Determinar la contribución del Océano Atlántico Sur al cambio climático, es el objetivo del proyecto de investigación que dirige el investigador Alonso Hernández Guerra, director del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, denominado El portal sudatlántico en la cinta transportadora global, que obtuvo la mayor financiación en Canarias del Plan Nacional de I+D+i, con 294.030 euros. El estudio, de dos años de duración, en el que participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) chequeará a través de tres campañas oceanográficas una región oceánica inexplorada hasta ahora, clave en el estudio del calentamiento.

"Este proyecto consta de tres subproyectos de la Unidad Asociada Océano y Clima del Iocag de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, y del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO. El objetivo es determinar la contribución del Océano Atlántico Sur al cambio climático, ya que hasta ahora los estudios se han enfocado más en el Atlántico Norte, pero se ha visto que el del Sur, muy poco explorado, tiene una componente muy importante", indicó el profesor Hernández Guerra.

Los investigadores centrarán su estudio en la denominada corriente de Benguela, una corriente análoga a la corriente de Canarias que fluye del hemisferio norte hacia el sur, mientras que la de Benguela fluye hacia el norte, aunque con igual dinámica. El grupo de investigación que dirige Alonso Hernández, lleva más de 20 años estudiando la corriente de Canarias, un bagaje científico que les permitirá estudiar con éxito la corriente de Benguela.

Ártico

"Se conoce desde hace tiempo que la variación en el clima depende fuertemente de la formación de agua profunda en el Ártico, pero esta zona es muy difícil de estudiar por sus condiciones climáticas. Sabemos que esta agua profunda que forma, procede de la corriente de Benguela, que es la corriente que fluye paralela a la costa africana desde el hemisferio sur hacia el norte. Por lo tanto, el estudio de la variación de la corriente de Benguela nos va a permite estudiar la variación de la formación de agua profunda sin tener que ir al Ártico", indicó Alonso Hernández.

Para ello van a realizar tres campañas oceanográficas, cuya media de duración será de unos 30 días cada una, en los dos grandes barco oceanográficos españoles, el Hespérides y el Sarmiento de Gamboa.

La primera partirá de Rio de Janeiro en Brasil el 18 de abril de 2020 hasta Dakar, en Senegal (África Occidental) el 13 de mayo de 2020. Se estudiarán 14 estaciones oceanográficas durante un recorrido de casi 5.000 millas náuticas, en unos 26 días de duración.

La segunda campaña sale de Ciudad del Cabo en Sudáfrica el 15 de octubre de 2020, y termina en Punta Arenas, en la Patagonia Chilena el 21 de noviembre de 2020. Se estudiarán 119 estaciones oceanográficas, en 5.047 millas, durante 37 días, a una velocidad de 9 nudos.

La tercera y última, se iniciará en Ushuaia, en Argentina, el 12 de enero de 2021 y culmina en Recife, en Brasil, el 21 de febrero de 2021. Esta es la campaña más larga, donde se estudiarán 104 estaciones oceanográficas, recorrerán prácticamente 6.000 millas náuticas en 40 días de campaña, a la velocidad de 9 nudos.

En estas campañas, por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria van a colaborar investigadores del Iocag de los Departamento de Física y de Química, así como los alumnos del Máster de Oceanografía y del programa de Doctorado Oceanografía y Cambio Global del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC.

Se trata de un estudio global del Océano Atlántico Sur que, hoy por hoy es uno de los componentes centrales del sistema climático,en tanto que regula la intensidad de la Circulación Meridional Profunda del Atlántico (AMOC).

"La circulación en profundidad controla la eficiencia de la AMOC, conectando las aguas profundas del Atlántico Norte con las aguas profundas antárticas; más aún, los patrones de circulación en las capas superficiales e intermedias controlan el ramal de retorno de la AMOC, en tanto que conectan aquellas regiones del Océano Austral (donde las aguas frías subducen) con las regiones tropicales y ecuatoriales (donde las aguas afloran)".

A pesar de su relevancia regional y global, el Atlántico Sur es una región relativamente inexplorada. En estos momentos hay diversos grupos de investigación de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania y los países ribereños - principalmente Argentina, Brasil y Sudáfrica - que están enfocando sus esfuerzos en el Atlántico Sur. También la Unión Europea, en su programa de trabajo para el 2018-2020 dentro del H2020, está apoyando una alianza insignia para la investigación de todo el Océano Atlántico, con énfasis especial en el Atlántico Sur. "Nosotros aquí proponemos un esfuerzo coordinado ambicioso, interdisciplinario y altamente innovador por parte de tres de los equipos lideres dentro de la oceanografía española, que se encuentran trabajando en el Océano Atlántico: el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el CSIC y el Instituto Español de Oceanografía.

A través de este proyecto, además de analizar los datos ya existentes, se producirá un nuevo conjunto de datos "muy valiosos", y se explorará algunos de los principales procesos físicos y biogeoquímicos que tienen lugar en el Océano Atlántico Sur.

En el trabajo de campo los investigadores combinarán medidas tradicionales e innovadoras, que complementarán las actuales iniciativas internacionales tanto en mediciones (a través de plataformas instrumentadas y sensores remotos) como en modelización numérica. "Este muestreo incluirá dos secciones transoceánicas y un monitoreo de los flujos zonales en el océano interior, en una región que se ha identificado como un portal tanto para el ramal de inicio como para el ramal de retorno de la AMOC".

La incorporación de este despliegue de medidas y recursos a los esfuerzos europeos actualmente en marcha, tendrá como resultado un sistema permanente de observación internacional, liderado por España; además de reforzar la creación de un grupo español fuerte para la investigación de los procesos físicos y biogeoquímicos del Océano Atlántico, lo que posicionará a España en la delantera de los países que realizan investigación interdisciplinar del Océano Atlántico Sur y proporcionará un fuerte respaldo a este grupo cara a la próximas convocatorias europeas H2020 y Horizon Europe.

Alonso Hernández, matizó que este proyecto es uno de los frutos de la Unidad Asociada en I+D+i al CSIC Océano y Clima, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC. La Resolución de la Presidencia del CSIC, el 30 de noviembre de 2018, recoge las condiciones de Unidad asociada de I+D+i al CSIC, con una adscripción que se realiza a través del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, por un periodo de tres años. Asimismo, se incluye el personal que forma parte de la unidad que se asocia y la del personal del CSIC que colabora con la misma.

Esta apuesta de la ULPGC por incrementar la capacidad investigadora en el área de la oceanografía, tiene como una de sus principales líneas de investigación el análisis del Atlántico Sur y su papel en el cambio climático. "La Unidad se consiguió gracias al apoyo del equipo rectoral de la ULPGC, de la senadora por NC Mª José López, del presidente del Cabildo Antonio Morales, de Raúl García Brink y Román Rodríguez", concluyó Alonso Hernández.