósea y sanguínea, y es un elemento primordial en la actividad nerviosa, intelectual y sexual. El magnesio es un factor de crecimiento, un tónico general y un antiséptico interno y externo. Además, aumenta las reacciones de defensa del organismo. El zinc es un estimulante y un regulador de la hipófisis y las glándulas genitales. Por último, el potasio es un tónico cardiaco y muscular. "Estas características coinciden con los usos medicinales tradicionales de esta miel en La Gomera. Por ejemplo, se emplea en dolencias de garganta y catarros", concluyó Fránquiz.
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Ni en Italia te lo comes igual: el mejor helado de chocolate del mundo está en Las Palmas de Gran Canaria
- Un coche se desengancha de una grúa y atropella a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
- La fiesta privada que ha hecho que Will Smith se enamore de Gran Canaria
- El Bar Kojak anuncia su traspaso después de cumplir 50 años: 'No se lo vamos a dar a cualquiera
- Nombrar a un hijo cotitular en una cuenta bancaria no es donación, pero… ¿en qué casos sí lo sería?
- Su jefe le dio 'azotes en el culo' y ella lo denunció por agresión sexual: caso cerrado
- Operación felina: el Risco de San Nicolás castra un centenar de gatos callejeros