Óscar Muñoz se perfila como nuevo presidente de Amigos de la Ópera
Juan de León agota mandato y desiste de presentarse a la reelección

Óscar Muñoz. | lp/dlp
Diego F. Hernández las palmas de gran canaria
El abogado Óscar Muñoz Correa, presidente del Colegio de Procuradores de Las Palmas y actual secretario de la directiva de Amigos Canarios de la Ópera (ACO), se perfila como posible nuevo presidente de esta asociación, al encabezar la única candidatura que se ha presentado de cara a la junta general extraordinaria que, mañana jueves somete a decisión de los socios la renovación de la dirección.
Los 1.700 socios de la entidad que produce la Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria están convocados este jueves, a las 20.00 horas, en las instalaciones del Círculo Mercantil en la capital grancanaria, para dar su conformidad a las propuestas de presidente, los vicepresidentes primero y segundo, secretario y tesorero, además de los seis vocales que vienen conformando el organigrama directivo de ACO.
El actual presidente de ACO, Juan de León, agota el mandato de cuatro años y ha desistido de presentarse a la reelección por razones personales. De León lleva casi tres décadas vinculado a la ejecutiva de la ópera, y asumió la presidencia en 1996 tras el fallecimiento del entonces presidente, su hermano Gregorio de León. Con carné de socio desde que Amigos Canarios de la Ópera se presentará en sociedad en 1967, Juan de León se incorporó a la directiva en 1970 en calidad de vocal para luego ejercer de tesorero, hasta que finalmente accedió a la presidencia. Con éste acumula cuatro mandatos consecutivos en los que ha contado con el apoyo de la mayoría de los socios de la entidad.
Bajo el mandato de Juan de León, el Festival de Ópera, ahora Temporada de Ópera, experimentó un notable crecimiento en todos los ámbitos. Fue el propio De León quien en 2002 apostó por Mario Pontiggia como director escénico en sustitución de Roger Rosell.
Hitos líricos
De la mano de Pontiggia y De León se potenciaron las producciones propias a través de los talleres de vestuario y decorados que ACO tiene en la actualidad en el polígono industrial de El Goro, en Telde, al igual que el Coro. Al tiempo, el festival se convertía en plataforma artística internacional para la promoción de jóvenes valores del canto. Es el caso de los celebrados debuts de cantantes por los que apostó ACO en sus inicios, como el tenor Juan Diego Flórez, que se estrenó en Europa con La italiana en Argel, en el teatro Pérez Galdós en 1999; la soprano Ainhoa Arteta, el tenor Rolando Villazón y la mezzo Cristina Gallardo-Domâs.
De igual manera, la cantera lírica canaria ha tenido en ACO bajo la presidencia de Juan de León, el mejor escaparate para crecer en el género. Es el caso de Yolanda Auyanet, Nancy Herrera, Francisco Corujo, Jorge de León y Celso Albelo, entre otras voces.
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- Una menor, en estado crítico después de que un joven le prendiese fuego en La Isleta
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Operación Bichito: Jesé está listo, el aval de Viera y los 20.167 abonos en una UD Las Palmas de récord
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- El dueño de un club cannábico de Maspalomas apuñala con unas tijeras a su socio
- La menor quemada en Las Palmas de Gran Canaria está bajo tutela del Gobierno de Canarias
- Hallado el cadáver de un hombre con puñaladas en el abdomen en Playa del Inglés