La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias prorroga una semana más, hasta el 17 de enero, la realización de pruebas diagnósticas de Covid-19 para todas aquellas personas que lleguen a algún puerto o aeropuerto isleño procedentes del resto del territorio nacional.
Así lo ha anunciado este viernes el departamento regional en una indicación que será publicada en el BOC y entrará en vigor desde el lunes, 11 de enero.
Este sistema de control de la transmisión del virus lleva activo desde el 18 de diciembre y, hasta el 6 de enero, ha constatado la llegada a los aeropuertos canarios de 94.610 pasajeros procedentes de otras regiones del país, quienes tuvieron que pasar por el punto de control habilitado por el Servicio Canario de Salud (SCS) en los seis aeródromos insulares que operan con vuelos nacionales, donde debían acreditar mediante certificado un resultado negativo en una prueba realizada, como mucho, con 72 horas de antelación.
De ellos, el 85% aportaron a su llegada una prueba negativa -80.877-, y hasta 61.850 no se alojaron en algún establecimiento turístico, puesto que la mayoría eran residentes en las Islas que retornaron a casa para pasar las fiestas navideñas, ha especificado Sanidad.
Quienes no aportaron prueba diagnóstica tuvieron que quedarse en aislamiento hasta la obtención de un resultado negativo de la prueba que se le hiciera en destino dentro de las 72 horas posteriores a su llegada.
En cuanto pasajeros residentes que viajaron con PDIA y se hicieron la prueba en alguno de los laboratorios de la red concertada por el SCS se detectaron un total de 196 positivos (176 por PCR y 20 por test de antígenos), lo que equivale a un porcentaje de positividad del 1%.
Sanidad también ha aportado una serie de datos sobre los resultados obtenidos en la red de laboratorios concertada por el SCS en diferentes puntos del país: en la Comunidad de Madrid se detectaron 114 positivos en las 6.839 PCR realizadas, lo que supone una tasa de positividad del 1,67%, en Granada se detectó una tasa de positividad del 4,23%, ya que 21 de las 496 PCR realizadas fueron positivas, mientras que en Toledo, con seis positivos de las 196 PRC realizadas, la tasa de positividad se sitúa en el 3,55% .
Funcionamiento del dispositivo
Cuando un pasajero llega a Canarias procedente de otra región del territorio nacional, debe entregar un certificado de PDIA negativa en los puestos de control establecidos para tal efecto por la Consejería de Sanidad en los aeropuertos canarios que reciben vuelos nacionales. Los viajeros que realicen transbordo de aeropuerto entre islas deben acudir al control del primer aeropuerto en el que desembarquen para presentar su certificado de prueba diagnóstica negativa.
Los viajeros que no presentaron el certificado, o que el mismo no fue validado, quedan identificados, registrados y son emplazados a realizar aislamiento hasta obtener el resultado negativo de una prueba diagnóstica en destino.
Las pruebas diagnósticas de infección activa admitidas, a elección del pasajero, son:
- PCR (RT-PCR de COVID-19).
- Test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con la homologación correspondiente de un país de la Unión Europea o del espacio económico europeo.
- Amplificación Mediada por Trascripción (TMA).