La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las ayudas a la ciencia: de la cura del sida a la ciberseguridad en el transporte

El Ministerio desembolsará cinco millones para impulsar la investigación puntera del Archipiélago l Los científicos inician sus proyectos con ocho meses de retraso

Instalaciones del IAC en el Parque Nacional del Teide en un día de puertas abiertas.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades será la encargada de sufragar la investigación para hallar una cura funcional para el sida desde Canarias. También destinará parte de los cinco millones de euros que desembolsará en las Islas a mejorar la ciberseguridad de los transportes en el mundo que nos rodea, identificar cómo las actividades humanas afectan a la biodiversidad marina y conocer las sociedades del pasado para enfrentarnos a los retos del futuro.

Estas son solo algunas de las líneas de investigación que desarrollarán en los próximos tres años por 40 grupos de las Islas y que también incluye proyectos en las áreas de la Astrofísica, las Ciencias del Mar, la Psicología, las Matemáticas o la Medicina, entre muchas otras. Justamente los que han logrado, tras una evaluación exhaustiva, una de las dos de las subvenciones del programa de financiación más competitivos del estado, el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Tras ocho meses de retraso -deberían haber empezado a 1 de enero de 2019- estos proyectos centrados en dar respuesta a los retos de la sociedad o en investigación básica se podrán volver a poner en marcha desde que llegue la financiación estatal. Algo que la Agencia Estatal de Investigación espera que comience a ser una realidad en los próximos días.

Es el caso del equipo del virólogo y biólogo molecular Agustín Valenzuela, de la Universidad de La Laguna (ULL), que enmarca los esfuerzos de su proyecto en "conseguir una cura funcional del VIH en pacientes infectados". Concretamente, el grupo de investigación está centrado en determinar el "complejo" mecanismo por el cual el virus infecta y se propaga a través de las células inmunes y cómo el VIH activa una "ruta" de señalización celular clave para infectar a las células sanas. Una vez conocido más a fondo el comportamiento del patógeno, se podrá trabajar sobre dos dianas terapéuticas alternativas. "Una estará centrada en la inhibición del virus y la otra en evitar que los virus funcionales pueda activar a la célula para infectarla", explicó Valenzuela.

Para realizar esta investigación evaluarán los virus de dos tipos de pacientes. Por un lado, los de aquellos "que no controlan de forma natural la enfermedad", que logran infectar y establecer "un reservorio viral" que permite a la enfermedad progresar. Determinando que activan esta nueva ruta infectiva y confirmando que su inhibición evita que los virus infecten. Por otro, evaluarán los virus no funcionales de aquellos pacientes que controlan de forma natural, sin tratamiento, la enfermedad, para ver si estos virus no tienen la capacidad de activar esa ruta celular. Una situación que les impide "infectar o establecer un reservorio dinámico viral".

Mecanismo único

Según constató Valenzuela, este es un "proceso y mecanismo único y nunca descrito hasta el momento". Los resultados de esta investigación, además, no quedarán limitados al tratamiento de pacientes VIH. "También servirá para entender la patología neuronal asociada a estos pacientes, así como de otras infecciones por otros virus neurotoxicos como Zika, y desarrollar nuevos tratamientos antitumorales con virus líticos, y en neurodegeneración en general", afirmó Valenzuela, que insistió en que este proyecto abrirá un nuevo escenario en la erradicación de los virus que pueden estar implicados en dichas patologías. "Estas nuevas dianas son prometedoras para el desarrollo de estrategias para conseguir la cura funcional y erradicación del VIH", insistó el virólogo.

Fauna marina

También el veterinario y Premio Canarias de Investigación en 2008, Antonio Fernández, cuenta con un proyecto de importante proyección nacional. El exvicerrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), es considerado uno de los expertos en salud de los cetáceos con mayor prestigio a nivel internacional. Ahora, con la subvención del Plan Nacional I+D+i -a la que opta por cuarta vez- podrá continuar investigando las implicaciones de las acciones humanas en la salud de la fauna marina.

Con este proyecto, su equipo seguirá completando la investigación sobre cómo estos animales también pueden sufrir la enfermedad compresiva, también denominada embolia gaseosa, tal y como ocurre en los buceadores. Tras descubrir cómo los cambios rápidos de presión afectan a cetáceos y tortugas, los siguientes en la lista serán los peces. Los resultados de este proyecto, en el que se tratará de conocer la razón por la que se forman esas burbujas, podrán ser determinantes en la búsqueda de un tratamiento eficaz de prevención.

El equipo CryptoULL, del que es investigadora principal Pino Caballero, catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, ha conseguido una de estas competitivas ayudas, con la que la experta continuará buscando la forma de mejorar la ciberseguridad tecnológica para el desarrollo del transporte inteligente. "Existe una gran brecha en el desarrollo práctico del transporte inteligente debida a la falta de ciberseguridad", afirmó la investigadora. "Ha habido muchos casos de ataque al sistema de control del transporte, como en casi todas las vertientes", explicó la experta, que hizo hincapié en la importancia de este tipo de investigaciones, ya que la sociedad cada vez está más expuesta. En este caso, se centrará en la ciberseguridad del transporte público, el privado y de las infraestructuras de transporte. El objetivo es "crear una plataforma que mejore la privacidad y la ciberseguridad en el transporte inteligente para que todas las partes implicadas (usuarios, proveedores de servicios de transporte, gobiernos, compañías de seguros, etc.) puedan beneficiarse de los datos recogidos.

El arqueólogo Jonathan Santa de la ULPGC, estudiará con su subvención nacional las estrategias de adaptación, transformación y sostenibilidad en ecosistemas frágiles y aislados de islas oceánicas, centrándose concretamente en el espacio de tiempo comprendido entre el paso de periodo indígena al colonial en la isla de Gran Canaria. "El propósito es investigar si el riego y el abonado fueron prácticas agrícolas utilizadas por los aborígenes canarios y si la llegada de los colonos europeos supuso la continuidad de estos sistemas, su abandono, o su transformación durante la primera etapa del periodo colonial", explicó Santana.

Compartir el artículo

stats