El Negrín introduce una nueva técnica que permite radiar los tumores con metástasis
La Tomoterapia con RapidArc es una solución para pacientes con cáncer que no podían recibir tratamiento curativo. Reduce a la mitad la duración de la terapia en neoplasias de próstata, pulmón o cabeza y cuello

El Negrín introduce una nueva técnica que permite radiar los tumores con metástasis
María Jesús Hernández
Tratar tumores metastásicos relegados hasta ahora a un abordaje meramente paliativo es una de las principales bondades de la Tomoterapia con RapidArc, una técnica de radioterapia guiada por imagen, puesta en marcha hace apenas una semana por el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que permite diagnosticar y tratar al mismo tiempo.
Así lo anunció ayer el doctor Pedro Lara, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Negrín, quien definió la Tomoterapia como una técnica que requiere unos controles muy complejos "pero que aporta grandes beneficios", como la posibilidad de tratar a pacientes con metástasis cerebrales, pulmonares o hepáticas. "Esta terapia abre nuevas posibilidades de supervivencia y calidad de vida a enfermos que solo recibían tratamientos de quimioterapia paliativa por su enfermedad cancerosa diseminada".
Además, permite reducir el número de las sesiones y acortar casi a la mitad el tratamiento de tumores como el de próstata, pulmón o cabeza y cuello.
Este avance, hasta ahora sólo accesible en hospitales de la Península, está indicado especialmente en aquellos tumores que sólo podían recurrir a tratamiento con quimioterapia al estar junto a órganos vitales, y en aquellos agresivos que han vuelto a aparecer después de haber sido tratados. Es el caso de neoplasias de pulmón, columna vertebral, cabeza, cuello y cerebro.
"La irradiación es mucho más sencilla para el paciente, más cómoda, sin las complicaciones de un tratamiento local quirúrgico que pocas veces se realiza, y ayuda al control de la enfermedad porque, de alguna forma, extirpa la patología metastásica, permitiendo que la quimioterapia sea más efectiva".
Según las previsiones del citado Servicio, cerca del 20% de los 2.200 pacientes que atienden al año, será candidato a esta nueva terapia que el Negrín implanta por primera vez en Canarias, sólo disponible en otros dos centros públicos del Estado.
Entre sus ventajas tecnológicas destaca el tratamiento de tumores con precisión quirúrgica sin operar al paciente, reduciendo la exposición de los tejidos sanos y mejorando la ya elevada tasa de curaciones con técnicas de radioterapia 3D convencionales. "La administración del tratamiento de radioterapia se lleva a cabo de forma guiada, mediante TAC como técnica de imagen a tiempo real, incrementando la efectividad y mejorando la calidad de vida de los pacientes al acortar a un minuto o poco más el tiempo de tratamiento", informó el doctor Lara.
También permite precisar la localización exacta de la lesión mediante la fusión de imágenes procedentes de TAC, resonancia magnética o PET, según la patología a tratar, y minimiza la dosis que reciben los órganos y tejidos sanos próximos al tumor, reduciendo su toxicidad.
Con este avance, el Servicio de Oncología Radioterápica del Negrín acerca a los pacientes de Las Palmas servicios hasta ahora sólo disponibles en la Península. "En el último año, menos de una docena de pacientes han tenido que irse y con esta técnica seremos nosotros los que recibamos pacientes de otro sitio; mientras que hace tres años, el 26% de los pacientes nuevos del servicio tenían que ser tratados fuera".
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer