Telefonía móvil y cáncer

AECC: "El informe de la OMS no tiene la robustez deseable"

La asociación pide esperar a la publicación definitiva en la revista 'Lancet Oncology' para extraer conclusiones

EFE

Madrid

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido hoy "prudencia a la hora de interpretar" la información de la OMS sobre el supuesto incremento en un 40% del riesgo de desarrollar glioma (un tipo de cáncer cerebral) por el uso de teléfonos móviles.

La AECC ha precisado que el comunicado de la OMS "es una revisión de estudios anteriores, sin la robustez científica deseable", que muestra tendencias sobre esta posible relación.

"Para hacer cualquier tipo de valoración, hay que esperar a la publicación definitiva en julio de este año en la revista Lancet Oncology, donde se podrán extraer cuáles son las bases científicas para estas conclusiones", ha añadido.

Para la AECC "es muy positivo" que se establezca de una vez por todas la evidencia científica entre el uso de los teléfonos móviles y posibles daños o no en la en la salud.

La Asociación Española Contra el Cáncer, organización no lucrativa que lleva 58 años de lucha contra el cáncer, ha recordado que "siempre ha estado alerta" ante cualquier novedad sobre esta posible relación y ha pedido estudios científicos de calidad que aborden este tema en profundidad en profundidad.

Tracking Pixel Contents