La catedrática de Filología Inglesa Mª Isabel González Cruz publica un artículo en la plataforma de divulgación científica 'The Conversation', titulado 'Idiomas 'aspiradora': las lenguas y los préstamos'.

En este artículo la profesora González Cruz señala que el idioma inglés ha llegado a ser comparado con una aspiradora "por su enorme capacidad para absorber palabras de otras lenguas". De hecho, "mientras muchos se esfuerzan por evitar que los extranjerismos se introduzcan en su léxico, puede decirse que el inglés es un idioma insaciable a la hora de adoptar palabras extranjeras, a las que siempre parece dar la bienvenida".

"Durante el siglo XX la lengua inglesa tomó palabras sobre todo del francés, siguiéndole, por este orden, el japonés, el español, el italiano, el latín, el griego, el alemán y el yiddish; en menor proporción, el ruso, el chino, el árabe, el portugués y el hindi".

Por lo que respecta a la influencia léxica del español sobre el inglés, "los hispanismos que penetraron antes del siglo XIX procedían de España, si bien muchos fueron términos del Nuevo Mundo, aunque transmitidos desde el español peninsular; mientras que los préstamos más recientes se toman cada vez más del español de América por parte del inglés americano", por la gran influencia de los hispanos en EEUU.

"En cualquier caso, la influencia del español ocupa un capítulo destacado en el repertorio léxico del inglés. Ya en 1996, el Oxford English Dictionary (OED) registraba 1.350 palabras de origen español, de las que sólo el 40% aparecían en los diccionarios de consulta habituales".

"Según los expertos, si una palabra extranjera entra en una lengua determinada, puede permanecer en uso durante siglos, o bien solo durante un tiempo y luego caer en desuso. Normalmente suelen pasar 25 años de uso activo antes de que sea incluida como préstamo en un diccionario prestigioso.

De ahí la presencia en el OED de fiesta, finca, patio, plaza, tapas, siesta, entre otros muchos hispanismos. El DRAE parece haber tardado menos en recoger anglicismos como blog, internet, selfi, web, wifi, que, junto a bar, gol o penalti, ya forman parte de nuestro vocabulario habitual".

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado varios artículos en este canal, además de un editorial del Rector Rafael Robaina sobre los efectos colaterales del covid-19, en concreto sobre la gestión universitaria, en el boletín que edita diariamente la plataforma.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Todos los artículos publicados en The Conversation pueden volver a ser publicados, en forma impresa o digital, sin ser editados, asegurando que se atribuye a su autor, a su institución de referencia (universidad o centro de investigación), y mencionando que el artículo fue publicado originalmente en The Conversation.