Ciencia

Rodríguez-Maffiote advierte del riesgo de colapso de Canarias por la sobrecarga demográfica

El director del Museo de Naturaleza y Arqueología, Conrado Rodríguez-Maffiote, aborda ‘El poblamiento humano del archipiélago canario: la visión biontropológica’ en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria

Conrado Rodríguez-Maffiote, director del Museo de Naturaleza y Arqueología, en Tenerife.

Conrado Rodríguez-Maffiote, director del Museo de Naturaleza y Arqueología, en Tenerife. / LP/DLP

María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

«Canarias es hoy una región insular con claros problemas de carga demográfica. Es un territorio muy pequeño, con mucho espacio natural protegido y estamos soportando una sobrecarga poblacional muy importante, y esto requiere de un estudio profundo para que no colapse las islas en las próximas décadas». Así lo asegura el director del Museo de Naturaleza y Arqueología, en Tenerife, Conrado Rodríguez-Maffiote, respecto a la importancia de la antropología biológica para ahondar en el conocimiento, pasado y futuro, de las Islas.

Doctor en Medicina y Cirugía, el responsable del MUNA imparte este viernes la conferencia El poblamiento humano del archipiélago canario: la visión biontropológica con la que se inaugura el seminario Canarias en el Contexto de la Antigüedad tardía que organiza la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). «Estamos a punto de entrar en una espiral terrible, somos de las islas más pobladas del planeta, sobre todo Tenerife y Gran Canaria. Y ese es el mensaje que me gustaría resaltar en la conferencia, que el estudio de islas, de territorios tan frágiles como el de Canarias, es fundamental, sobre todo para garantizar que el futuro de esas poblaciones insulares no sea malo, sino todo lo contrario, ver como pueden ser incluso mejor desde todos los puntos de vista -social, demográfico, económico, etc.-».

Fuerteventura y Lanzarote son las Islas con menos recursos para el estudio bioantropológico

La conferencia que impartirá Rodríguez-Maffiote este viernes por la tarde en la sede de la Rseapgc, en la capital grancanaria, abordará la colonización humana de Canarias desde el punto de vista bioantropológico. «El objetivo es divulgar todo lo que sucede cuando una población llega a un territorio que no conoce, y tiene que poblarlo y asentarse allí, para los fines que sean». En este marco, ahondará en la presencia de islas intermedias, la distancia al continente, los problemas que se presentan durante el asentamiento, o lo que sucede una vez están allí. «La colonización de islas es complicada porque, si se pierde el contacto con la fuente de recursos y de personas, se aíslan para siempre, como pasó aquí, y se tienen que adaptar y sobrevivir».

La bioantropología o antropología biológica se consolida como una disciplina fundamental en territorios fragmentados como es el caso de las islas, según explica el experto, porque se convierten en «laboratorios» para todo aquello que acontece en los continentes, como los problemas derivados de las enfermedades de contacto. «Por ejemplo, en el momento de la conquista fue terrible la introducción de enfermedades como la gripe o la peste, y la bioantropología aporta una luz grande sobre el tema».

Enfermedades congénitas

Dicha disciplina también es esencial para conocer las enfermedades más frecuentes en poblaciones aisladas, como son las malformaciones congénitas, o algunas otras de tipo genético, frente a las poblaciones de los continentes, que tienen un flujo de intercambio mucho más elevado; además del estudio de las características físicas de esas poblaciones, desde la estatura, la robustez, la genética o los grupos sanguíneos, entre otras.

Conrado Rodríguez-Maffiote señaló que las dos islas menos estudiadas desde la biología antropológica son Lanzarote y Fuerteventura, donde los restos de la población prehispánica que han aparecido hasta ahora, son muy escasos. En el otro extremo se encuentran Gran Canaria y Tenerife, que albergan los mayores museos con colecciones muy importantes que han permitido hacer una aproximación demográfica, epidemiológica, estadísticas..., muy rica a las poblaciones que habitaron estos territorios antes de la conquista.

«Entre las islas hay muchas diferencia y a la vez hay pocas. Son poblaciones que pasaron por las mismas dificultades, tuvieron que adaptarse a lo que tenían en el terreno, por eso la presencia de metales no existe en Canarias, debieron adaptarse a la industria de la piedra, y a las pieles, porque una isla volcánica no ofrece metal y tampoco podían desarrollar aquí la industria textil», concluyó.

[object Object]

El director del Museo de Naturaleza y Arqueología, Conrado Rodríguez-Maffiote, trabaja en varias líneas científicas, entre las que se encuentra el estudio de las enfermedades. «Tras la covid, nos hemos derivado un poco hacia el estudio de la epidemiología histórica en Canarias, para conocer el impacto de las epidemias en las islas, al ser nudos de conexión entre tres continentes, Europa, África y América», destacó el investigador, señalando como ejemplo, la propagación del cólera o de la fiebre amarilla en la que Tenerife tuvo un papel importante al ser el primer puerto en Europa donde llegó la enfermedad. El resto de líneas están enfocadas hacia la antropología forense; la genética; o las técnicas de imagen para el estudio de las momias en colaboración con Hospiten y la Cátedra de Tecnologías Médicas de la ULPGC. | M. J. H.

Suscríbete para seguir leyendo