Un experto evidencia la "imprudencia" de afirmar que se podrá construir sobre las coladas de La Palma
Asegura que "no es seguro ocuparlas, en algunos casos, durante cientos de años"

Un experto evidencia la "imprudencia" de afirmar que se podrá construir sobre las coladas de La Palma
EFE
El profesor de Geografía Humana de la Universidad de Salamanca David Ramos, originario de La Palma, ha calificado de "imprudente" el que el Gobierno de Canarias indicase que no se van a proteger las coladas volcánicas para poder reconstruir sobre ellas, pues la evidencia científica muestra que no es seguro ocuparlas, en algunos casos, durante cientos de años.
David Ramos se ha expresado de esta manera en el foro La Palma Opina en el que, según un comunicado remitido por esta entidad, ha calificado de "grave error" el que el Gobierno canario afirmase que no se iban a proteger las coladas provocadas por la erupción de Cumbre Vieja, pues los riesgos volcánicos continuarán durante muchos años en la zona.
Estos riesgos se presentan en forma de gases, altas temperaturas, inestabilidad del terreno y de las formaciones geológicas resultantes, como cuevas y jameos, por lo que ha considerado que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, "actuó con imprudencia al decir el pasado año que no se protegerían las coladas", lo que ha atribuido a que lo afirmó "en un contexto emotivo".
Sin embargo, al no haberse "revertido" esa afirmación, "en el imaginario colectivo está el que pueda volverse a habitar la colada" en un tiempo corto y esto, ha apuntado el profesor de Geografía Humana, "va a generar un drama todavía mayor para la gente y la desafección será todavía mayor con respecto" a la gestión de las administraciones públicas.
Al respecto, ha apuntado que, con argumentos científicos, habrá que dar protección a una parte importante del nuevo malpaís, una decisión que causará "una enorme frustración en la gente afectada, porque se sentirá engañada" , pero "precisamente porque se les prometió algo que no se podría cumplir".
David Ramos también ha cuestionado el método de participación de los afectados que están siguiendo las administraciones públicas en la planificación del nuevo territorio formado por el volcán, pues los afectados se limitan a ir a una reunión un día para decir si quieren o no volver sobre la lava, "sometiéndoles a un dilema del cual no tienen muchas veces argumentos sólidos para poder resolverlo".
En lugar de ese método, sostiene el doctor en Geografía, "debe ser una participación ciudadana argumentada y transparente en la que a esas reuniones vayan geógrafos, geólogos, urbanistas y arquitectos con dosieres sobre lo que se va a hacer y diferentes alternativas y posibilidades", para así "minimizar las frustraciones y que la mayor parte de las personas damnificadas se sintiera implicada en esa planificación".
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Tragedia en Canarias: muere un motorista
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- ¿Por qué se llama así La Cícer en la playa de Las Canteras?