Juventud edita una guía para fomentar la igualdad en centros de menores de Canarias
El manual aborda la lucha contra las relaciones tóxicas, la violencia de género, el patriarcado y las conductas violentas

Imagen de archivo de la fachada del Centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores «La Montañeta» en Gran Canaria. / LP / DLP
Juventud edita una guía para fomentar la igualdad en centros de menores de Canarias. La dirección general de Juventud, de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ha editado una guía didáctica destinada a promover conductas basadas en los buenos tratos y la autoestima en los centros de internamiento educativo de menores del Archipiélago. El objetivo es luchar contra las conductas de masculinidad tóxicas como el amor romántico, el patriarcado y la violencia machista.
«Llevamos desde 2019 trabajando en un espacio donde antes no se había hecho nada. Desde la Fundación Canaria de Juventud Ideo trabajamos con los menores en situación de privación de libertad por haber cometido algún tipo de delito o infracción y que están en sitios como Tabares o La Montañeta. Ahí hasta ahora no se daban formaciones complementarias por ejemplo en educación sexual o temas de violencia, cuando parte de los delitos por los que estaban ahí tenían que ver con agresiones a algún familiar, sobre todo a sus madres, o a sus parejas», explica Laura Fuentes, directora general de Juventud del Gobierno de Canarias. La guía, que es una reedición adaptada a la realidad canaria del primer manual desarrollado en 2019 y elaborado por la doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, escritora y profesora, Coral Herrera, está destinada a los profesionales que trabajan las 24 horas del día y todos los días de la semana con estos adolescentes.
«Empezamos primero con la formación a educadores, psicólogos y trabajadores sociales de los centros y después fuimos alternando con los adolescentes y el profesorado. Algunas formaciones son mixtas y otras se hacen de forma excluyente solo con chicas o con chicos y luego se mezclan», añade Fuentes.
Metodología
En esta nueva edición con adaptación metodológica han colaborado las dos agentes de igualdad Irene Negrín León y Diana Pérez Saavedra. Cada una de las diez fichas que conforman el material se componen por dos lecturas y dos dinámicas que se pueden realizar en dos sesiones de aproximadamente una hora y media cada una.
En cada herramienta se establecen una serie de indicaciones que determinan el orden de trabajo, la población juvenil destinataria recomendada y su formato de desarrollo, en grupo grande o pequeño y con la opción de dividir el grupo por sexo y género, trabajando el mismo material.
De forma didáctica el manual busca fomentar la autoestima de estos jóvenes, reforzando los buenos tratos y las conductas positivas en un intento por romper la espiral de violencia a la que están habituados al venir, en su mayoría, de familias desestructuradas donde la violencia ha estado presente. En algunos casos, los adolescentes también se autolesionaban, por lo que la guía también busca actuar en este punto.
«Fomentar que intenten ganar los conflictos de una forma dialogada y no violenta, que aprendan a comunicar sus sentimientos y sus decepciones y frustraciones, que aprendan a gestionar también los tiempos y que la solución no es propia sino que tiene que ver con lo colectivo, con la participación, con que todos estemos bien y no solo tu como persona única y egoísta», subraya.
Tras el éxito constatado en la aplicación de esta guía didáctica, Juventud no descarta adaptarla a otras realidades para llevar a los centros educativos de las Islas y amplia el radio de acción de este manual. «Esto está hecho para menores internos en espacios cerrados, pero se puede adaptar a cualquier instituto», adelanta.
Esta herramienta entra dentro de las acciones que desarrolla Juventud para fomentar políticas de Igualdad y luchar contra la violencia machista entre la población más joven de las Islas. Este año se han destinado cerca de dos millones de euros, gracias al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en diversas actuaciones, el doble de lo presupuestado el pasado año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- Del paracetamol a un diagnóstico grave: dos historias que sacuden la sanidad pública en Canarias
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en San Mateo
- Terror en el aire: un pasajero desata el caos y otro muere de forma súbita en pleno vuelo desde Canarias
- El verdadero motivo por el que Yanely Hernández abandonó ‘En clave de Ja’ y la televisión: “Me tendría que haber ido antes”
- Conducción temeraria en Las Palmas de Gran Canaria: casi atropella a una mujer por ir a gran velocidad
- Canarias decreta la emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones