La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró ayer, 26 de abril, su 34 aniversario con la organización, por parte del rector Lluis Serra Majem, de un encuentro de confraternización y trabajo con los ex rectores de la institución universitaria, Francisco Rubio Royo, Manuel Lobo, y José Regidor. Sólo faltó a la cita Rafael Robaina, por motivos de agenda. Durante la reunión, que tuvo lugar en la Biblioteca Universitaria, en el Campus de Tafira, Serra señaló la importancia de dedicar una jornada a «compartir con los rectores que ha tenido esta institución a lo largo de sus 34 años de historia: abordando cómo está funcionando en la actualidad y a qué importantes retos se enfrenta en los próximos años», y anunció el objetivo de «prepararnos para celebrar el 35 aniversario, el próximo año, con importantes festejos en nuestros campus».

El rector ha destacado que la ULPGC «se encuentra en un momento de transición importante, porque ya es una Universidad consolidada, muy potente en distintas áreas, y debemos planificar su futuro no sólo pensando en los que estamos dentro, sino también en las necesidades de la sociedad». En ese sentido, subrayó que el nuevo mapa de titulaciones abre «un escenario y un panorama de trabajo extraordinario para los próximos años, sobre todo en áreas relacionadas con la inteligencia artificial, pero también en campos emergentes como el desarrollo sostenible, la biodiversidad, el mundo marino, la acuicultura, las telecomunicaciones o las energías renovables, áreas en las que hemos sido siempre pioneros».

Serra destaca la apuesta por nuevas áreas como la inteligencia artificial o la biodiversidad

Entre los temas abordados en la reunión de los rectores de la ULPGC, destacaron algunos de los desafíos a los que se enfrenta la ULPGC en materia financiera, como el contrato programa, el desarrollo de nuevas infraestructuras, el mapa de nuevas titulaciones, o el rejuvenecimiento de la plantilla de docentes, entre otros. Además, se informó de algunas de las actividades que se prevén organizar en el año 2024, coincidiendo con el 35 aniversario de la ULPGC: un gran encuentro de mujeres doctoras honoris causa, una cumbre sobre redes universitarias y su papel en el continente africano, un encuentro cultural internacional con la presencia de embajadores, concursos literarios, encuentros gastronómicos y una gran cumbre sobre mar, océano, sostenibilidad y energías renovables.

Hitos

Los ex rectores que acudieron al encuentro se mostraron especialmente interesados en compartir sus experiencias a lo largo de estos 34 años de gestión universitaria, destacando algunos de los hitos más significativos desde su creación, en el año 1989. Francisco Rubio Royo destacó especialmente la labor de los distintos equipos rectorales, «de colaboración y nuevas aportaciones a esta institución, que le ha permitido crecer y posicionarse socialmente y científicamente como un centro referente». De su etapa (1989-1998) recuerda la movilización social de la isla de Gran Canaria para la creación de la ULPGC. «Lo en su inicio se creía un perjuicio desde la Universidad de La Laguna, con el tiempo se ha demostrado que ha servido para todo lo contrario: han crecido ambas instituciones y hemos conseguido que mucha más gente en Canarias accediera a las enseñanzas universitarias».

Manuel Lobo recordó de sus años de gestión (1998-2007) el intenso trabajo de creación de nuevos edificios, de equipamientos, o de accesos a los campus, entre otros hitos. Ahora considera que la ULPGC ya es una institución consolidada, que «ha vivido un proceso de cambio continuo, puesto que la Universidad debe desarrollarse y crecer acorde con los tiempos», explicó. Entre los retos más inmediatos, destaca la necesidad de adecuar los grados a las nuevas necesidades sociales, «sobre todo en los ámbitos de las nuevas tecnologías».

Entre los desafíos, una financiación plurianual, nuevas infraestructuras y renovar las plantillas

En la etapa del rector José Regidor (2007-2016), la ULPGC dio un salto importante en materia científica, con la creación del Parque Científico y Tecnológico en el Campus de Tafira. «Especialmente dimos un impulso al área marina, que ha sido uno de los referentes científicos más importantes de esta institución», comentó. Además, resaltó la fructífera labor desarrollada en torno a las relaciones internacionales de la ULPGC durante su mandato, lo que permitió abrir nuevas colaboraciones con el continente asiático, «gracias a la puesta en marcha del Instituto Confucio en la ULPGC». Regidor señala como un gran reto de la ULPGC «continuar impulsando la transferencia de conocimiento, porque no hay innovación sin transferencia, y porque las buenas ideas deben estar basadas en el conocimiento científico, y la ULPGC tiene capacidad para hacerlo».

Previo a este encuentro, Lluís Serra y los ex rectores Francisco Rubio, Manuel Lobo y José Regidor, visitaron las nuevas instalaciones de la Biblioteca Universitaria, acompañados de su Directora, Mari Carmen Martín Marichal. Así, se trasladaron a las nuevas salas de estudio polivalentes del edificio: la Sala Fuerteventura y Sala Gran Canaria. También accedieron a las nuevas salas de trabajo en grupo, que se han convertido, por su funcionalidad, en un referente para las bibliotecas universitarias españolas.