La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Crisis del coronavirus | Ciencia

‘Nature’ sitúa dos estudios canarios de la Covid-19 entre los diez mejores de 2020

La revista científica internacional destaca las investigaciones de los hospitales Negrín y La Candelaria sobre las causas genéticas e inmunológicas del coronavirus grave

Carlos Rodríguez Gallego, especialista del Servicio de Inmunologia del Negrin. | | LP/DLP

Canarias está presente en el top ten mundial de las investigaciones sobre la Covid-19, según la selección realizada por la revista internacional de alto impacto Nature, entre las diez publicaciones científicas más importantes de 2020. Se trata de los trabajos sobre las causas genéticas e inmunológicas de los cuadros más graves de la Covid-19, que desarrollan los doctores Carlos Rodríguez Gallego del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, y Carlos Flores, de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, con la participación del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife, y de la doctora Rebeca Pérez de Diego, del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ.

Ambas investigaciones ayudan a explicar por qué algunas personas desarrollan una infección por SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19, mucho más grave que otros de la misma edad, incluyendo, por ejemplo, individuos entre 20 y 30 años previamente sanos que requieren ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos.

Los datos podrían desvelar por qué algunos pacientes no producen anticuerpos

decoration

El estudio que dirige el doctor Rodríguez Gallego, especialista del Servicio de Inmunologia del Negrin, y coordinador del grupo de Inmunodeficiencia de la Sociedad Española de Inmunologia y del Registro Español de Inmunodeficiencia, consiste en secuenciar los genes de pacientes menores de 50 años, de toda España, sin patologías previas y que hayan precisado ingreso en la UCI y ventilación mecánica a consecuencia del coronavirus, para buscar los errores genéticos implicados en los cuadros más graves de la infección, de cara a tomar medidas preventivas en futuros pacientes.

Errores

El objetivo es rastrear errores generables en genes de la inmunidad que hacen que ante la infección por el SARS-CoV-2, se desarrolle un cuadro más grave. “Tenemos más de 20.000 genes implicados en el sistema inmune, y se van a secuenciar en muestras de España y de todo el mundo, en pacientes por debajo de 50 años de edad, que no tengan ningún factor de riesgo para tener una enfermedad grave, y que hayan requerido ingreso en UCI. Esto ayudará a identificar esos posibles casos para tomar medidas preventivas, y a conocer cómo nuestro sistema inmunológico nos defiende frente al virus”, apuntó el especialista en una entrevista realizada al inicio de la investigación.

Carlos Flores, miembro de la Unidad de Investigación del Hospital Nuestra Señora de Candelaria. | | LP/DLP

El estudio también podría contribuir a despejar dudas en torno a la capacidad de inmunización del virus, dado que los datos pueden indicar si algunos de los errores congénitos detectados hacen que algunos pacientes no produzcan anticuerpos frente al SARS-CoV-2.

El proyecto titulado Errores congénitos de la inmunidad y predisposición a la infección por SARS-CoV-2 y a la gravedad del Covid 19. Acción coordinada internacional de secuenciacion exómica completa, forma parte del consorcio internacional The COVID Human Genetic Effort, del que Rodríguez Gallego es coordinador de uno de los nodos en España.

El especialista del Hospital Doctor Negrín mostró su satisfacción por el reconocimiento de la prestigiosa revista Nature y destacó “la importante labor realizada por numerosos investigadores en relación al SARS-CoV-2”. Insistió en que todavía queda mucho trabajo por hacer para poder conocer el comportamiento de este virus y lograr, de esta forma, “el máximo beneficio para los pacientes”.

Por su parte, el investigador Carlos Flores considera positivo y relevante el reconocimiento que supone que “revistas de impacto y de conocimiento general sobre ciencia, como es el caso de Nature, pongan en el mapa la investigación que se realiza en Canarias y en concreto en los hospitales del Servicio Canario de la Salud, especialmente en un momento clave frente a la Covid-19”.

Forman parte del consorcio internacional ‘The COVID Human Genetic Effort’

decoration

Estos resultados fueron los primeros obtenidos por investigadores del citado consorcio internacional -COVID Human Genetic Effort-, codirigido por Jean Laurent Casanova, de la Universidad Rockefeller de Nueva York e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, y Helen Su, del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, en el que participan alrededor de 50 centros de secuenciación y en el que han colaborado cientos de centros de todo el mundo, como el del Servicio Canario de Salud (SCS), coordinado por el doctor Rodríguez Gallego, en colaboración con Carlos Flores y la doctora Rebeca Pérez de Diego.

Un solo genotipo genera el 60% de los casos


Otro de los estudios genéticos sobre el virus, liderado por el CSIC ha puesto de manifiesto que un solo genotipo del coronavirus generó el 60% de los casos la primera semana de marzo. El informe que muestra el mapa de la diversidad genómica del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, durante los primeros tres meses de la epidemia, de febrero a abril, fue elaborado por el consorcio SeqCovid-Spain, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha recogido muestras del genoma del virus de treinta hospitales de toda España y ha identificado el genotipo que generó el 30% de todos los casos secuenciados y llegó a representar un 60 % a principio de marzo. El estudio ha observado que la diversidad genómica del coronavirus en España es única en Europa, y más cercana a los genotipos del virus circulantes en Asia entre finales de 2019 y principios de 2020. Este hecho concuerda con la introducción temprana del virus en el país, sobre todo a partir de la segunda mitad de febrero, y con una expansión muy veloz a toda España a final de mes. El trabajo está liderado por Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), y la viróloga Mireia Coscolla, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas del CSIC. | Efe

Compartir el artículo

stats