Tras recibir el alta hospitalaria, Elena Huelva ha vuelto a casa por Navidad. La influencer lo anunció a sus seguidores a través de las redes sociales, donde ha dejado ver cómo ha decorado su hogar para pasar las fiestas.

Como cada día, la joven utiliza su Twitter a modo diario, donde escribe reflexiones y frases para automotivarse y animar a quienes están pasando por un mal momento.

"A veces no puedo más, pero recuerdo que mis ganas ganan" es el último tuit que la sevillana ha publicado, que cuenta ya con más de 5.000 'me gusta' y cientos de respuestas en la que sus seguidores le muestran mensajes de apoyo y cariño.

Asimismo, Elena Huelva ha mostrado a través de sus historias de Instagram que tiene que volver a llevar el parche en el ojo. Esto es una recomendación por parte de sus médicos para que vea mejor, ya que debido a la quimio y radioterapia, la joven empezó a "ver doble y borroso".

Elena Huelva muestra su parche en el ojo

Elena Huelva muestra su parche en el ojo

Asimismo, Elena Huelva ha mostrado a través de sus historias de Instagram que tiene que volver a llevar el parche en el ojo. Esto es una recomendación por parte de sus médicos para que vea mejor, ya que debido a la quimio y radioterapia, la joven empezó a "ver doble y borroso".

¿Qué es el sarcoma de Ewing?

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor muy raro, que se produce en los huesos o en el tejido blando que los rodea. Generalmente, la enfermedad suele empezar en los huesos de la pierna y en la pelvis.

Aunque puede ocurrir a cualquier edad, la mayoría de los casos se diagnostican en niños y adolescentes.

Se estima que la mitad de todos los diagnósticos se dan entre los 10 y los 20 años. En España, cada año se diagnostican unos 30 casos en niños menores de 14 años.

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) subraya que, a pesar de su rareza, es la quinta causa de cáncer en jóvenes de entre 15 y 19 años.

El pronóstico depende de la extensión del cáncer en el momento del diagnóstico y de la respuesta al tratamiento (radioterapia y quimioterapia, e intervención quirúrgica). 

No están claras las causas del sarcoma de Ewing. No obstante, está comprobado que la enfermedad se desarrolla cuando una célula experimenta cambios en su ADN, que afectan más a menudo a un gen denominado EWSR1

Respecto a los factores de riesgo, además de la edad (más frecuente en niños y personas jóvenes), también es más probable en aquellos con ascendencia europea. Un riesgo mayor que las personas con ascendencia africana o asiática.

La tasa de supervivencia a 5 años (el porcentaje de pacientes que viven al menos 5 años) es del 62%. Ese porcentaje aumenta considerablemente hasta el 82% si el tumor se encuentra localizado. Pero si se ha diseminado, la tasa de supervivencia se sitúa en el 67%.

Síntomas del sarcoma de Ewing

  • Dolor y sensibilidad en el área afectada.
  • Dolor en los huesos.
  • Cansancio.
  • Fiebre.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.

Tratamiento del sarcoma de Ewing

Se utilizan cuatro tipos de tratamiento:

  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.
  • Cirugía.
  • Dosis altas de quimioterapia con rescate de células madre, que se utiliza para este tipo de tumor, localizado y recidivante (que reaparece). Después de la quimioterapia se realiza una transfusión con células madres para restaurar las células destruidas.