Garmendia anuncia un plan para estudiar a fondo la situación sísmica en El Hierro
La ministra de Ciencia e Innovación confirma que el buque Ramón Margalef zarpará mañana rumbo a El Hierro

Imagen facilitada por el Gobierno de Canarias.
efe
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha asegurado hoy que los medios técnicos trasladados a El Hierro son los "necesarios y los más competitivos" para analizar la erupción submarina y ha anunciado un plan de tres años para estudiar "a fondo" la situación sísmica de las islas.
"Haremos un plan de trabajo para las islas para los próximos tres años, para estudiar a fondo la situación actual y las perspectivas futuras", ha señalado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación, quien ha añadido que en éste estarán involucrados institutos y centros de investigación estatales y locales.
En este sentido, la titular de Ciencia ha relatado que hoy se reunirá con el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, para avanzar en este plan.
Además del CSIC, estarán involucrados en el desarrollo del mismo el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), además de los expertos y recursos locales, según Garmendia.
Se trata, ha subrayado, de hacer un plan de trabajo para los próximos tres años para "estudiar a fondo la situación actual y las perspectivas futuras".
"Tenemos una casuística en las islas que parece que es recurrente, sabemos que es, en términos de sismicidad, una zona que puede estar potencialmente activa y creo que en base a los recursos y capacidades que tenemos en el Estado y en colaboración con los recursos locales, tenemos que tener un plan de trabajo estable", ha constatado.
Este plan estable, ha continuado, debe ofrecer los datos "suficientes" para saber y "anticipar en la medida de lo posible cuáles pueden ser los movimientos y cuáles pueden ser las repercusiones".
Después de participar en la presentación del libro blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española, Garmendia ha dicho que España dispone de los medios técnicos "más competitivos" internacionalmente para analizar lo que está ocurriendo en El Hierro.
Así, se ha referido al buque Ramón Margalef y, tras señalar que está perfectamente equipado, ha detallado que hoy los científicos harán las últimas pruebas y éste zarpará mañana por la mañana rumbo a El Hierro, a donde llegará tres días después.
Sobre si los medios puestos a disposición de esta investigación son suficientes, Garmendia ha relatado que en un inicio se hizo uso de los recursos locales y luego surgió un segundo nivel con las capacidades del Estado, y "me consta que desde la primera semana se está trabajando con muy buena coordinación" con los vulcanólogos de las islas.
"No sólo tenemos los medios técnicos necesarios, sino que tenemos los medios más competitivos a nivel internacional", ha insistido.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en San Mateo
- Encantadora casa cueva con terreno en venta en Gran Canaria
- Conducción temeraria en Las Palmas de Gran Canaria: casi atropella a una mujer por ir a gran velocidad
- El verdadero motivo por el que Yanely Hernández abandonó ‘En clave de Ja’ y la televisión: “Me tendría que haber ido antes”
- Canarias decreta la emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Pedro Sánchez, nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria