Una de cada cuatro cirugías no invasivas ya se realiza con robots
Los expertos calculan que en tres años la mitad de las intervenciones se hará con esta técnica - El congreso de la Secla reúne en la capital a especialistas nacionales
Elisa Ardoy
Una de cada cuatro cirugías mínimamente invasiva se realiza actualmente con técnicas robóticas en disciplinas como urología y aparato digestivo. Los especialistas calculan que en unos tres años la mitad de las intervenciones de este tipo se llevará a cabo a través de robots, lo que facilitará notablemente la labor del cirujano con el consiguiente beneficio para el paciente.
De los avances en este campo hablaron ayer los expertos nacionales e internacionales reunidos en el XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (Secla), que se celebra hasta mañana en el Auditorio Alfredo Kraus.
Raimundo Beltrá, presidente del comité organizador de dicho congreso, aclaró ayer, minutos antes de la inauguración, que hay mucha cirugía que se puede beneficiar de las técnicas robóticas. "Ya no hablamos del futuro porque la cirugía robótica es una realidad pujante. Gracias a ella, realizamos la misma cirugía por los mismos minipuertos, pero con numerosos beneficios porque se recompensa las limitaciones y los errores humanos", explicó el también jefe de Cirugía Pediátrica del Hospital Materno Infantil.
Durante una intervención quirúrgica el robot es capaz de detectar, por ejemplo, si el cirujano tiembla a causa del cansancio, por lo que automáticamente se detiene unos segundos hasta que el facultativo se recupere. Además, esta técnica permite llegar a cavidades donde antes era imposible porque el instrumental se curva y se retuerce por detrás de los órganos. "Esto significa un gran adelanto para la población", aseguró Beltrá.
Para el presidente del comité organizador del congreso es necesaria una inversión pública y privada en este campo, de manera que se facilite su uso y aprendizaje por parte de los cirujanos. "Son unos dispositivos que inicialmente son caros, pero caros en cuanto al coste económico, porque los beneficios son inmensos", añadió.
Por su parte, Jesús Moreno, presidente de la Secla, especificó que el robot se utiliza en España tanto en la sanidad pública como en la privada. De hecho, el también jefe de servicio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid explicó que en su centro utilizan uno de los pocos aparatos que hay en España de la nueva generación del robot Da Vinci, aunque cuentan con experiencia en este dispositivo desde 2006.
"No somos nuevos, en robótica, lo que es nuevo la tecnología que se está incluyendo", aclaró el especialista que indicó que el robot consiste en un sistema con cuatro brazos, una torre de endoscopia y una consola. "El cirujano no opera lavado con su mascarilla y con sus guantes, sino en una consola como si estuviera jugando un videojuego, con una imagen en 3D de alta definición que permite magnificar la imagen hasta 20 veces", añadió.
Los beneficios en el caso de intervenir en un órgano muy pequeño son incluso mayores. Este es el caso de la próstata que gracias a estos dispositivos se puede ver 20 veces más grande, por lo que se puede conservar los nervios y permite minimizar los riesgos de disfunción eréctil y de incontinencia en los varones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Preocupación en la familia Pantoja: la hija de Anabel ingresada de urgencia en la UMI
- Gran oportunidad en Las Palmas: acogedora vivienda con vistas al mar por solo 129.000 euros
- La república independiente del rastro de Jinámar: puestos ilegales, sin presencia policial y sin normas
- Primeros artistas confirmados para el rodaje de 'La Reina del Flow' en Lanzarote
- Ni para turistas de Siberia': la brutal crítica a un emblemático restaurante de Las Palmas de Gran Canaria
- Canarias tiene solo dos años para ejecutar 1.000 millones del Next Generation
- Cuatro heridos tras el choque de dos vehículos en Las Torres
- Maradona se declara 'Martinista': 'Me gusta la UD Las Palmas de Diego Martínez, compite y deseo que se salven