Volcán de La Palma
Cuarto amanecer sin señal de tremor volcánico en La Palma
En estos momentos, la emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica y está concentrada en los centros eruptivos y los jameos de los tubos volcánicos

La Provincia

La Palma ha amanecido este viernes por cuarto día consecutivo sin rastro en su subsuelo de tremor volcánico, la vibración característica que provoca el magma cuando asciende desde el manto hacia la superficie, según muestran los indicadores que publica el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
La señal de tremor desapareció a las 21.00 horas del lunes, cuando los datos que recogen sobre ella las redes sísmicas de la isla se desplomaron a niveles que los científicos consideran ya "ruido de fondo", tras casi tres meses de erupción en Cumbre Vieja.
La señal RSAM (amplitud del tremor medida en una estación sísmica cercana a la erupción) que publica el servicio de vigilancia volcánica del IGN en su web, seguía a las 7.30 horas de este viernes en los mismos valores que presentaba el martes por la mañana.

Agencia ATLAS
Esta madrugada la red sísmica de la isla ha detectado 23 pequeños terremotos, 19 de ellos con magnitud por debajo de 2, y los otros cuatro con valores entre 2,1 y 2,4. Ninguno ha sido sentido.
Una parte de esos seísmos tuvieron foco a profundidades relativamente grandes, entre 41 y 36 kilómetros bajo la superficie, y la otra a niveles medios, entre 7 y 16 kilómetros.
El comité científico que sigue esta emergencia reiteró en su último informe, del jueves, que todos los indicadores disponibles apuntan a que la erupción se está agotando o ya se ha agotado, pero se han marcado un plazo de seguridad de diez días sin actividad para poder darla por terminada. Ese plazo se cumple el día de Navidad.
En estos momentos, la emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica y está concentrada en los centros eruptivos y los jameos (hundimientos) de los tubos volcánicos, recoge la Dirección de Seguridad Nacional en su informe de este viernes.
Esta es la parte de la erupción, o de sus consecuencias, que sigue generando problemas: en Los Llanos de Aridane se han detectado en el aire niveles altos de partículas en suspensión y en las zonas que aún se mantienen bajo exclusión se han encontrado algunas emisiones de gases tóxicos, como monóxido de carbono (CO).
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Noche de tensión en Las Palmas de Gran Canaria: accidente múltiple y detención por droga
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 26 de abril al 2 de mayo, signo a signo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- A juicio el caso de la mujer que perdió una pierna por un presunto fallo médico en Fuerteventura
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- Los migrantes que se atrincheraron en un centro de Tenerife entregan a la niña y finalizan la revuelta
- Se despide para siempre la marca de ropa más icónica de España: cierran más de 400 tiendas