La higiene bucal es fundamental para prevenir las caries, la halitosis, las llagas y otros problemas que afectan a la salud bucodental.

Uno de los productos para mantener a raya la limpieza bucal es el coloturio. El enjuague bucal es un producto básico, que actúa como un antiséptico para tener la boca saneada y es un complemento perfecto para la pasta de dientes ya que alcanza zonas a las que no llega el dentífrico y ayuda a eliminar los gérmenes y bacterias.

En el mercado hay una amplia variedad de colutorios, con distintas propiedades, por lo que es necesario buscar uno que se adapte a nuestras necesidades.

Verdades y mentiras sobre los colutorios ¿Cuándo debemos utilizarlos?

Al tratarse de un producto indicado para la salud está sometido al control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Esta entidad actualizó el pasado 5 de mayo la información que emitió el 4 de abril de este año relativa al cese de comercialización y de utilización del lote 0100320123 del cosmético Colutorio Clorhexidina + Xilitol Imark-Formato Monodosis de la marca Imark.

Estas medidas, detalla la AEMPS, se debieron a la posible contaminación del lote con la bacteria Burkholderia cepacia, que puede presentar riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado.

La AEMPS ha recibido una nueva notificación de la posible contaminación de otro colutorio de la marca Imark, en concreto del producto cosmético Colutorio Clorhexidina + Flúor Imark – Formato monodosis para enjuague bucal, lotes 0707811222 y 0607101122, con la bacteria Burkholderia contaminans. Esta bacteria igualmente puede presentar riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado.

Retirada del producto

La AEMPS ha ordenado a la empresa fabricante del producto, Imark-Hospital, S.L., las medidas cautelares de cese de fabricación, cese de comercialización y uso de los productos, así como la retirada del mercado de todas las unidades de todos los colutorios de la marca Imark que se fabrican en sus instalaciones.

Estos enjuagues bucales se distribuyen principalmente en el canal hospitalario, pero no puede descartarse su presencia fuera del mismo.

Los productos afectados son los siguientes, en todos sus formatos:

  • COLUTORIO CLORHEXIDINA + XILITOL IMARK

Colutorio Clorhexidina + Xilitol Imark. AEMPS

  • COLUTORIO CLORHEXIDINA + XILITOL + FLÚOR IMARK

Colutorio Clorhexidina + Xilitol + Flúor Imark AEMPS

  • COLUTORIO CLORHEXIDINA + FLÚOR IMARK

Colutorio Clorhexidina + Flúor Imark. AEMPS

La AEMPS ha informado sobre estas medidas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.

¿Cómo notificar un productos sospechoso?

En enero de 2013 la AEMPS puso a disposición de los profesionales sanitarios y de la ciudadanía un formulario electrónico equivalente a la llamada tarjeta amarilla que se había utilizado desde finales de los años 80 en formato papel. Este formulario electrónico, disponible en www.notificaRAM.es, y en las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos, está adaptado al tipo de notificador, profesional sanitario o ciudadano/a y está disponible en las lenguas cooficiales. Dispone de textos de ayuda y permite notificar errores de medicación con daño garantizando el anonimato del notificar.

Te puede interesar:

A lo largo de estos 10 años, de las 211.875 notificaciones enviadas directamente a los centros autonómicos de farmacovigilancia, el 36% fueron remitidas a través de este formulario.

La AEMPS, agradece a los profesionales de la salud y a la ciudadanía el esfuerzo de notificar las sospechas de reacciones adversas. Su colaboración es esencial para mejorar el conocimiento sobre los medicamentos.