Por anunciar pandemias falsas
El Consejo de Europa investigará a la OMS
Sospechan de posibles presiones de la industria farmacéutica
EP
El máximo representante de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg, opina que "no se puede creer" en el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar la intensidad de una epidemia "porque ya han dicho que ha habido una pandemia enorme dos veces" (gripe aviar y gripe A) y, en ambos casos, "fue una mentira". Precisamente la OMS rinde cuentas este martes al respecto ante la Comisión de Salud Pública del organismo europeo.
Wodarg, que ya denunció ante la opinión pública las supuestas presiones de la industria farmacéutica hacia la OMS para que elevara el nivel de alerta por la gripe A, reiteró su opinión al afirmar que "la OMS cambió la definición de esta enfermedad justo antes de elevar el nivel de alarma", lo que empujó a los gobiernos "a comprar millones de vacunas, algo innecesario".
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas, el representante europeo insistió en que, desde mayo, lleva diciendo en los periódicos que "la alarma por la gripe A era una alarma falsa". De hecho, "algunos países como Polonia no compraron tantas vacunas, y eso les ha supuesto un ahorro en euros y en dolor", argumentó Wodarg.
Audiciones y estudios
En este sentido, desde el Consejo de Europa, foro político en el que están representados 47 países europeos, "se van a realizar audiciones y estudios científicos" para evaluar la actuación de la OMS frente a la pandemia de gripe A, apuntó. El objetivo es establecer una serie de recomendaciones para que en el futuro "no haya estas falsas alarmas".
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en negar que las farmacéuticas hayan influido en el diseño de su estrategia contra la pandemia de gripe A, de la que rendirá cuentas este martes ante el Consejo de Europa, asegurando que este organismo cuenta con múltiples mecanismos para "para manejar conflictos de intereses o percibirlos", preservando sus decisiones "contra la influencia de cualquier interés inadecuado".
"Las políticas de la OMS contra la pandemia de gripe y su respuesta no han sido influenciadas de forma irregular por la industria farmacéutica", recalcaron en un comunicado donde, no obstante, reconocen "la cooperación global que mantienen con un amplio abanico de socios, entre ellos los del sector privado, para conseguir objetivos de salud pública hoy y en el futuro".
Recalcan que los análisis de los laboratorios demostraron que el virus de la denominada gripe A era "genéticamente y antigénciamente muy diferente de otros virus de la gripe que circulaban entre la población" y que la información epidemilógica llegada desde México, Estados Unidos y Canadá mostraban "que se podía dar una trasmisión de persona a persona".
"La información clínica, sobre todo la llegada desde México, indicaba que este virus podría incluso causar enfermedades graves y muerte. Al mismo tiempo, estos informes no aclaraban la situación pandémica, pero todos juntos daban un importante aviso para que la OMS y otras autoridades de salud pública estuvieran preparadas", apuntaron.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- José, 'el del Buque': ¿quién es el señor de la droga en Gran Canaria?
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano
- Así es la nueva jornada laboral de 41 horas que propone la CEOE
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- El robo de media tonelada de cocaína desencadena el secuestro de los familiares de José, 'el del Buque