La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha decidido este viernes rectificar la entrada en vigor de las nuevas restricciones en las islas de Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y La Gomera, donde se suponía que los cambios de nivel eran efectivos desde el mismo jueves por la noche. Algo que ha generado confusión en ámbitos como los de la hostelería y restauración, así como en centros hospitalarios, sociosanitarios y residencias de mayores.
En la rueda de prensa del Consejo de Gobierno del jueves, donde los miembros del Ejecutivo acordaron el endurecimiento de la restricciones y los consiguientes cambios de nivel en las islas de Tenerife, que pasó al 4; Gran Canaria y La Palma, al 3; y Lanzarote y La Gomera, al 2, se especificó que las modificaciones entrarían en vigor este viernes en todas las islas salvo en Tenerife. El motivo de esta excepción, adujo el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, era la realización de modificaciones en las medidas establecidas para el nivel 4 de riesgo aplicado a Tenerife, donde los cambios se aplicarían en la medianoche del domingo al lunes.
El comunicado que tras la rueda de prensa envió el Gobierno con la información iba en la misma línea. Literalmente decía: "El Gobierno acordó, por tanto, que la isla de Tenerife, que registra la peor evolución de la pandemia, suba a nivel de alerta 4; las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma pasen a nivel de alerta 3 y Lanzarote y La Gomera, a nivel 2. Los cambios de nivel entran en vigor desde hoy, con la publicación del semáforo por parte de la Dirección General de Salud Pública, excepto el paso a nivel 4 por los cambios normativos que se aprobaron hoy y que han de salir publicados el próximo lunes en el BOC."

De hecho, la Dirección General de Salud Pública dio a conocer el semáforo de los cambios de nivel con un tuit antes de las 18.00 horas de la misma tarde del jueves.
Como consecuencia de esta comunicación, en Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y La Gomera se comenzaron a aplicar las restricciones de sus nuevos niveles de alerta. Sin embargo, podían haberse ahorrado los cambios.
De hecho, este mediodía la Consejería de Sanidad ha emitido un comunicado, al que se puede acceder a través de la web del Gobierno de Canarias, en el que deja obsoletas y sin vigor los acuerdos del Consejo de Gobierno del jueves en relación con la aplicación inmediata de las nuevas restricciones en las islas a las que se decidió elevar las restricciones a los niveles 2 y 3.
La nueva comunicación del Gobierno informa que las medidas de los niveles de alerta en cada una de las islas aprobados ayer por el Consejo de Gobierno entrarán en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes, día 26 de julio.
Explica Sanidad que "esta decisión se toma para facilitar el tránsito de nivel y, por lo tanto, la aplicación y cumplimiento de las nuevas normas en cada uno de los ámbitos implicados".
Esto significa que, a pesar de los cambios aprobados, "durante este fin de semana, las medidas de los niveles de alerta se mantendrán como estaban hasta ahora":
- Medidas del nivel de alerta 1: La Gomera, El Hierro, Lanzarote.
- Medidas del nivel de alerta 2: La Palma y Gran Canaria.
- Medidas del nivel de alerta 3: Tenerife y Fuerteventura.
A partir del lunes, los niveles de alerta se establecerán de la siguiente manera:
- Medidas del nivel de alerta 1: El Hierro.
- Medidas del nivel de alerta 2: La Gomera y Lanzarote.
- Medidas del nivel de alerta 3: Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma.
- Medidas del nivel de alerta 4: Tenerife.