Así lo afirmó Sonia Mauricio durante la presentación de la memoria de la Unidad de Igualdad de la ULPGC -creada en 2010-, en la que hizo un repaso de todas las actividades desarrolladas en los dos últimos cursos académicos tanto en el campo formativo, como en relación con el seguimiento del Plan de Igualdad de Género.
También indicó las acciones realizadas para los casos de acoso y actitudes sexistas, de acuerdo con el protocolo aprobado por el Consejo de Gobierno en 2017. Informó de que dicho protocolo se ha activado en dos ocasiones, en el período 2018-2020.
En primer lugar, se siguió a partir de una denuncia presentada por la delegación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas a un profesor, cuyo contrato a tiempo parcial no fue renovado. En la actualidad existe un recurso en la vía laboral de este profesor.
Entre estudiantes
Dicho protocolo se inició por segunda vez a raíz de una denuncia presentada en la Unidad de Igualdad por un estudiante de la Facultad de Veterinaria frente al presunto acoso realizado por una alumna y un alumno de dicho centro, en marzo de 2019. Tras remitir la denuncia a Inspección, “dicho expediente quedó resuelto de forma satisfactoria para ambas partes”.
Por lo que respecta a las recomendaciones para el futuro, Sonia Mauricio destacó la necesidad de que la Unidad de Igualdad de la ULPGC cuente con presupuesto y personal administrativo a tiempo completo. Asimismo, indicó que el próximo Plan de Igualdad debería incluir medidas para la conciliación del personal docente e investigador, entre otras .