La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Ciencia

Canarias crea la mayor red del planeta para medir la contaminación lumínica

IAC, ULPGC e ITER trabajan con Portugal en el proyecto EELabs para chequear el impacto de la luz artificial nocturna en los observatorios y ecosistemas naturales

Imágen nocturna de fotómetros durante su fase de calibración en el Observatorio del Teide, antes de ser instalados en sus ubicaciones definitivas. Al fondo se ve Gran Canaria, la Isla con más contaminación lumínica. | | IAC

Canarias se convertirá en un referente mundial con la creación de la mayor red de fotómetros del planeta -más de 200-, instalados en todas las Islas, además de en Madeira y Azores, para medir la contaminación lumínica y sus efectos sobre los observatorios, los ecosistemas naturales y la salud de la población. Una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto europeo Energy Efficiency Laboratories (EELabs) que coordina el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y en el que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a través del grupo de investigación en Tecnología Médica y Audiovisual; junto con el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER); y la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) de Madeira y de Azores, en Portugal. El objetivo final del proyecto, que arrancó en el año 2020 y finalizará el 1 de octubre de 2023, es minimizar el impacto en la contaminación lumínica en los ecosistemas naturales de la Macaronesia -el 30% de los vertebrados y el 60% de los invertebrados nocturnos están amenazados por dicha polución-, e impulsar el uso sostenible de la luz artificial.

«Este proyecto continúa una línea de trabajo que iniciamos en el IAC hace unos ocho años. En el caso de EELabs, es una iniciativa muy ambiciosa cuyo principal objetivo es instalar del orden de 200 fotómetros en todas las Islas Canarias, en distintos lugares protegidos, sobre todo los parques nacionales, además de en Madeira y en Azores. A partir de los fotómetros, podremos medir y ver como evoluciona la contaminación lumínica producida por luces artificiales, y como afecta a los observatorios de Canarias y a los ecosistemas naturales nocturnos. Nos queda un año para terminar y cuando esté instalada en su totalidad, se convertirá en la mayor red de fotómetros del planeta», indicó Miquel Serra Ricart, investigador del IAC y coordinador de EELabs.

Laboratorios de polución

Hasta el momento se han colocado más de un centenar de fotómetros en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y en Lanzarote; además de en Azores y Madeira, y en los próximos meses se completaran los trabajos en El Hierro, La Gomera y Fuerteventura. Todos ellos se concentrarán en torno a una docena de Laboratorios de Polución Lumínica (LPL), que son infraestructuras ecológicas no intrusivas, situadas en áreas naturales protegidas de la Macaronesia. Los LPLs son una red de fotómetros y un alumbrado público con LED. La misión de esta tecnología es dar apoyo instrumental tanto a los investigadores del proyecto como a los de otros centros de investigación europeos.

En el caso de la ULPGC, su papel en EELabs consiste en crear mapas de contaminación lumínica en Canarias, Madeira y Azores, a través de los datos que aportan los fotómetros cada cinco minutos durante todos los días del año. «Nuestros fotómetros se integran en una red que ya existía, con fotómetros repartidos por todo el mundo, -Chile, Estados Unidos, Asia, Australia...-, y también utilizamos esos datos. Es mucha información que queremos plasmar en un mapa que nos diga como está el estado cada noche en una región determinada. Además de generar los mapas, que nos indican el nivel de contaminación en toda la región, no sólo en la zona donde están instalados los fotómetros, permitimos que los usuarios que se conecten, puedan seleccionar las regiones que desean chequear», indicó Idafen Santana, investigador del proyecto junto a Juan Ruiz Alzola -director del grupo de Tecnología Médica y Audiovisual del IUIBS- y Borja Fernández, por parte de la ULPGC.

EELabs es, en palabras de Idafen Santana, una gran oportunidad para avanzar en el análisis de datos. «El reto es, no sólo procesar mucha cantidad de datos, sino contribuir a visualizarlos de una forma sencilla e intuitiva para el usuario final. Además, nos da la oportunidad de situar a Canarias en el contexto internacional. Los datos se recogen aquí, se despliega la tecnología por personal especializado de aquí, y los desarrollos técnicos y tecnológicos los realiza el ITER que es una entidad canaria. Somos tres socios con una capacidad tecnológica y científica importante, que nos permite hacer un trabajo muy interesante en las Islas y que nos sitúa como referente mundial en el estudio de la contaminación lumínica».

El Área de Tecnología del ITER participa en el desarrollo del sistema central de concentración de datos procedentes de las redes de fotómetros que se desplieguen en diferentes áreas. Esta tecnología, que será autosuficiente desde el punto de vista energético, incorporará diferentes sistemas de comunicaciones inalámbricas que permitan la recepción de los datos provenientes de los sensores, y su reenvío hacia las plataformas de procesamiento de datos.

Serra Ricart apuntó que los mapas de contaminación lumínica se elaborarán no sólo con la información de los fotómetros, sino con la obtenida con imágenes de satélites, «de forma que se abre también la posibilidad, incluso en las ciudades, de ver dónde están los puntos más conflictivos».

Dado que el proyecto aún está en fase de ejecución, los resultados que se están obteniendo son muy preliminares, según avanzó el investigador principal. No obstante, destacó algunos datos significativos, como el hecho de que Gran Canaria es la isla con mayor nivel de contaminación lumínica del Archipiélago, debido a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; mientras que La Palma mantiene su oscuridad natural, con cero contaminación lumínica. El resto de islas analizadas hasta ahora, Tenerife y Lanzarote, están contaminadas por la luz artificial nocturna. En el caso de Tenerife dicha contaminación tiene su origen en Güímar, La Orotava y Santa Cruz; mientras que en Lanzarote sería por la mala iluminación de poblaciones como Tinajo y Yaiza. «Uno de los objetivos es hablar con los ayuntamientos, enseñarles los datos y difundir qué tipos de luminarias son las adecuadas. También hay conversaciones a nivel autonómico para intentar que se redacten normas al respecto», concluyó Miquel Serra Ricart.

Compartir el artículo

stats